SELECCIÓN

El chasco de las jugadoras de la Selección al saber que no van a la Villa Olímpica: ¿por qué no se alojan con el resto?

El fútbol femenino es uno de los pocos deportes con sedes fuera de París en los Juegos Olímpicos. "Es lo que hay...", dijo Cata a Relevo.

Aitana Bonmatí, jugadora del Barça y de la Selección y actual Balón de Oro y The Best, durante el último viaje de la Selección a República Checa, donde disputarán su penúltimo partido de clasificación para la Eurocopa. /RFEF
Aitana Bonmatí, jugadora del Barça y de la Selección y actual Balón de Oro y The Best, durante el último viaje de la Selección a República Checa, donde disputarán su penúltimo partido de clasificación para la Eurocopa. RFEF
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Unos Juegos Olímpicos sin Villa. De momento. La Selección viajará a Francia el próximo 21 de julio y, a diferencia de la mayoría de deportistas -el fútbol femenino no es la única excepción-, no hará parada en París. "Es verdad que, al principio, decíamos la villa olímpica... ¡Qué guay! Vivir la experiencia... Y, claro, cuando me dijeron: 'No, no, que vais a un hotel aparte en Nantes'. Fue como... 'Vale'. Es lo que hay. Nos adaptamos a todo, si queremos ir a la villa olímpica, pues habrá que llegar a esa final para disfrutarla", expuso Cata Coll en una entrevista con Relevo durante la concentración de la Selección.

No es que las jugadoras de Montse Tomé tengan el acceso restringido al gran centro en el que se aglutinan cientos de deportistas en estos Juegos Olímpicos. Pueden acceder a la Villa Olímpica, como todos los que participen en esta cita. Ya sean reservas o no. El problema reside en la localización de las diferentes sedes para categorías como el fútbol femenino -París es la principal, pero hay otras ciudades con eventos olímpicos-. En el caso de España, y durante la fase de grupos, el equipo se concentrará en Nantes y Burdeos, donde jugarán sus tres primeros partidos.

A partir de aquí, se inicia el camino prometido a la Villa Olímpica. Hay una opción cercana, si pasan a cuartos como segundas de grupo. En este caso, jugarían el día 3 de agosto en el Parque de Los Príncipes y, de ser semifinalistas, irían a Lyon antes de volver a París para la gran final.

Si son primeras de grupo, disputarían el pase a las semifinales en Lyon, quedando Marsella en el camino al partido en el que pelearán por el título en suelo parisino. Sea como sea, las jugadoras miran a la final con la motivación extra de vivir la experiencia -aunque solo sea por unos días- en la Villa Olímpica.

Además de Cata, hubo otras jugadoras que mostraron su ilusión de llegar a París por este motivo. "Todos los deportistas olímpicos dicen que la Villa es algo muy especial. Ojalá podamos vivirlo. Lo que nos motiva a nosotras es ganar y vamos allí para conseguirlo. Sabemos de la dificultad, pero ojalá llegamos a estar en la Villa", aseguró Irene Paredes durante el último media day de la Selección en Los Ángeles de San Rafael.

El parecido con el Mundial: "Nos recuerda a esa situación"

Hay incluso a quien esta situación le recuerda a la que se vivió en el Mundial de Nueva Zelanda y Autralia: España arrancó su concentración en Palmerston, lejos de ciudades con gran ambiente por la cita, y puso la guinda a su gran pastel en Sídney, donde se proclamó campeona del mundo. "Me recuerda al Mundial, porque estábamos en Palmerston y llegamos a Sídney a la final con muchas ganas. No es igual, obviamente, pero es algo que nos recuerda a esa situación", declaró Eva Navarro, que sacó el que puede ser el lado positivo de estar alejadas de todo el barullo de París durante los primeros días de los Juegos Olímpicos.

Tal y como hemos mencionado, el fútbol femenino no será el único que viva, en la mayor parte de sus partidos, lejos del eje central de la cita olímpica. También afrontan este escenario en el fútbol masculino, que tendrán seis encuentros, incluyendo la final, en la capital francesa. Es el doble que para ellas, con un duelo en fase de grupos, uno de cuartos y el encuentro en el que se decidirá quién será el campeón. De hecho, la Sub-21 masculina debutará en París, viajando luego hasta Burdeos para sus otros dos partidos en la fase de grupos.

Más allá del fútbol, hay otros deportes como el piragüismo, el balonmano, el tiro olímpico, el surf o el baloncesto, que también tiene que salir de la gran ciudad para competir en estos Juegos Olímpicos. La Villa Olímpica, como centro de mayor actividad y espíritu olímpico, es la gran Meca a la que todos quieren ir. Sobre todo, si es con el sabor de luchar y conseguir una medalla.