Una oportunidad... o un marrón: Montse Tomé y las cuatro reservas de la Selección
La seleccionadora nacional dará la lista oficial para los Juegos Olímpicos a mediados de julio.
¿Cuántos de vosotros iríais a unos Juegos Olímpicos a sabiendas de que, salvo catástrofe, no vais a jugar ni un minuto? Es más, en el hipotético caso de que vuestra selección gane una medalla olímpica, no será para vosotros. Tampoco el premio en metálico, claro. Hay que valer. Sin duda, una de las muestras más sólidas —en términos de compañerismo y valores del deporte— del espíritu olímpico.
A falta de un mes, aproximadamente, para que Montse Tomé desvele la lista de convocadas para la cita olímpica, al dilema de 'Las 18' se le suma el de 'Las 4'.
El reglamento del torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos esconde un artículo que llama la atención: "Jugadoras de reserva". Corresponde al 29 y reza: "Además de las 18 jugadoras inscritas oficialmente en las fases finales, se permite a cada federación participante, si lo considera necesario, seleccionar un máximo de cuatro jugadoras reserva (una de los cuales debería ser guardameta), que figurarán en la lista provisional de jugadoras, pero no estarán inscritas en la fase final, y, por lo tanto, no podrán jugar".
Una condición que es aplicable a más disciplinas olímpicas, como el atletismo, y de la que hay numerosos casos que demuestran su valor. Por ejemplo, en la modalidad de relevos, los reservas entrenan con el equipo y su única opción de competir es que su compañero se lesione un minuto antes. Es decir, hasta calientan como si fuesen a correr. Julio Arenas, Sara Gallego o Andrea Jiménez ya 'sufrieron' las consecuencias de esta norma en los anteriores Juegos Olímpicos. Es decir, no eres olímpico si no compites ni un sólo minuto.
En principio, España ejercerá su derecho
Según describe el apartado -"se permite a cada federación participante, si lo considera necesario"-, seleccionar a las cuatro jugadoras reservas es una opción que FIFA —en coordinación con el COI— le brinda a cada combinado nacional, careciendo de obligatoriedad. Sin embargo, según ha podido saber Relevo, la Selección española estaría dispuesta a ejercer su derecho.
"En principio, la finalidad de seleccionar jugadoras de reserva es disponer de sustitutas en el lugar de la competición si una o varias jugadoras inscritas sufren una lesión o en caso de fuerza mayor una vez que las fases finales hayan comenzado". Las mismas llevarán los dorsales del 19 al 22, siendo el último asignado a la guardameta. Además, la federación participante sufragará todos los gastos de las mismas (vuelos, alojamientos, manutención...).
Las opciones
Una decisión que le añadiría picante a la lista de los Juegos Olímpicos, los primeros en la historia del fútbol femenino español. Montse Tomé tan sólo podrá convocar a 18 jugadoras. Acostumbrada a una lista de 23 (o 25) futbolistas y teniendo en cuenta el nivel de las internacionales, la elección se antoja, cuanto menos, complicada.
Tirando de hemeroteca, las 18 jugadoras con más minutos desde que Montse Tomé aterrizó en el banquillo de la Selección (Nations League y la fase de clasificación para la próxima Eurocopa) son: Laia Aleixandri, Ona Batlle, Aitana Bonmatí, Olga Carmona, Mariona Caldentey, Cata Coll, Teresa Abelleira, Salma Paralluelo, Athenea del Castillo, Irene Paredes, Jenni Hermoso, Alexia Putellas, Laia Codina, Lucía García, Oihane Hernández, Misa Rodríguez, Eva Navarro y María Méndez.
Fuera de la lista, se encuentran futbolistas como Esther González, Alba Redondo, Ivana Andrés o Enith Salón, campeonas del pasado Mundial celebrado en Australia y Nueva Zelanda. También, Vicky López, a la que Montse Tomé hizo debutar en la Final Four de la Nations League y en la que parece haber depositado gran confianza. Las dos primeras, Esther y Alba Redondo, volvieron a la Selección en la última concentración, sumando ocho y 28 minutos, respectivamente. Entre las alternativas también se encuentran Fiamma Benítez o Sheila García, por ejemplo, presentes en los dos últimos partidos ante Bélgica y la República Checa, o alguna de las futbolistas de la Sub-23.
A España le restan dos concentraciones antes de la olímpica. De hecho, mañana (11:30h), Montse Tomé dará a conocer la convocatoria para los dos próximos partidos frente a Dinamarca correspondientes a la fase de clasificación para la próxima Eurocopa. Lo más probable es que, en la próxima, la pertinente a los encuentros del 12 y del 17 de julio (República Checa y Bélgica), la seleccionadora nacional desvele la lista de las que saldrán las olímpicas, realizando los correspondientes descartes hasta quedarse con 18 futbolistas... más las reservas (el máximo, tal y como indica el artículo 29 del reglamento, son cuatro). Liga F acaba el 16 de junio y, en teoría, las internacionales se concentrarán el 30 de junio, 27 días antes del debut olímpico: el 25 de julio, frente a Japón.