JJOO | FÚTBOL

Joan García es un amuleto para España en los Juegos Olímpicos: "Tiene nivel para jugar en cualquier equipo top"

El portero de Sallent ha sido clave en el ascenso del Espanyol a Primera División.

Joan García y Óscar Gil. /RCDE
Joan García y Óscar Gil. RCDE
Marc Mosull

Marc Mosull

"El recuerdo que tengo desde pequeño, cuando son los Juegos Olímpicos, es encender la tele y ponerme a mirar lo que sea. Poder vivirlo debe ser una sensación única porque, además, por edad y porque se disputa cada cuatro años, no todos los futbolistas tienen la oportunidad de ir", comentaba con ilusión, recientemente en una entrevista a Relevo, Joan García, el guardameta del Espanyol que está cumpliendo "un sueño" con su convocatoria para la cita olímpica.

Joan García, sobre ir a París 2024. RELEVO

Lo que quizás no sepa es que su sola presencia en la lista de Santi Denia es un amuleto para España y le acerca mucho a una medalla en la cita parisina, aunque a priori parta como el suplente de Arnau Tenas. ¿Por qué? Pues porque en el siglo XXI siempre que la selección masculina de fútbol ha ganado un metal lo ha hecho con al menos un futbolista del Espanyol en la plantilla. Sucedió en los Juegos Olímpicos de Sídney, en el año 2000, y en los de Tokyo 2020, postergados al 2021 por el Covid.

En la cita de hace tres veranos, De la Fuente, entonces seleccionador olímpico español, convocó a los blanquiazules Óscar Gil y Javi Puado. El lateral tuvo mucho protagonismo a lo largo de todo el campeonato y disputó los 90 minutos de tiempo reglamentario en la final ante Brasil, a la postre campeón, que se resolvió en la prórroga. Puado, con la competencia arriba de Oyarzabal, Olmo y Asensio, dispuso de menos oportunidades. Ambos se colgaron la medalla de plata.

Tamudo y Velamazán, imprescindibles para Saéz

Raúl Tamudo y Toni Velamazán también se quedaron a las puertas del Oro en Sídney 2000. Lo jugaron prácticamente todo con Iñaki Sáez, pero ambos, que venían de ganar el primer título del Espanyol tras 60 años de sequía, se tuvieron que retirar lesionados durante la final ante Camerún, campeón a los penaltis. Se llevaron la medalla de plata como premio de consolación.

Además de Óscar Gil, Javi Puado, Raúl Tamudo y Toni Velamazán, también Miguel Ángel Ochoa (México, 1968), Ángel González, Urbano Ortega, Manolo Zúñiga (Moscú, 1980) y Jordi Lardín (Atlanta 1996) han representado al Espanyol en unos Juegos Olímpicos con la camiseta de la selección española de fútbol. Significa, pues, que Joan García será el décimo jugador en lograrlo y podría ser el quinto en colgarse un metal.

“Es un portero increíble”

"Joan García es top, es un portero increíble. Terminará en un grande", es lo que dicen de él en los despachos de los principales clubes europeos. Son conscientes en el Espanyol que tienen un diamante entre manos. Así lo confirmó en una entrevista a Relevo Iñigo Arteaga, el entrenador de porteros perico: "Tiene nivel para jugar en cualquier equipo top mundial". No en vano, el cancerbero de Sallent tiene buena parte de la culpa de que el conjunto blanquiazul haya ascendido a Primera División.

Los que lo conocen lo definen como "un portero moderno" y dicen de él que "tiene los reflejos de Casillas y un juego aéreo de la Premier". Bajo palos, y en la vida en general, es un tipo seguro y sin estridencias, que para y juega con los pies como pocos. Y eso ha llamado la atención de muchos clubes.

Gusta y mucho al Arsenal, y en las oficinas del Emirates, y del resto de gigantes europeos, ya saben lo que cuesta: 25 millones de euros, el valor de su cláusula de rescisión tras su última renovación hasta 2028. Pero de momento, la cabeza de Joan García está en París, en cumplir el sueño de niño de disputar unos Juegos Olímpicos. Y lo hará como el amuleto de una Selección que con el portero perico en su concentración está más cerca de las medallas.