Jamaica calienta motores sin olvidar a Usain Bolt: "Todo el mundo pregunta por él en París"
El presidente del Comité Olímpico Jamaicano, Christopher Samuda, atiende en exclusiva a Relevo en París.

En el Hyatt Regency, junto al Palacio de Congresos de París, conviven dirigentes de tantos países que nadie es capaz de confirmar la cifra exacta. Quizás el más relevante, no tanto por peso sociopolítico sino más bien por el calibre de sus éxitos deportivos, es Jamaica, país que cada cuatro años, como si fuera tradición, atrae los focos de todo el planeta sobre su equipo de velocistas.
El flujo en el hotel parisino es constante, sobre todo en la sala principal, que hace las veces de cafetería, recepción y punto de acreditaciones para los miembros de cada expedición. Es ahí, bajo los techos altos y el zumbido constante de la aglomeración, donde el presidente del Comité Olímpico Jamaicano, Christopher Samuda, recibe a Relevo.
"No nos ponemos un objetivo de medallas, pero estamos muy confiados. Hemos tenido una preparación excelente respecto a otros Juegos", confiesa con serenidad quien asumió el cargo de presidente en 2017, justo después de que Usain Bolt despidiera su brillante ciclo olímpico con un triple oro en Río de Janeiro (100, 200 y 4x100). "Aquí todo el mundo nos para para preguntarnos por él, pero es normal. Es alguien con una personalidad y un talento únicos. No creo que nunca veamos a otro Usain Bolt".
Entre Pekín 2008 y Río 2016, el plusmarquista mundial de los 100 y los 200 metros lisos fue la figura internacional que ahora pretende ser Shelly-Ann Fraser-Pryce, triple campeona olímpica y, como Bolt, icono más allá del deporte. "Va a ser nuestra capitana en París", desvela Samuda. "Se lo pedimos por todas las cualidades que reúne como atleta y como persona. Ella aceptó encantada. A sus 37 años, está en la mejor forma de su carrera".
La velocista de Kingston no repetirá, eso sí, como abanderada de la expedición jamaicana en la ceremonia de apertura. La novedosa celebración por las aguas del Sena, pistoletazo de salida para los XXXIII Juegos Olímpicos de la era moderna, es una de las comidillas en los pasillos del hotel donde se hospeda el Comité Olímpico Jamaicano.
"Va a ser muy bonita, estoy seguro", advierte Samuda, "pero el tema de la seguridad me parece crucial. Confío en que todo se ha preparado con la antelación suficiente como para adelantarse a posibles acontecimientos. Todos sabemos que el mundo está atravesando tiempos complicados".
En cualquier caso, Samuda retorna veloz, como sus deportistas, al terreno deportivo, ese en el que Jamaica espera seguir demostrando la velocidad de sus atletas. "Para mí, el momento más especial de todos los Juegos fue el triplete de Londres 2012 [en la final del 200 masculino] y el de Tokio 2020 [en la final del 100 femenino]", declara. "Demostramos que un país pequeño y con recursos limitados puede con todo".
¿Cuántas medallas puede ganar Jamaica en París?
Este miércoles, L'Equipe, el medio deportivo más importante de Francia y probablemente del mundo, pronostica que el equipo jamaicano saldrá de París con nueve metales, los mismos que lograron en Tokio 2020.
L'Equipe editörleri Paris 2024'te bütün branşlarda madalya kazanacak isimleri tahmin ederek sayfalarına taşımış. Bizim de 2 altın, 3 gümüş ve 5 bronz ile 10 madalya kazanacağımız öngörüsünde bulunmuş L'Equipe editörleri... pic.twitter.com/7nomRzTjgB
— Mustafa Taha (@mustafataha) July 24, 2024
Por aquel entonces, sumidos aún en la burbuja del covid y con las gradas de los recintos completamente vacías, Jamaica obtuvo cuatro oros, una plata y cuatro bronces.
Ahora, la expedición liderada por Samuda —que adelanta que los de Los Ángeles 2028 serán sus últimos Juegos en el cargo— acude a la capital francesa con grandes esperanzas depositadas en las pruebas de velocidad y en el triple salto, donde el debutante Jaydon Hibbert (19 años) espera arrebatarle el oro a Jordan Díaz y Pedro Pablo Pichardo.