JJOO I ESGRIMA

Lucía Martín-Portugués se revuelve contra las críticas: "Se ha juzgado hasta mi carrera universitaria"

La española, postulada como favorita para lograr medalla, cayó en primera ronda en sable femenino.

Lucia Martin-Portugues de España en acción contra Anna Marton de Hungría./REUTERS
Lucia Martin-Portugues de España en acción contra Anna Marton de Hungría. REUTERS
Raúl Rodríguez

Raúl Rodríguez

La esgrimista Lucía Martín-Portugués dijo adiós a estos Juegos Olímpicos a las primeras de cambio, tras perder 15-8 en su debut ante la húngara Anna Marton. Pese a entrar como cuarta favorita, y evitar la primera ronda, su eliminación fue un jarro de agua fría para una modalidad que no veía a una representante española desde Pekín 2008.

La propia madrileña lo reconoció con claridad, señalando que era una "vergüenza perder en primera ronda" con la medalla en el objetivo. Sin embargo, bajo la guillotina que ejecutan las redes sociales, la decepción pasó al paraguas de la crítica feroz por parte de muchos espectadores. Un escenario difícil, y que ha obligado a la deportista a dar un paso adelante en sus redes sociales.

A través de Instagram, Lucía ha querido subrayar el lado humano del deportista: "Detrás de las pantallas hay personas. Personas que pueden leer vuestros comentarios en los medios de comunicación y sentirse todavía peor después de esforzarse muchísimo para llegar hasta aquí". Una reivindicación que cada vez toma más peso en el mundo del deporte. Ya sea por el amplio abanico de plataformas de comunicación, acompañado de la libertad para opinar sin tener conocimiento del tema: "Muchos espectadores de los juegos se han vuelto profesionales de la esgrima y han estado juzgando mi nivel deportivo y algunos hasta la carrera universitaria, sin saber nada de mí y mucho menos del deporte de alto nivel"

La propia deportista reconoció en la Cadena COPE esa incertidumbre que se presenta en su futuro con esta derrota. En este tipo de disciplinas, se hace complicado afrontar los gastos que supone estar al máximo nivel durante los cuatro años de preparación para la cita olímpica. Al perder en dieciseisavos, no puede acceder a una beca directa, optando a la beca por ranking que ya no solo dependería de su rendimiento: "Desgraciadamente, si en estas competiciones no lo consigues tienes que plantearte cosas. Espero que el COE nos tenga en cuenta respecto a la renovación de proyectos, pero nos podemos quedar fuera"

En su comunicado, Lucía quiere subrayar ese sacrificio tanto físico como económico. También, aboga por mirar atrás, con orgullo, a los últimos años. Cabe recordar que la esgrimista madrileña logró su clasificación para los Juegos Olímpicos de París tras completar un gran ciclo olímpico con dos oros en la Copa del Mundo de Argelia 2022 y el Grand Prix de Túnez 2024, platas en las Copas del Mundo de Atenas 2022 y 2024 y el Grand Prix de Túnez 2023 y un bronce en la Copa del Mundo de Estambul en 2023. Un palmarés que siente totalmente empañado por su debut: "La gente ha decidido criticarme por perder en segunda ronda en vez de alegrarse por todo lo que he conseguido para mi país en todo este ciclo olímpico."