JJOO | FÚTBOL

Las 'familias' de la Selección Olímpica

Santi Denia ha insistido en hacer de un grupo que nunca había jugado juntos "una familia". En el debut olímpico, esos vínculos resolvieron la papeleta.

La selección se abraza tras el gol de Sergio Gómez. /EFE.
La selección se abraza tras el gol de Sergio Gómez. EFE.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

"No ha sido nuestro mejor partido, pero es que estamos como de pretemporada", reconocía Abel Ruiz a Relevo al término del debut olímpico de España. "En todo este tiempo, los 24 días que hemos estado concentrados, nuestra intención ha sido sobre todo crear un equipo, intentar ser una familia", admitía Santi Denia a esta casa. Dos frases que pueden parecer tópicos, pero que esconden una historia detrás y más viendo el espeso partido que cuajó el combinado nacional: a falta de fútbol, equipo y familia.

De la actual selección nacional olímpica, solo las duplas de Turrientes y Pacheco en la Real Sociedad, y Cubarsí y Fermín en el FC Barcelona, están acostumbradas a jugar juntas. El resto son cada uno de su club, 'de su padre y de su madre', como diría el refranero español. A ello hay que sumar que este bloque de jugadores no está nada acostumbrado a jugar juntos. Por ejemplo, la medular Baena-Fermín-Barrios estaba inédita al ser de diferentes generaciones. De ahí la insistencia de Santi Denia en generar vínculos entre sus futbolistas, conexiones y amistades... Que le están dando un resultado sobresaliente.

El mejor ejemplo es el trío que ayer fabricó el gol. Los mayores de la selección. Abel Ruiz, Juan Miranda y Sergio Gómez. Los tres coincidieron en las inferiores del Barça y han reforzado su vínculo en las inferiores de 'la rojita'. El mejor ejemplo es que su relación no es solo de compañerismo, sino de amistad. La prueba es que este verano estuvieron de vacaciones juntos, a los que se les unió Hugo Guillamón, quien precisamente encaja en el grupo desde su etapa con España sub-21.

Abel Ruiz, Hugo Guillamón, Sergio Gómez y Juan Miranda.  Instagram.
Abel Ruiz, Hugo Guillamón, Sergio Gómez y Juan Miranda. Instagram.

Pero esa no es la única 'familia' que hay dentro del combinado de Santi Denia y que tanto busca potenciar. Adrián Bernabé, del Parma, y Eric García también comparten sus vacaciones juntos. De hecho, este verano estuvieron juntos en Nueva York, como desveló el propio centrocampista a este medio. Huelga decir que en los últimos 15 minutos, tanto Bernabé como Eric estuvieron juntos achicando agua en el área.

¿Por qué es importante todo esto? Porque en días en los que ni la táctica ni la técnica sirven, importa lo emocional, y esa parte sí está impoluta en la selección. "Al descanso, más allá de un pequeño ajuste táctico, Santi nos ha dicho que seamos nosotros mismos, nos ha querido liberar un poco de la tensión, que disfrutáramos de nuestro juego". Así de claro era Abel Ruiz en la zona mixta atendiendo a Relevo.

Adrián Bernabé, Eric García y un tercer amigo, juntos de vacaciones.  Instagram.
Adrián Bernabé, Eric García y un tercer amigo, juntos de vacaciones. Instagram.

Denia no buscó tocar demasiado lo que ocurría en el verde tras una malísima primera parte, sino llegar a lo emocional. "Somos un grupo increíble, lo más importante es tener una unión fuera del campo y creo que es lo que tenemos", concluyó Ruiz. Esa unión ha empezado a dar sus frutos, no será lo único que necesite la selección si quiere llegar al oro, como admiten en público y privado en el equipo, pero sí le sirvió para resolver el primer compromiso olímpico.