Este es el grupo, los rivales y el calendario de España en fútbol en los Juegos Olímpicos de París
La Selección de Santi Denia parte entre las favoritas para llevarse una medalla.

España es una de las favoritas para conseguir una medalla en el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París. Los es, entre otras cosas, porque acude a la cita como vigente subcampeona de Europa Sub-21. En un torneo en el que participan solo 16 equipos, el provenir de una de las confederaciones más potentes, como lo es la UEFA, debe ser garantía de competitividad. Pero además, se da la circunstancia de que el campeones continental, Inglaterra, no puede formar parte del evento al no estar adscritos al COI.
No obstante, no es todo tan sencillo como parece. El reglamento de edad para participar en los JJ.OO. en fútbol masculino hace que el núcleo que consiguió la clasificación para París 2024 no pueda estar presente en la cita. Es por ello que Santi Denia ha de convocar a la generación que se encuentra inmersa en el actual ciclo de la Selección Sub-21. Un grupo con nombres potentes como Pablo Barrios, Gabri Veiga o Samu Omorodion, pero cuyo rendimiento es un escenario internacional es todavía una incógnita.
El grupo de España en fútbol en los Juegos Olímpicos
En un torneo tan corto como lo son los Juegos Olímpicos, en el que apenas seis partidos separan a cualquier selección del preciado oro, tener un sorteo favorable resulta una ayuda inestimable. Al menos, para poder estar en las eliminatorias, donde a partido único casi cualquier cosa puede pasar.
El grupo de España
- Uzbekistán
- España
- Egipto
- República Dominicana
Calendario de España en la fase de grupos
- 24 de julio a las 15:00 horas | Uzbekistán - España | Parque de los Príncipes (París)
- 27 de julio a las 15:00 horas | República Dominicana - España | Stade de Bordeaux (Burdeos)
- 30 de julio a las 15:00 horas | España - Egipto | Stade de Bordeaux (Burdeos)
The #Paris2024 @Olympics Football Tournament groups are locked in! 👊 pic.twitter.com/wWeOjRAdQh
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) March 20, 2024
Los rivales de España en los Juegos Olímpicos
Los grandes favoritos para el oro quedaron encuadrados en el bombo 1. Son, sobre todo, Francia y Argentina. El combinado francés no tuvo un buen Europeo Sub-21 y fue eliminado por Ucrania en cuartos de final. Sin embargo, el hecho de jugar en casa hace que sean varias las estrellas que han valorado unirse al equipo para apuntar a una generación que cuenta con jugadores ya contrastado como Warren Zaïre-Emery, Malo Gusto... o Eduardo Camavinga, si el Real Madrid terminara cediendo. En enero de 2024, L'Equipe apuntó que Kylian Mbappé, Antoine Griezmann y Raphael Varane, ya retirado de la absoluta, estarían interesados en ir a los Juegos Olímpicos. Tres refuerzos de lujo para lograr el oro delante de los suyos.
Por su parte, Argentina llega a los Juegos tras haber eliminado a Brasil, vigente campeona olímpica, en el preolímpico sudamericano. El conjunto entrenador por Javier Mascherano tiene el reto de convertir a la albiceleste simultáneamnete en campeona del Mundo y campeona olímpica. Algo que solo consiguieron Uruguay e Italia a comienzos del siglo XX. Obviamente, en Argentina sueñan con que Leo Messi acuda a París 2024, aunque no está confirmado. La Pulga ya consiguió el oro en Pekín 2008 y tiene por delante la Copa América durante el verano, por lo que un doble compromiso nacional se antoja complicado.
España, no obstante, consiguió evitar a Argentina. Francia, en ningún caso, podía medirse al combinado de Santi Denia en la fase de grupos, puesto que FIFA condicionó el desarrollo del sorteo para que hubiera una europea en cada uno de los grupos. Así pues, la Selección Sub-23 se medirá a Uzbekistán, subcampeón de la Copa Asia Sub-23, que se celebró entre el 15 de abril y el 3 mayo. El fútbol uzbeko se encuentra en crecimiento en los últimos tiempos, con participaciones destacadas en los Mundiales de categorías inferiores.
Del bombo 3, el rival es Egipto, mientras que, del bombo 4, no quedaba otra opción que República Dominicana, debido a los condicionantes del propio sorteo. Una selección, la caribeña, con sabor español, puesto que está dirigida por el español Ibai Gómez y contará en sus filas, con casi toda seguridad, con Junior Firpo, lateral izquierdo con pasado en el Real Betis y Barcelona y que llegó a ser internacional Sub-21 por España.
Cruce amable
Al caer en el grupo C, la Selección, si consigue superar la fase de grupos (ser una de las dos primeras), se cruzará con el grupo D en los cuartos de final (2 de agosto); es decir, evita a Francia o Argentina hasta unas hipotéticas semifinales (5 de agosto). A diferencia del torneo femenino, las posibilidades son más reducidas.
Así pues, los de Santi Denia, si son primeros, jugarán contra el segundo del grupo D, mientras que, en caso de acabar la fase de grupos como segundos, se medirán al primero de un grupo D que conforman Paraguay, Mali, Israel y una selección asiática aún por determinar.