JJOO| FÚTBOL

Una Selección olímpica que juega de todo, pero no termina de conectar: "No sé ni yo cuál es mi posición real"

La mayoría de los convocados ha jugado en más de una posición durante el curso, algo que Denia consideraba clave para la convocatoria, pero todavía no terminan de conectar.

Sergio Gómez celebra un gol. /RFEF-
Sergio Gómez celebra un gol. RFEF-
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

"Hay una palabra que debéis tener muy en cuenta para los Juegos Olímpicos: la polivalencia". Así de claro era Santi Denia cuando entregaba la lista de una selección que ya está en los cuartos de final del torneo. Lo cierto es que las palabras de Santi no han caído en saco roto y se ha visto reflejado en los tres partidos de fase de grupos: esta España, del centro del campo para arriba, puede tocar todas las piezas a placer.

Porque son muchos los jugadores que no tienen una posición definida, si nos vamos al medio del campo, Álex Baena ha jugado en Villarreal como interior (posición actual), en banda y de segundo punta. Pablo Barrios en el Atlético acostumbra a jugar más de '8', pero con Santi Denia está jugando de pivote, Sergio Gómez durante su carrera ha participado desde el lateral, hasta el centro del campo, para ser hoy por hoy extremo...

Las posiciones de los olímpicos

  • Eric García: defensa central o pivote defensivo
  • Cristhian Mosquera: central o lateral derecho
  • Turrientes: pivote defensivo o centrocampista
  • Pablo Barrios: pivote defensivo o centrocampista
  • Álex Baena: interior, extremo o segundo punta
  • Adrián Bernabé: centrocampista, pivote o mediapunta
  • Aimar Oroz: centrocampista o interior izquierdo
  • Sergio Gómez: lateral izquierdo, centrocampista o interior izquierdo
  • Fermín López: centrocampista o interior izquierdo
  • Diego López: segundo punta, extremo derecho o extremo izquierdo
  • Abel Ruiz: delantero centro, segundo punta, extremo derecho

De hecho, además de los defensas mencionados, el único jugador que tiene poca rotación de su posición es Samu Omorodion, que es un '9' de toda la vida. Tal es la situación que fuentes internas del vestuario reconocían a este medio lo siguiente: "A decir verdad, no sé cuál es mi posición real en mi club, sí sé dónde me siento más cómodo, pero no es donde más he participado, por lo que no sé ni dónde juego exactamente". El matiz evidente es que lo importante es jugar siempre.

Lo llamativo de todo esto es que, siendo la polivalencia una ventaja para un futbolista y que le permite un mayor entendimiento del juego, el equipo no está consiguiendo terminar de conectar. Todo sea dicho, las sensaciones ante Egipto fueron mejores que, por ejemplo, ante República Domincana, pero los regalos defensivos lastraron al equipo. En el vestuario están convencidos "conforme avance el torneo, mejoraremos", reconocía Baena en zona mixta. Que así sea.