GIMNASIA ARTÍSTICA

Cómo se puntúa la gimnasia artística en los Juegos Olímpicos

La nota de un ejercicio de gimnasia artística es difícil de valorar para el ojo no entrenado.

Competición de la final de Gimnasia Artística de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. /EFE/ Peter Klaunzer
Competición de la final de Gimnasia Artística de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. EFE/ Peter Klaunzer
Javier Mercadal

Javier Mercadal

La gimnasia artística es uno de los principales puntos de atracción de los Juegos Olímpicos. Sobre todo, porque no hace falta ser un experto para apreciar lo que sucede sobre la tarima. La exhibición física de los gimnastas es fácilmente estimable incluso para el ojo no entrenado o el espectador más casual, aunque realizar una valoración numérica ya supone harina de otro costal. La puntuación de la gimnasia artística puede resultar muy complicada si no se conoce el sistema.

En líneas generales, la puntuación en la gimnasia artística es la suma de dos notas independientes: dificultad y ejecución. Cada apartado genera un valor numérico que, sumados, dan la puntuación total del ejercicio. Estas dos categorías suponen la principal diferencia respecto a la valoración de la gimnasia rítmica, que curiosamente incorpora un tercer parámetro artístico que no existe en la llamada gimnasia artística.

Los puntos que implica cada ejercicio están recogidos en un documento llamado Código de puntuación. De esta manera, la codificación del valor de cada elemento ejecutado es universal y conocido por los participantes. Se trata de una manera de restar subjetividad a la valoración de cada actuación, pues cada movimiento realizado posee una traslación directa en puntos para conseguir la nota final.

Qué es la nota de dificultad en la gimnasia artística

La dificultad, en ocasiones expresada como nota-D, es la nota que valora los elementos ejecutados por el gimnasta a lo largo de su rutina. A su vez, la nota de dificultad se obtiene por la suma de tres apartados diferentes: dificultad de los elementos, requisitos de composición y valor de enlace. Los requisitos varían ligeramente en la competición masculina y femenina, aunque la base es la misma.

Una rutina se puede dividir en varios elementos que realiza el gimnasta durante su actuación. Cada uno de ellos posee un valor asociado en el código de puntuación. Para conseguir la nota de la dificultad de los elementos, en la competición femenina se seleccionan los ocho elementos más difíciles de todos los que ejecuta la gimnasia durante su actuación, incluyendo siempre la salida. Los elementos más fáciles son codificados con la letra A y poseen un valor asociado de 0,1, mientras que los más complicados se identifican con la letra J y poseen un valor de 1.

Además, el código de puntos incluye una serie de necesidades de la rutina o requisitos de composición que suponen un bonus en caso de que los gimnastas las incluyan en su rutina. Simplificándolo mucho, son puntos extra que los gimnastas pueden añadir a su puntuación final. Cada uno de estos bonus poseen 0,5 puntos de valor y, como máximo, pueden añadir un total de 2 puntos en caso de ejecutarlos todos. Estos requisitos varían según el aparato en el que se desarrolle el ejercicio.

Finalmente, el código de puntuación también incluye una serie de movimientos conectores dentro de la rutina que sirven para arañar más puntos dentro de la nota final. También dependen del aparato y poseen un valor de 0,1 o 0,2 puntos.

La nota de ejecución en la gimnasia artística

Independientemente de la valoración que obtiene la dificultad de una rutina, está la ejecución de la misma. Esto es, si el gimnasta ha realizado los ejercicios planteados a la perfección o no. La nota máxima de ejecución es 10 tanto en la categoría masculina como en la femenina.

También hay que tener en cuenta la penalización que puede sufrir el ejercicio. Las más graves poseen un descuento desde 1 punto o más hasta 0,5, las penalizaciones medias restan 0,3 puntos y las leves 0,1 puntos.

Como decíamos, la actuación de un gimnasta obtendrá dos notas independientes entre sí. Una correspondiente a la dificultad de su rutina y otra a la ejecución de la misma. La nota total será la suma de estos dos valores.