El origen de Ray Zapata: dónde nació y de dónde son sus padres
El gimnasta creció idolatrando a Gervasio Deferr y terminó siendo su pupilo más destacado y sucesor legítimo.

Ray Zapata es la gran baza de la gimnasia artística española. Hay motivos para ello. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 logró una medalla de plata en los ejercicios de suelo que, en muchos aspectos supo a oro. De hecho, el deportista español logró una puntuación de 14.933, la misma que el a la postre campeón Artem Dolgopyat. Sin embargo, el israelí se colgó el oro del cuello ya que su ejercicio poseía una mayor dificultad.
De esta manera, Zapata seguía así los pasos de su gran ídolo en el mundo del deporte: Gervasio Deferr. El gimnasta no solo le ha citado siempre como su máximo referente, sino que además es su maestro en el sentido literal de la palabra. Cuando tenía 17 años, Rayderley Miguel Zapata Santana, que así es su nombre completo, se trasladó hasta Barcelona para ser formado por el dos veces campeón olímpico en el CAR de Sant Cugat. Las lágrimas del catalán, que ejerció de comentarista junto a Paloma del Río, son uno de los momentos más recordados de aquellos Juegos.
Dónde nació Ray Zapata y cuáles son sus orígenes
Aquel viaje a Cataluña para formarse como gimnasta no era el primer gran desplazamiento que vivía el joven Ray en su vida. Ray Zapata nació el 26 de mayo de 1996 en Santo Domingo, la República Dominicana. Por lo tanto, posee sus orígenes en la isla caribeña. De hecho residió allí hasta los nueve años, cuando se mudó para vivir junto a su madre y sus dos hermanos en Lanzarote.
"Mi madre se vino a España ella sola, dejó a los tres hijos en Santo Domingo con mi padre, y estábamos con mi abuela, nos criaban, mis dos abuelas. Mi padre trabajaba por un lado, mi madre por otro, hasta que mi madre consiguió traer los tres hijos a España. Y luego, un par de años más tarde, vino mi padre", contó en una entrevista en Relevo.
En la isla descubrió la gimnasia, tarde y por casualidad. Acompañó a una de sus hermanas a una exhibición y se quedó prendado de lo que allí vio. Tenía 10 años y, hasta entonces, no se había planteado que un hombre también se podía dedicar a la gimnasia. Zapata era un diamante por pulir. Con mucho talento pero una técnica que necesitaba ser mejorada. Eso es precisamente lo que identificó Deferr durante un campeonato de España, cuando se lo encontró por primera vez. El campeón olímpico lo llevó primero a Sant Cugat y después a Madrid, donde terminó de redondear el proyecto.
Quiénes son los padres de Ray Zapata y qué orígenes tienen
Zapata aceptó el reto, a pesar de que para muchos era demasiado mayor para intentarlo en la gimnasia a nivel de élite. Normalmente, las jóvenes promesas suelen entrar en un Centro de Alto Rendimiento a los 15 años y él tenía ya 17. "Ya era muy tarde. No sé que hubiera sucedido si hubiera comenzado antes, pero estoy conforme con lo que he conseguido hasta ahora", dijo en una entrevista con Público en 2016.
Además, la situación en su casa era complicada. Ray Zapata es el hijo mayor de los tres que tuvieron Julio Miguel Zapata y Raisa Santana, una pareja de inmigrantes dominicanos que llegaron a Lanzarote hace más de 20 años. Según ha declarado el propio gimnasta, el hogar de los Zapata se mantuvo siempre por los ingresos que pudo conseguir su madre trabajando duramente. Una situación precaria, que bordeó el desastre en más de una ocasión. La última de ellas, ya con Ray dedicado en cuerpo y alma a la gimnasia. De hecho, gracias al dinero de una beca pudo parar el desahucio de sus padres del hogar familiar en Lanzarote. "Mis padres no estaban trabajando y estaban a punto de echarles del piso. Fue muy duro", rememoró en dicha entrevista.
Cuál es la nacionalidad de Ray Zapata
Actualmente, Ray Zapata posee la doble nacionalidad dominicana y española. No obstante, en competiciones internacionales compite bajo bandera de nuestro país. Tras su medalla en Tokio 2020, sumada a la de Ana Peleteiro, fue objeto de crítica de los más intolerantes a causa del color de su piel.
Zapata se defendió así durante una entrevista en El Larguero de la Cadena Ser: "Tendríamos que estar contentos y orgullosos. Sabemos que somos negros, pero representamos a España. Yo salgo a competir con la bandera y me siento más español que nadie; estoy dando lo mejor de mí a un país", dijo. A lo que añadió: "Soy de donde estoy en este momento. No me olvido de mis raíces, por supuesto. Pero tenemos que estar orgullosos y aplaudir a todos los españoles independientemente de su color de piel".