JUEGOS PARALÍMPICOS

Loida Zabala se clasifica para los Juegos de París ocho meses después de un cáncer

"Ha sido un año supercomplicado, donde nos hemos caído muchas veces, nos hemos levantado muchas veces... Por fin algo sale bien", decía entre lágrimas en un vídeo tras conocer la noticia.

Loida Zabala, con su entrenador Óscar Sánchez. /HOY
Loida Zabala, con su entrenador Óscar Sánchez. HOY
Andrea Robles

Andrea Robles

En noviembre de 2023, la haltera Loida Zabala sorprendió a sus seguidores con un duro mensaje en las redes sociales: "Mi vida ha dado un cambio de 360º (...). Me han detectado nueve masas en el cerebro. Por el momento me tienen que hacer más pruebas, como una broncoscopia, porque podría ser metástasis que viene desde el pulmón. Y ahora, además, tengo un trombo en la pierna con la que hay que tener cuidado por mi estado de los pulmones. Emocionalmente, todo esto es un jarro de agua fría, pero me conocéis, soy fuerte y sea cual sea el pronóstico y el tratamiento, voy a luchar con todo".

De este modo, la extremeña, que se encontraba en su camino para clasificarse para los Juegos Paralímpicos, tuvo que frenar en seco y preocuparse por su salud. Tras aquellas primeras pruebas le diagnosticaron un cáncer de pulmón, una noeplasia maligna que se había diseminado al cerebro. Un tratamiento de quimioterapia con pastillas le sirvió para que las masas cerebrales desaparecieran... y para volver a pensar en París 2024. "Es que no me lo creo", celebraba en sus redes sociales.

Después volvieron las malas noticiase en forma de un par de metástasis. La paralímpica volvió a mostrar su resiliencia y, dos días después del tratamiento, sorprendió al mundo batiendo el récord de España de la categoría -61 levantando 76 kilos.

Este viernes todo este esfuerzo se vio recompensado con la mejor de las noticias, en una fecha que ella había marcado como clave anteriormente: "el mejor o el peor día de su vida".

"Os dije hace unos días que hoy podía ser el mejor día de mi vida o el peor día de mi vida. Me acaba de llamar la Federación Española para decirme que sí que voy a París.Ha sido un año supercomplicado, donde nos hemos caído muchas veces, nos hemos levantado muchas veces... Por fin algo sale bien. Es que no me lo creo. Muchas gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible, de verdad, muchas gracias", comunicó a través de un vídeo, entre lágrimas, la haltera española.

Ocho meses después de aquel terrible diagnóstico, la 19 veces campeona de España se clasifica para sus quintos Juegos Paralímpicos, sumándose a 132 compatriotas que ya consiguieron su billete a París 2024. Sin duda, su nombre era el más deseado por la familia paralímpica en una la lista definitiva que el Comité Paralímpico Español dará a conocer el 18 de julio.