Quién es Fran Garrigós, el judoka español que busca medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024
Campeón mundial en 2023 y triple campeón de Europa, el madrileño intentará saldar una cuenta pendiente en los Juegos Olímpicos de este año.

Fran Garrigós es una de las grandes esperanzas del deporte español en los Juegos Olímpicos de París 2024. Campeón mundial en 2023 y tricampeón de Europa (2021, 2022 y 2024), este judoka nacido en Móstoles en 1994 intentará quedarse con una medalla en la categoría de -60 kg y saldar una asignatura pendiente.
Garrigós es Maestro Nacional de Judo, tiene cinturón de 4º Dan y es atleta de élite desde el 2013. Forma parte del equipo nacional de España desde el 2008 y pertenece al Judo Club Brunete y su entrenador es Joaquín Ruiz.
Empezó a practicar judo cuando tenía apenas 4 años y con el paso del tiempo fue progresando y cosechando una gran cantidad de logros deportivos. Pero los Juegos Olímpicos han sido hasta ahora una experiencia con sabor amargo para él, dado que no pudo pasar de la primera ronda ni en Río de Janeiro 2016 ni Tokio 2020.
Esa doble frustración tuvo secuelas: una crisis personal que lo llevó a abandonar temporalmente el deporte hasta que su entrenador "Quino" Ruiz -quien sabe muy bien lo que significa estar en una competición olímpica, ya que representó a España en Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Barcelona 1992- lo convenció de reintegrarse y trabajar con el foco puesto no sólo en el mejoramiento de la técnica, sino también en la fortaleza mental, crucial en los desafíos de alto nivel de este arte marcial.
Garrigós también es parte del Ejército del Aire como sargento reservista y ha representado a España en torneos de judo militar. Conocido entre sus amigos como "Pinchito", fue el judoka español más joven de los cinco que estuvieron en los Juegos de Río de Janeiro 2016.
Su desempeño en las categorías junior fue siempre muy destacado (de hecho, fue campeón mundial en 2014, cuando tenía 20 años), un mérito que se potencia si se tiene en cuenta la gran cantidad de judokas que tiene España: se trata de uno de los deportes con más fichas federativas en el país.
Después, a medida que fue avanzando en su carrera, incorporó un equipo de profesionales que lo apoyan en su rigurosa preparación: al margen del entrenador personal, un nutricionista, un preparador físico y un psicólogo. Y le sumó a su actividad como judoka de élite una titulación: es graduado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte con un Máster MBA en Gestión de Entidades Deportivas.
Su mayor orgullo hasta el desembarco en París 2024 es haber sido el ganador del XLI Campeonato Mundial de Judo celebrado en Doha, Catar, en mayo de 2023, pero su máxima ambición es ahora colgarse alguna medalla olímpica en la categoría en la que compite (-60 kg).
"En los Juegos de Tokio sentí mucho la presión. Venía de ganar el Campeonato de Europa en Lisboa y pensé demasiado en que tenía que ganar sí o sí una medalla, algo que me terminó bloqueando. No fui yo en esa competición", explica Garrigós en una entrevista subida a su web oficial.
En París 2024 Garrigós intentará cumplir un objetivo personal y sumarse a la lista de medallas en judo que tiene nuestro país.