JJOO | Fútbol

Quién es quién en la Selección española de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos

El equipo de 18 futbolistas que buscan la medalla en París 2024.

Álex Baena y Fermín López. /PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP
Álex Baena y Fermín López. PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La Selección de fútbol olímpica sueña con conseguir el segundo oro en unos Juegos Olímpicos en la historia del deporte español. Una empresa complicada debido a las características particulares de la competición. El torneo de balompié masculino posee unos requisitos muy determinados a la hora de poder confeccionar un equipo: todos sus integrantes deben ser futbolistas Sub-23, con tres excepciones. Además, su emplazamiento en el calendario es extraño, con todos los equipos profesionales inmersos en sus pretemporadas al mismo tiempo que se celebra la competición. Algo que complica la convocatoria de jugadores que están jugando fuera de nuestro país.

En total, España ha logrado cuatro medallas olímpicas en fútbol: oro en Barcelona 1992 y plata en Amberes 1920, Sídney 2000 y Tokio 2020. En esta ocasión, Santi Denia no ha podido contar con el grueso del equipo que logró la clasificación para la cita en el pasado Europeo Sub-21, pues a la gran mayoría no cumplen ya los requisitos de edad del torneo. Sin embargo, aún así ha logrado confeccionar una lista de 18 futbolistas prometedora. Con varios jugadores asentados en Primera División. Estos son los futbolistas de España en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Arnau Tenas (portero, 23 años)

Arnau Tenas es uno de los integrantes de la Selección olímpica que juega fuera de nuestro país. Concretamente, el guardameta catalán pertenece al París Saint-Germain, con el que la temporada pasada disputó seis encuentros de Ligue 1. Se trata de todo un clásico de las categorías inferiores españolas, ya que ha jugado en las selecciones Sub-17, Sub-18, Sub-19 y Sub-21. Previsiblemente, será el meta titular en París 2024. De hecho, ya lo fue en la pasada Eurocopa Sub-21, en la que España quedó subcampeona. Criado en la cantera del Barcelona, es por ello uno de esos porteros que también saben manejar los pies con precisión. En 2020 Gerard Piqué llegó a decir de él que iba a ser "el nuevo Víctor Valdés".

Joan García (portero, 23 años)

El recambio en la portería corre a cambio de Joan García, portero del Espanyol que esta temporada ha disputado 14 encuentros en Segunda División. No solo eso, el perico es el guardameta del ascenso. El de Sallent de Llobregat se hizo con la portería espanyolista en la jornada 24 y ya no la soltó, siendo el dueño de la meta en los cuatro partidos del Playoff que devolvió a los catalanes a Primera. Una experiencia de lidiar con la presión muy valiosa para un torneo corto como lo son unos Juegos Olímpicos. Las expectativas sobre él son altas y se espera que pueda ser el meta del Espanyol en la máxima categoría durante muchos años, aunque equipos como el Arsenal ya han preguntado por él.

Marc Pubill (defensa, 21 años)

Marc Pubill se desempeña como lateral derecho y es uno de los jugadores más prometedores de la Selección olímpica. En el momento de su convocatoria pertenece al Almería, aunque son varios los grandes de Europa a los que se ha relacionado su nombre. En la 2023/24 disputó un total de 23 encuentros en Primera División, casi todos ellos como titular. Todo ello a pesar de que tuvo que lidiar con una lesión de rodilla que le mantuvo parado durante el tramo inicial de la temporada.

Eric García (defensa, 23 años)

El nombre de Eric García lleva tantos años sonando en el mundo del fútbol que sorprende el hecho de que todavía tenga apenas 23 años. De hecho, el del Girona ha sido internacional con la absoluta en 19 ocasiones. Criado en el Manchester City y tras su paso por el primer equipo del Barcelona, el central ha encontrado su mejor nivel en el sorprendente conjunto gerundense. En una temporada histórica, que terminó con los rojiblancos clasificándose para la Champions League, García consiguió la seguridad y solidez de la que, quizá, adoleció en los tramos iniciales de su carrera deportiva. A ello se le suma su elegante salida de balón, una cualidad que le convierte en una pieza muy interesante para aquellos equipos que quieren el balón.

Álex García.  EFE/ Rodrigo Jiménez
Álex García. EFE/ Rodrigo Jiménez

Pau Cubarsí (defensa, 17 años)

Pau Cubarsí es uno de los jugadores de moda en el fútbol español. Su irrupción en el Barcelona fue tremendamente sonada, hasta el punto que terminó la temporada como titular indiscutible en la zaga del equipo azulgrana. Además, también ha debutado ya con la absoluta. De hecho, fue uno de los últimos descartes de Luis de la Fuente antes de la Euro 2024. Estará en los Juegos Olímpicos, no obstante. El centro de la zaga española es una de las posiciones más fuertes de la Selección. De hecho, nombres importantes como Christian Mosquera, Dean Huijsen o Alejandro Francés se han quedado fuera de la cita olímpica. Eso da una idea de la confianza que hay sobre el joven central catalán.

Jon Pacheco (defensa, 23 años)

Jon Pacheco es un defensa central zurdo que juega en la Real Sociedad. La temporada 2023/24 ha sido la de su confirmación en el primer equipo txuriurdin, con un total de 31 partidos disputados, entre ellos cinco de Champions League. Pacheco fue además una de las piezas clave en el pasado Europeo Sub-21, en el que figuró como titular. Es decir, Santi Denia confía plenamente en él.

Miguel Gutiérrez (defensa, 22 años)

La 2023/24 ha sido la temporada de confirmación de Miguel Gutiérrez en la élite más absoluta. El lateral izquierdo formado en la cantera del Real Madrid llevaba muchos años anunciando su llegada al máximo nivel. Sin embargo, ha sido en Girona donde ha encontrado su sitio en el mundo. En su segundo curso en el conjunto gerundense, el número 3 se ha consolidado como uno de los mejores laterales izquierdos de Primera División. Siendo una pieza clave del gran papel realizado por los rojiblancos, que terminaron en cuarta posición en la Liga EA Sports. En la Selección olímpica es una de los principales referentes.

Juan Miranda.  EFE/KIKO HUESCA
Juan Miranda. EFE/KIKO HUESCA

Juan Miranda (defensa, 24 años)

Juan Miranda ocupa uno de los tres puestos destinados a los futbolistas mayores de 23 años. El lateral izquierdo andaluz ya formó parte del equipo que, en 2021, consiguió la medalla de plata, por lo que tiene experiencia en cómo ganar una presea olímpica. Llega a la cita parisina después de haber fichado por el Bolonia, equipo que la próxima campaña disputará Liga de Campeones. La pasada temporada, en las filas del Betis, jugó un total de 32 partidos, 25 de ellos de Liga.

Beñat Turrientes (centrocampista, 22 años)

Beñat Turrientes ha derribado esta temporada la puerta del primer equipo de la Real Sociedad. Algo nada sencillo, teniendo en cuenta que en el centro del campo los donostiarras poseen a los internacionales absolutos Mikel Merino y Martín Zubimendi, así como un jugador de calidad contrastada como Brais Méndez. Sin embargo, el de Beasain ha sabido encontrar su hueco e, incluso, en partidos importantes como el del Santiago Bernabéu fue la opción elegida por Imanol. Puede jugar como pivote o un poco más adelantado.

Adrián Bernabé (centrocampista, 23 años)

Adrián Bernabé es una de esas joyas de la cantera del Barcelona que, en un momento dado, decidió dar el salto al Manchester City en busca de un camino más corto hacia la profesionalización. Una senda andada por muchos, como por ejemplo su compañero en la Selección Eric García, con suerte desigual. Bernabé no logró abrir la puerta del primer equipo Citizen, por lo que se marchó al Parma de Serie B para continuar con su carrera. Con un contratiempo inesperado: en el reconocimiento le encontraron una anomalía en el corazón que requería de una intervención quirúrgica. "Fue el peor día de mi vida. Me pilló en Parma a mí solo con mi representante, pero no estaban mis padres y ellos claro estaban contentísimos porque daban por hecho que cuando les llamara sería ya habiendo firmado mi contrato en el Parma", contó en Relevo. Finalmente, todo salió bien y, en su regreso al terreno de juego, Bernabé ha sido clave en el retorno de los Gialloblu a la Serie A.

Álex Baena (centrocampista, 22 años)

Baena es uno de los elegidos para hacer doblete de Eurocopa y Juegos Olímpicos, lo que habla a las claras del buen concepto que existe en la RFEF de él como jugador. A sus 22 años, el mediocentro ofensivo ha sido uno de los futbolistas más destacados de todo un Villarreal, con el que ha jugado 45 partidos en los que ha marcado 5 goles y ha repartido 18 asistencias. Puede jugar tanto por el medio como tirado en banda izquierda, ya sea como interior o incluso extremo.

Fermín López (centrocampista, 21 años)

Fermín es otro de los grandes beneficiados de la crisis que atraviesa el Barcelona, y que le ha obligado a mirar a la cantera en busca de soluciones. Allí, Xavi encontró a Fermín, un mediocentro ofensivo que rápidamente destacó por su facilidad para marcar gol. De hecho, le marcó al Real Madrid en pretemporada y volvió a repetir en Liga, en el Clásico disputado en el Bernabéu. En total, en su primera temporada en el primer equipo azulgrana ha terminado con 11 tantos, ocho de ellos conseguidos en la competición liguera. Una cifra que le sirvió para acudir a la Eurocopa 2024, y para hacer doblete con los Juegos.

Pablo Barrios (centrocampista, 21 años)

Pablo Barrios ha tenido una temporada 2023/24 ligeramente accidentada. Marcada por dos lesiones que le afectaron cuando estaba cogiendo continuidad en los planes de Diego Simeone. Aún así, ha logrado acumular 24 partidos de Liga, muchos de ellos como titular. Barrios es la joya de la cantera del Atleti y el Cholo lo tiene claro. Gracias a su desparpajo con el balón, ha sido el desatascador perfecto en varios momentos en los que el juego rojiblanco se encallaba. Unas cualidades que Santi Denia también quiere para su Selección.

Aimar Oroz (centrocampista, 22 años)

Tajonar es una de las canteras más prolíficas de España. De ella ha salido Aimar Oroz, quien en la 2023/24 se consolidó como titular indiscutible en el Osasuna de Jagoba Arrasate. Con el 10 a la espalda, el de Arazuri ha disputado 33 de las 38 jornadas ligueras. Aquellas en las que no jugó fue porque estaba lesionado del muslo. Oroz ya fue una pieza clave en el último Europeo Sub-21, en el que jugó seis partidos y marcó un gol. Si bien solía empezar los partidos desde el banquillo, para Denia siempre fue su primera o segunda opción a la hora de realizar cambios.

Abel Ruiz (delantero, 24 años)

Abel Ruiz ya sabe lo que es ser internacional absoluto con España, con dos partidos en total. Además, es un clásico de las categorías inferiores, con las que siempre ha marcado goles. Por ello, Denia ha decidido emplear una de las plazas para mayores de 23 años en él. Con la idea de que sea el delantero centro titular del equipo que luche por una medalla olímpica. Criado en la cantera del Barcelona, Ruiz salió de La Masía siendo muy joven para labrarse su propio camino. Se marchó al Braga, donde se hizo un nombre por sí mismo. En la 2024/25 regresa a España, concretamente al Girona. Con los gerundenses jugará Champions League después de los Juegos.

Samu Omorodion (delantero, 20 años)

Samu Omorodion es una de las grandes promesas del fútbol español. El Atlético de Madrid lo tuvo claro rápidamente. El 14 de agosto de 2023, en la primera jornada de Liga, del delantero les marcó gol, entonces como jugador del Granda. Los colchoneros decidieron ficharle, y lo dejaron cedido en el Alavés. Con el conjunto vasco jugó 34 partidos, en los que marcó 8 goles. Cifras prometedoras, que podrían abrirle las puertas del primer equipo colchonero.

Quién es quién en la Selección española de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos

Diego López (delantero, 22 años)

El Valencia de Rubén Baraja fue una de las sorpresas más agradables en Primera División durante la temporada 2023/24. Con un equipo basado en la cantera, logró completar una campaña más que tranquila, en la que incluso se permitió soñar con jugar competición europea. De entre todos los jugadores surgidos de Paterna, uno de los que más destacó fue Diego López. El extremo izquierdo, aunque también puede jugar por la derecha a pie cambiado, disputó 36 partidos de Liga, en los que marcó 3 goles y repartió 6 asistencias.

Sergio Gómez (delantero, 23 años)

A Sergio Gómez desde la RFEF lo listaron como delantero, aunque en su club juega habitualmente como lateral izquierdo. Se trata de un jugador con una carrera atípica. Pese a su juventud, el de Badalona ha pasado ya por clubes tan distintos como las canteras de Barça y Espanyol, Borussia Dortmund, Huesca (cedido), Anderletch y Manchester City. Antes de que se inicien los juegos, la Real Sociedad ha anunciado su fichaje para la temporada 2023/24 por 10 millones de euros. En la Sub-21, con la que acumula 19 partidos, Santi Denia suele utilizarle como interior derecho o izquierdo, según las necesidades del equipo.

Jugadores reservas

  • Alejandro Iturbe (portero, 20 años)
  • Christian Mosquera (defensa, 20 años)
  • Juanlu Sánchez (defensa, 20 años)
  • Sergio Camello (delantero, 23 años)