JJOO | GIMNASIA ARTÍSTICA

Ray Zapata pide respeto ante las críticas: "Siempre hay rumores y bulos negativos conmigo"

La plata olímpica en Tokio llega a París con ganas de acallar a los que dudan y sueña con hacer un doblete de finales, individual y por equipos.

Ray Zapata disputa sus terceros Juegos Olímpicos./ENOVIS IBÉRICA RECOVERY
Ray Zapata disputa sus terceros Juegos Olímpicos. ENOVIS IBÉRICA RECOVERY
José M. Amorós

José M. Amorós

Ray Zapata tocó el cielo en Tokio colgándose una plata que muchos expertos señalaron que debió ser oro. El gimnasta español se exhibió en su ejercicio de suelo para ganarse el respeto y convertirse en un referente deportivo a nivel nacional. Pero, tras un ciclo complicado por las lesiones, problemas personales y, sobre todo, centrado en sacrificar una preferencia por su aparato favorito para sumar en la clasificación del equipo completo — que terminó consiguiendo —, vuelve a una cita olímpica queriendo mirar a lo más alto posible. "Tengo uno de los mejores seis ejercicios del mundo", cuenta a Relevo, antes de señalar directamente a los que dudan de que siga manteniendo el nivel y las opciones de medalla del pasado: "Siempre ha habido bulos y rumores de los resultados que yo podía o no conseguir".

Durante la entrevista, le acompañan a pocos metros sus hijos Olympia y Kairo. A pesar de la cercanía de París, ni ellos ni su familia podrán viajar a la capital francesa para ver a Zapata en directo en una ocasión que no ocurre muy a menudo. "Es una cantidad de dinero que yo no me puedo permitir", afirma sobre el elevado coste de las entradas de la gimnasia, uno de los eventos más demandados, y el alojamiento prohibitivo en París.

¿Cómo ha ido la preparación?

Bueno, ha sido una preparación un poco más corta en mi caso, ya que tuve una lesión a principio de año. Lo bueno ha sido que no he parado de entrenar, a pesar de que no podía saltar y no podía hacer impacto, no he parado de ejercitarme en todos los otros ámbitos que hay, tanto nutrición, psicológico, como preparación física. Por lo tanto, al haberme esforzado en ese ámbito, a la vuelta a los impactos, no me ha costado volver a adaptarme. Sí que es verdad que hemos tenido que hacer una preparación en progresión, repitiendo mucho los descansos. Todo eso, aparte de mantener la calma, es lo que ha hecho que ahora, a día de hoy, esté en el estado de forma que estoy, que es un estado de forma muy bueno.

¿Cuál fue la lesión?

Una ruptura de la parte interna del gemelo. Se llama pie de tenista. Es una lesión bastante complicada. Que no necesariamente le ocurre a un tenista, pero sí que suceden en los deportes con mayor impacto. Yo, que estoy todo el día saltando, era candidato claro para que me ocurriera.

"No tengo nada que perder"

Ray Zapata

En París defenderás la medalla de plata de suelo que lograste en Tokio. ¿Estás para volver a rendir a ese nivel?

La dificultad que voy a hacer es bastante semejante. Tengo opciones de pelear. Aparte, el principal objetivo que tenemos es el de equipo. En eso es en lo que venimos trabajando desde hace tres años y lo que nos ha dado esos resultados tan buenos. Hemos hecho historia en esos tres años. Y ahora no nos conformamos solo con eso, queremos seguir haciendo historia. Queremos meternos en la final por equipos de los Juegos Olímpicos, que estoy seguro que va a ocurrir. Y una vez dentro, pelear por acercarnos lo máximo a las medallas. En el apartado individual, quiero luchar por esa final de suelo. Primero hay que meterse y para ello que hacer unos puntos para meterse en esa final. Una vez dentro, yo realmente no tengo nada que perder. Voy a ir a por todas. Creo que hay muchas posibilidades de que esté en lo más alto. Así que, bueno, vamos a disfrutar.

Vas a tener la presión de conseguir un buen resultado. Es lo que tiene haber cruzado esa línea de ser conocido y el 'pecado' de haber dado alegrías en el pasado... Eres de los que el día de la final tendrás a todos delante de la tele.

Pues ojalá que me haya metido en la final. Eso primero. Si tuviera que firmar en algún lado para meterme en la final, firmaría. No obstante, lo estamos firmando con el trabajo y con la preparación que hemos hecho. Creemos en ello, tanto el objetivo de equipo como individual. Ojalá otros gimnastas del equipo español consigan el pase a otras finales individuales. Es complicado, pero... Nos levantamos cada día para solo asistir a unos Juegos Olímpicos y soñamos con mejorar y avanzar día a día para estar entre los mejores. Esto es lo que nos ha hecho mejorar y estar entre los mejores. Por lo tanto, no hay nada que nos pueda parar.

Tras la plata de Tokio, los resultados no han sido los mejores durante el ciclo y eso hace que muchos ya no te incluyan como una opción de medalla. ¿Tú también dudas?

No, en absoluto. Pero mi carrera deportiva ha sido siempre así. Siempre ha habido bulos y rumores de los resultados que yo podía o no conseguir. Y siempre la mayoría han sido negativos. No obstante, yo no entreno para mostrarle a la gente que sí puedo, entreno para superarme a mí mismo. Siempre ha habido comentarios de 'No, no está' o 'Ray no puede'. Sí que es verdad que no he tenido los mejores resultados individuales, pero porque la clasificación se trataba de una clasificación de equipo. La gente no se ha fijado en esa clasificación de equipo. Pero tampoco se ha fijado que el año pasado quedé noveno del mundo y que me quedé a 0,034 puntos, a nada, de estar en esa final. Y hubiera habido 'problemas' si hubiera estado en esa final. La gente solo se fija cuando hay medallas y, para avanzar, no solo hay que mirar las medallas. Hay muchos otros aspectos deportivos y personales que hay que trabajar y ordenar para que luego vengan todas esas medallas.

UN CICLO OLÍMPICO COMPLICADO

Por lo que cuentas, ha sido un ciclo olímpico más corto pero... ¿quizás el más duro de tu carrera?

Estos tres años me han ocurrido una serie de sucesos que han sido muy determinantes en mi carrera deportiva. Uno de ellos, el casi fallecimiento de mi padre con el apoyo que yo pude dar a mi familia en medio de una clasificación entrar por delante. También un accidente de tráfico de todo el equipo donde un compañero también estuvo a punto de fallecer. Es más, yo pensaba que estaba muerto. Y además, lesiones varias. Aun así, estamos clasificados para los Juegos Olímpicos de París. Y durante esos tres años, hemos tenido muy buenos resultados. Voy a mejorarlo. No por demostrarle a la gente, sino por mí. Yo me levanto por mí y por mis hijos.

Hablabas de que quieres estar en lo alto. ¿Lo ves posible y dificultad en los ejercicios para ello?

Por supuesto que sí, es que yo voy a competir. ¿Podría hacer más dificultad aún? Sí, podría hacer más dificultad. Pero el ejercicio se vería un burruño y se vería feo. Entonces, hemos adaptado el ejercicio a no la máxima dificultad, pero tampoco a la inferior. De dificultad, estaré el sexto del mundo. No obstante, si hacemos un buen papel podemos estar ahí. Hemos trabajado por y para ello. Y no solo en suelo. La gente, también, solo mira el suelo. Pero yo también estoy trabajando el salto. Por ejemplo, hoy he entrenado más el salto que el suelo. Tengo dos saltos competitivos, muy buenos. Solo quedándome de pie, también puedo estar en esa final. Yo no solo trabajo en una cosa y también trabajo para el equipo porque también tendré que hacer anillas. A pesar de los rumores, los bulos...

Me repites de nuevo los rumores y los bulos. ¿Has visto algo que te haya molestado?

No, no me ha molestado. Simplemente que se comenta que 'Ray no está', que 'Ray no tiene opciones', que 'Ray no'... Yo estoy trabajando y yo trabajo para mí. Lo que diga la gente me da igual. Si hubiera habido algo que hubiera molestado, habría respondido. No trabajo para demostrar nada a nadie. Y estoy contento porque hemos conseguido muchísimo en estos tres años y hemos superado muchas cosas juntos. Y creo que va a salir bien. Nos lo merecemos, nos toca.

Las críticas pueden ser gasolina para demostrar y callar bocas.

No es gasolina, simplemente es que siempre que se ha hablado de esa forma sobre mí, no sé por qué pero siempre me ha salido bien. Siempre llego y... ¡Pum! Lo peto. Yo hago mi trabajo y luego sale. Y luego mucha gente dice 'Ah, yo pensaba que no podías, pero me equivocaba'. Esa gente, al menos, es buena porque lo reconoce. 'Yo pensaba que no iba a estar y el cabrón lo ha conseguido'. Reconocer los errores y las dudas no es malo. Porque luego hay gente que dice 'Yo sabía que lo ibas a conseguir' y lo cierto es que ha estado hablando feo del deportista. Ya no solo yo, el deportista en general pasa por muchas cosas en su día a día y hay que saber respetarlo y hay que saber apoyarlo. En las buenas y en las malas. Y pensar siempre en positivo para el deportista porque muchas veces pensamos muy negativamente de un deportista y no sabemos por el momento por el cual están pasando.

"No podemos permitírnoslo y lo verán en la tele una vez más"

Ray Zapata

Ha sido un ciclo muy complicado y te has apoyado mucho en tu familia, ¿estarán en la grada?

Me hubiera encantado llevarme a Olympia, a Kairo, a mi mujer, a mi madre y a mi padre también. Bueno, mi padre se ha quedado ciego y él no iba a ver nada, pero por yo sentir que está allí. Ya lo siento de corazón, pero es una cantidad de dinero que yo no me puedo permitir. Ni siquiera llevar a mi madre. Ya mi mujer, con los dos niños solo, es muchísimo dinero. No podemos permitírnoslo y lo verán en la tele una vez más. Pero yo en el corazón sentiré que están ahí apoyándome y demás. Habría sido la leche que hubieran podido venir a verme. No obstante, confío que si las finales salen, pues no sé qué se me pueda ocurrir, si algún patrocinador me podrá ayudar a que mi familia esté conmigo en las finales.