Los tres partidos que generan un ruido extraño alrededor de la Selección antes de los Juegos Olímpicos
Las de Montse Tomé volvieron a dejar un sabor agridulce a pesar de ganar a Bélgica por 2-0.

A estas alturas de la película, podría parecer un sacrilegio dudar de la Selección española. Se lo han ganado. Aitana Bonmatí y compañía acaban de clasificarse para la próxima Eurocopa y son las vigentes campeonas del mundo y de la Nations League. Sin embargo, ya sea por el cansancio acumulado -"llevamos tres veranos seguidos compitiendo", reconoció Mariona Caldentey tras el triunfo ante Bélgica- o por las ansias por acortar la espera olímpica, lo cierto es que la Selección no está mostrando su mejor versión.
📹 𝗥𝗘𝗦𝗨𝗠𝗘𝗡 | Los goles de Aitana y Teresa Abelleira sellan la victoria y culminan una gran noche en Riazor.
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) July 16, 2024
🇪🇸 2-0 🇧🇪#JugarLucharYGanar I #WEURO2025 pic.twitter.com/nhax1YWOlg
Sus últimos tres partidos han generado un extraño runrún en torno al conjunto dirigido por Montse Tomé. Se ganó a Dinamarca sobre la bocina (Lucía García convirtió en gol una genialidad de Teresa Abelleira), se cayó ante la República Checa en un muy mal partido y se venció a Bélgica por 2-0 en un encuentro en el que la Selección fue a rachas. "Bueno, creo que hemos ganado, que, al final, es el objetivo. Pero que podemos hacer las cosas mucho mejor", afirmaba entre aliviada y fatigada Mariona al final del partido en Riazor.
Las imprecisiones, la falta de fluidez, de movilidad y de ritmo en muchos tramos de los citados encuentros le han costado algún que otro disgusto a la Selección. Sería injusto elevarlo a la categoría de drama -sobre todo, porque el balance es de dos victorias y una derrota-, pero sí que se podría interpretar como un toque de atención. "Nosotras somos conscientes cuando las cosas salen bien. Cuando el juego fluye y cuando no", sentenciaba el flamante fichaje del Arsenal.
A diez días para los Juegos Olímpicos, la Selección volvió a dejar un sabor agridulce. A pesar de ello, Montse Tomé, que probó con varias disposiciones tácticas durante el partido para remontar la versión inicial (llegó a jugar con dos puntas -Athenea del Castillo y Lucía García- y con Oihane de extremo), se mostró optimista tras el encuentro ante Bélgica. "Hemos hecho cosas bien y la valoración es positiva", señaló.
Con la cabeza en París
Probablemente, la versión más gris de la Selección corresponda a las ganas por debutar en los Juegos Olímpicos y a la fatiga acumulada, como se citó antes. "Ahora sí! Next stop JJOO", subía Laia Codina a Instagram tras el partido. A la del Arsenal le acompañaban Misa Rodríguez y Jenni Hermoso. Una publicación que desvelaba las ganas de las internacionales por disfrutar de la cita olímpica y el trámite -por decirlo de algún modo- que han supuesto estos dos partidos correspondientes a la fase de clasificación para la Eurocopa de 2025. Una especie, si me lo permitís, de: "Por fin llega lo bueno". Y que, probablemente, vuelva a mostrar la versión más competitiva de las campeonas del mundo. En ese tipo de escenarios es donde han demostrado que más brillan.
Respecto al segundo motivo, bastaba con mirar las caras de las internacionales tras el partido. La temporada -especialmente, para las jugadoras del Barça- está siendo dura, con un calendario que no ayuda. Y el cansancio es tanto mental como físico, y causa mella en el fútbol de la Selección. A las campeonas del mundo les han colado una pretemporada en pleno julio. "Le he mirado la cara y estaba reventada", reconocía Mariona Caldentey sobre Aitana Bonmatí.
Explicaciones aparte, lo cierto es que España tendrá que mostrar una versión mejorada en los Juegos Olímpicos si quiere hacer valer su condición de favorita. El próximo 25 de julio debutan ante Japón, que se convirtió en bestia negra en el Mundial, y después aguardan la Brasil de Marta y la Nigeria de Oshoala.