JJOO | FÚTBOL

El COI 'se olvida' de la paridad de género en el fútbol por sus costes y por un posible efecto dominó

Mientras que el torneo masculino está formado por 16 selecciones, el femenino lo forman 12.

Una aficionada australiana antes del partido entre Zambia y la selección oceánica. /Getty
Una aficionada australiana antes del partido entre Zambia y la selección oceánica. Getty
Sandra Riquelme

Sandra Riquelme

Los Juegos Olímpicos de París 2024 pasarán a la historia por conseguir la ansiada paridad de participación entre los hombres y las mujeres. 124 años más tarde, en la cita olímpica, ambos géneros están representados por el mismo número de deportistas: 5.520 hombres y 5.250 mujeres.

Teniendo en cuenta el dato, sobra decir que una de las banderas de la edición actual de los Juegos Olímpicos es la igualdad entre los hombres y las mujeres. Sin embargo, tal proclama podría verse deslucida por las recientes declaraciones del Comité Olímpico Internacional. 

Según Sky News, el máximo organismo olímpico afirmó que "aumentar el número de equipos femeninos de fútbol generaría solicitudes del resto de los deportes colectivos, una realidad que provocaría un impacto aún mayor en el coste, la complejidad, el tamaño y la sostenibilidad de los Juegos Olímpicos". La declaración se produjo en una rueda de prensa concedida por el COI.

«El fútbol masculino es una excepción»

Para comprender el contexto de la pregunta hay que recordar que mientras el torneo masculino de fútbol está formado por 16 equipos, en su homólogo femenino participan 12 selecciones. Según el citado medio, la FIFA habría estado presionando para igualar ambas competiciones.

Y para equiparar ambos torneos caben dos opciones: eliminar cuatro combinados nacionales masculinos o añadirle cuatro al femenino. En esa misma rueda de prensa, el COI reconoció que "el torneo de fútbol masculino es una excepción, al ser el único deporte colectivo formado por 16 equipo, basado en un acuerdo de larga duración respetado por la actual cúpula del COI".

Sin embargo, y siempre según SKY News, podría haber otra interpretación por la que el máximo organismo olímpico internacional no estaría dispuesto a eliminar cuatro selecciones masculinas: los ingresos que genera el torneo masculino por la venta de entradas. Mientras que el fútbol masculino formó parte de los primeros Juegos Olímpicos, en 1900 (París), hubo que esperar 96 años para incluir a sus homólogas: en Atlanta 1996.

A pesar de que la intención del COI es igualar -en todos los aspectos- el deporte, se está topando por varias piedras en el camino y volvió a hacer referencia al aspecto económico. "El COI se compromete a mantener los Juegos Olímpicos dentro de un marco establecido, para reducir los costos y la complejidad [...] Como regla general, si alguna federación desea aumentar su número de plazas, el COI tendrá que sacarlas de la cuota existente asignada para el deporte correspondiente", explicó.