Hasta Macron se rinde al 'GOAT' Teddy Riner, el judoca puro que ya piensa en Los Ángeles: "Eso es Estados Unidos y allí se sueña"
El francés se convierte en el judoca con más títulos olímpicos e iguala a los esgrimistas d'Oriola y Gaudin como los deportistas franceses con más oros en los Juegos de verano.

Era el acontecimiento del día en Francia. No obstante, sus gigantescas manos portaron la bandera tricolor en la ceremonia inaugural y es el único en el país vecino que puede competir en fama e importancia con Mbappé o Wembanyama. Teddy Riner tenía el reto en estos Juegos de cambiar el adjetivo que acompañará su legado. Ya era histórico, pero su casa, en París, podía convertirse en leyenda. Y no ha dejado pasar la ocasión.
El judoca lo hizo, además, a lo grande. Cuando apenas quedaban 16 segundos del tiempo reglamentario del combate Riner se sacó de la manga un Harai-gochi con el que tumbaba al surcoreano Kim Minjong. Una maniobra técnicamente perfecta que terminaba con la espalda del número 1 del mundo sobre el tatami y provocaba el delirio en las gradas del Champ de Mars Arena.
Un recinto en el que no cabía ni un alfiler y por el que se dejaron ver rostros como el de Tony Parker, el de la ministra de Cultura Rachida Dati o el del presidente de la República Emmanuel Macron -tarde ajetreada la suya con su visita también a Leon Marchand- que acompañó al hijo de Riner cuando su padre subía a lo más alto del podio para recoger su cuarta medalla de oro en unos Juegos Olímpicos.

Rinner se convierte en el primer judoca de la historia con cuatro oros (tres individuales y uno por equipos) y con su cuarto viaje a lo más alto del podio iguala a los esgrimistas d'Oriola y Gaudin como los deportistas franceses con más oros en los Juegos de verano. Es decir, el 'GOAT' del judo y uno de los más grandes en la historia del país galo. Una gesta que todavía puede tener continuidad.
"Creo que podría llegar hasta Los Ángeles (en 2028), por supuesto, pero tendría que controlar sus esfuerzos porque su cuerpo se está cansando", dijo su entrenador Christian Chaumont a los periodistas tras el combate. Riner no le quitó la razón y también dio pie a las especulaciones. "Nunca he estado tan fresco. Los Ángeles está en Estados Unidos,un país que hace soñar a mucha gente y sabemos que los estadounidenses harán todo lo posible para hacernos soñar".
🥋 L’attaque est parfaite. Le plan est tellement beau avec les supporters qui se lèvent derrière 🤩
— Charles (@CharlesPerrier) August 2, 2024
Bravo Teddy Riner tu es immense ⭐️🥇🇫🇷#JeuxOlympiques pic.twitter.com/wh6kfbn9po
Rinner, que se tuvo que tomar un tiempo de reflexión tras los Juegos de Tokio donde se tuvo que conformar con un bronce. Decidió salir de Francia y viajar por el mundo aprendiendo de la técnica en otros países como Brasil, Japón, Marruecos, Mongolia o Kazajistán. Países en los que fue depurando su técnica hasta llevarla a rozar la perfección como aseguró otro mito del judo francés como David Douillet tras ver a Riner conquistar su tercer oro.
"Teddy se mantuvo concentrado y a partir de la segunda ronda empezó a tomar impulso. Poco a poco fuimos viendo un judo puro, deslumbrante, perfecto. Me encantó en semifinales y en la final, con la belleza de sus gestos. Y no ha habido mucha durante el torneo".
Con esta afirmación Douillet lanzaba también un dardo sobre el nuevo judo: "Con las nuevas reglas, ¿todavía les da a los atletas a preparar sus movimientos y realizar un judo bonito? Es la discusión de estos días y él ha probado que todavía se puede hacer. Los puristas estaban encantados". Un judo puro que ha terminado por abrir las puertas del cielo a una leyenda que ya es eterna.