132.000 personas en el estadio más grande del mundo: todos los caminos olímpicos llevan a India
El estadio Narendra Modi ha albergado este sábado el clásico del críquet entre India y Pakistán. El deporte volverá al programa olímpico en 2028 y la India se postula como sede en 2036.

Seguramente no te suene el nombre e incluso es posible que al principio te cueste pronunciarlo o deletrearlo. Ahmedabad. Repite: A-h-m-e-d-a-b-a-d. Si te gusta el deporte, un buen consejo que te pueden dar es que te aprendas cuanto antes el nombre de esta ciudad que está en el noroeste de la India. ¿Por qué? Porque es altamente probable que se convierta en la sede de los Juegos Olímpicos 2036.
En estos últimos días, muchas pistas conducen hacia ese escenario. Y está claro que el mundo del deporte tiene una deuda con el segundo país más poblado del mundo. Con más de 1.400 millones de personas, prácticamente uno de cada cinco habitantes que hay en la Tierra vive en India. Sin embargo, nunca ha albergado ninguna de las grandes competiciones deportivas mundiales: ni un Mundial de fútbol ni unos Juegos Olímpicos.
Pero eso puede cambiar en los próximos años. Conocidas ya las sedes de las tres próximas ediciones de los Juegos, París 2024, Los Angeles 2028 y Brisbane 2032, India ha presentado la candidatura de Ahmedabad para albergar los Juegos de 2036. No es casual la elección del lugar: en esa urbe de más de siete millones de habitantes nació el actual primer ministro, Narendra Modi, y cuenta con el estadio deportivo más grande del mundo. ¿El nombre del estadio? Narendra Modi. ¿Su capacidad? 132.000 butacas después de la última reforma terminada en 2020.
Para el que no lo haya visto nunca, su aspecto parece casi más el de un videojuego que el de un estadio real. Como esas recreaciones de Pixar que inundan estos días las redes sociales. Es redondo, pensado para un deporte como el críquet, y puede albergar una pista de atletismo sin ningún problema. Este sábado fue el escenario del gran clásico del críquet, el deporte nacional, entre India y Pakistán y dentro de un mes será la sede de la gran final.
La Asamblea del COI en la India
Parece como si la fecha del gran duelo entre India y Pakistán hubiera sido elegida a propósito. Justamente el viernes se confirmó que el críquet -junto al béisbol, lacrosse, flag football y squash- volverá al programa olímpico en los Juegos de Los Ángeles 2028 después de más de un siglo de ausencia. Todo un guiño a India y a sus cientos de millones de potenciales seguidores.

Pero hay más: porque la Asamblea General del Comité Olímpico Internacional de 2023 se celebra entre el domingo y el martes en la ciudad india de Bombay. Otro guiño. Y ahí se debatirá el tema de la candidatura de Ahmedabad.
"Aquí nuestras puertas y corazones están abiertos de par en par. India está floreciendo, desarrollándose y trabajando en los deportes olímpicos", dijo hace apenas unas semanas el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach. "Hay un gran potencial para ambos. India puede desempeñar un papel mucho más importante en el movimiento olímpico y por supuesto que es muy bienvenido".
"Hemos sostenido algunos diálogos con la Asociación Olímpica India y el gobierno central. Esta es una gran noticia para el movimiento olímpico, porque India es la nación más poblada del planeta y su floreciente movimiento deportivo va más allá, abarca cada vez más deportes olímpicos", añadió el dirigente alemán.
De momento, no hay una fecha prevista para la elección de la sede de los Juegos Olímpicos de 2036 ni un listado oficial de candidatas. Muchas ciudades han mostrado su interés, como Madrid, Londres, Estambul, Budapest, Yakarta, Vladivostok o Wuhan. Cualquiera de ellas tendrá una durísima rival en Ahmedabad. Recordad el nombre.