Diego López viaja a los Juegos con un sueño: "Mis padres trabajan en un bar y es un poco esclavo, se merecen dejar esa vida"
El delantero del Valencia atiende a Relevo antes de comenzar la andadura en los Juegos Olímpicos de París 2024.

A lo mejor su nombre no estaba en todas las quinielas, pero por lo que ha demostrado en el Valencia CF y a Santi Denia se ha quedado entre los fijos que tratarán de traer el oro olímpico a España. Diego López (2002) es un trotamundos en esto del fútbol. Su primer gran salto fue salir de su Turón (Asturias) natal camino a Mareo, cantera del Sporting. No tardó en llamar la atención y tanto Madrid como Barça llamaron a su puerta. Él decidió alejarse de sus padres con 14 años para tratar de hacer carrera en la capital.
En la residencia del club blanco la distancia y el apego por los suyos hicieron que pasase un año complicado. Al año siguiente recaló en el Barça tras una salida abrupta del Madrid. Tres años en la Ciudad Condal hicieron que forjase amistad con Gavi y Fermín, amigos que triunfan en La Roja. No pudo continuar a su lado, el Valencia irrumpió con fuerza y el Barça no parecía decidido a apostar por él. Ahora ya es uno de los integrantes de La Quinta del Pipo y una de las caras más nuevas de la Selección Olímpica. Antes de partir a Francia atendió a Relevo, con quien desveló que la medalla con la que sueña será para sus padres, a los que apenas ve un par de veces al año por culpa del bar que regentan en Turón. Un "trabajo un poco esclavo", que espera termine pronto.
Los Juegos Olímpicos ya están aquí, ¿cómo te encuentras?
Muy bien, con muchas ganas. Muy emocionado.
Tenéis gente para venir con medalla, ¿sois conscientes?
Tenemos gente para venir con el oro, sí. Lo vamos a ser.
¿Qué os ha dicho el míster antes de salir?
El míster lo que nos ha dicho es que seamos un grupo, que seamos una familia como la Absoluta, que ha conseguido ganar la Eurocopa, y que con eso todo llegará más fácil.
¿Cómo vivisteis la Eurocopa desde la concentración?
Pues muy contentos de ver a compañeros y amigos conseguir y cumplir sueños como es el ganar una Eurocopa. Los hemos vivido aquí todos juntos y animando lo que hemos podido.
¿Y qué tal la celebración? ¿Cómo se vio desde Las Rozas?
Bueno, la vimos un poco, la íbamos viendo a ratos por la tele, pero bueno, muchas risas… Se lo pasaron bien.
¿Un poco de envidia, a ver si repetimos?
Hombre, claro, pero bueno, pronto nos tocará a nosotros también una así.
"A mi padre le gusta mucho el fútbol y desde que debuté en Primera solo me ha visto un partido en directo. Él también se merece disfrutar un poco del fútbol y dejar ya esa vida del bar"
Tú eres de Turón (Asturias), en internet pone que en 2016 había 800 habitantes. ¿Eres consciente que en la villa olímpica vais a duplicar la gente que hay?
Sí, claro, y mucha gente más. Sí, sí, es un pueblo chiquitito, pero de unas 3.000 personas o por ahí.
¿Cómo fue salir y alejarse un poco de la familia? Primero estuviste en la cantera del Sporting y luego pegaste también el salto hacia Madrid. ¿Cómo fue toda esa experiencia?
Bueno, en el Sporting al final seguía viviendo en Turón. Me iba en autobús a entrenar, pero luego, cuando me fui a Madrid, sí que se hizo un poco duro. Porque era pequeño, tenía 14 años más o menos, y para mis padres también se hizo duro tener que separarme de ellos. Se me hizo un poco pesado el año, bueno, difícil. Al final, poco a poco lo fui llevando mejor y hasta que ya me adapté.
¿Entraste directo a la residencia? Nunca te habías separado de tus padres. Sería difícil, ¿no?
Sí, sí. A ver… Yo soy una persona bastante sociable y fue bastante bien. Pero obviamente añoras lo que es tu casa, tu familia, tus amigos. Eres muy pequeño y en cierto momento necesitas también un poco del cariño de los tuyos. Pero bueno, lo llevé lo mejor que pude, me costó. A ratos bien y a ratos mal.
¿Vuelves de manera habitual a casa?
Pues no mucho, la verdad. No puedo mucho, a lo mejor un par de veces al año o tres.
¿Tu familia sigue allí o tus padres se han mudado a Valencia?
No, siguen allí. Trabajan en un bar, que ya poco les queda por fin, porque es un trabajo un poco esclavo. No pueden venir mucho a verme, a lo mejor una vez al año. Estoy deseando ya que se retiren porque a mi padre le gusta mucho el fútbol, es muy futbolero, y desde que debuté en Primera solo me ha visto un partido en directo. Él también se merece disfrutar un poco del fútbol y dejar ya esa vida.
"Yo cuando firmé con el Madrid tenía la opción también de irme a Barcelona. Elijo Madrid porque tenía más posibilidades de jugar. No hice un mal año pero se toma la decisión de que no siga. Y el Barça sigue estando ahí y no se le puede decir que no"
Estás a punto de conseguirlo. Eso tiene que ser un orgullo y también una tranquilidad.
Sí, yo les ayudo siempre en lo que puedo. También ellos dicen que no necesitan nada, que no me preocupe por ellos. Yo también veo que ya están lógicamente cansados de esa vida. Gracias a Dios queda menos de un año para que eso se acabe y para que puedan disfrutar también de mí, de estar en Valencia y pasar más tiempo conmigo. Es algo que me hace muy feliz.
Entiendo que la medalla va para ellos.
Sí, obviamente. Primero es para ellos, para mi hermana y para mi sobrino también.
Por lo que me estás comentando, me pareces un chico muy familiar, que ha tenido que salir fuera muy joven al Real Madrid y Barcelona. No sé cómo has llevado esa separación.
Bueno, yo también soy una persona muy fría. Yo quiero mucho a mi familia, a los míos. Me gusta pasar mucho tiempo con ellos, pero tampoco soy una persona que muestre mucho sus sentimientos como tal. Pero sí que soy una persona muy cariñosa, muy familiar y que pongo a mi familia por delante.
Aquí en Madrid estás muy poco tiempo y luego sales directamente al Barcelona. ¿Cómo viste esa época de cambios?
A ver, yo cuando firmé con el Madrid tenía la opción también de irme a Barcelona. Lo que pasa es que elijo Madrid porque tenía más posibilidades de jugar. Y sí que es verdad que el Barcelona es el que me quería, pero tenía que esperar un año más. Y al final decidimos ir a Madrid. Como te dije, el primer año, lejos de casa… Se hace un poco duro. No hice un mal año porque conseguí más de 20 goles y jugué bastante bien, pero bueno, se toma la decisión de que no siga en el club. Y el Barça sigue estando con ese interés y al Barça no se le puede decir que no.
¿En el Barça te sales?
Sí, en el Barça ya estoy más adaptado. Es el segundo año que estoy fuera de casa. Ya me acostumbro a eso, sé llevar la situación mejor y paso allí muy buenos años. Pasan tres años bastante buenos, conozco a gente muy buena que a día de hoy sigo teniendo relación con ella.
¿Cómo ocurre esa salida?
Bueno, fue un año de cambios allí también en tema de dirección deportiva. Acabamos muy tarde también ese año porque jugamos en la Copa de Campeones en Marbella. El Valencia mostró mucho interés, apostaron mucho por mí. Y cuando veo que un equipo así como el Valencia muestra tanto interés, pues tampoco tenía muchas dudas a la hora de tomar una decisión.
Llegas al filial del Valencia y a nada ya estás tocando la puerta del primer equipo.
Al llegar allí hice la pretemporada con Bordalás, marco un gol y doy una asistencia. Estaba haciendo buena pretemporada hasta que me lesioné. Bueno, en el Mestalla hice una temporada notable y la siguiente temporada, pues también hasta que di el salto al primer equipo y hasta hoy.
Te quería preguntar por dos figuras, una ya la has mencionado que es Bordalás y la otra es Baraja. ¿Cómo ha sido y es trabajar con ellos?
Bueno, son dos entrenadores bastante diferentes. Bordalás es un personaje único. Es un entrenador muy bueno que tiene a toda la plantilla firme. Y Baraja... ¿Qué te voy a decir de él? Estoy aquí haciendo esta entrevista contigo gracias a él. Los dos son muy grandes entrenadores. Cada uno a su manera.
Y tú formas parte de la llamada 'Quinta del Pipo'. ¿Cómo vives desde dentro que los chavales jóvenes, que han estado del segundo equipo y vienen de dar ese salto, ahora hayan tirado del carro momentos tan difíciles?
Bueno, yo creo que venimos con esas ganas, con esa ambición. Somos jóvenes y queremos dar el salto al fútbol profesional porque venimos trabajando mucho durante muchos años. Yo creo que esas ganas y esa ilusión se ven reflejadas cada fin de semana y en los entrenamientos. Y por lo menos con esta quinta del equipo nos llevamos bien todos y que siga siendo así.
¿Qué te dirías a ti mismo dentro de un año? ¿Qué esperas conseguir para el siguiente año y no te hablo solo de títulos?
A nivel de títulos te puedo decir que espero tener un oro olímpico, estar clasificado para Europa y estar jugando el Europeo Sub-21, que creo que son estas fechas. Y luego a nivel personal quiero seguir creciendo como futbolista. Creo que aún tengo muchas cosas que mejorar y aprender. Tengo mucha suerte de que allí en Valencia tengo grandes profesionales, grandes compañeros que sin ninguna duda me van a ayudar. Ojalá este año sea muy bueno, solo pido que me respeten las lesiones y que mis padres puedan estar más cerca de mí.