JJOO

Quiénes son Marie-José Pérec y Teddy Riner, los elegidos para encender el pebetero de los JJOO de París

La atleta es una de las dos mujeres francesas que han ganado tres medallas de oro olímpicas. Le acompañó un doble campeón olímpico en judo aún en activo.

Marie-José Pérec celebra una de sus dos medallas de oro en Atlanta 1996. /Reuters
Marie-José Pérec celebra una de sus dos medallas de oro en Atlanta 1996. Reuters
Equipo Relevo

Equipo Relevo

En 2019, Marie-José Pérec fue una de las concursantes de la versión francesa de Mask Singer, el programa de televisión en el que personas famosas cantan disfrazadas y un jurado tiene que adivinar quién es. Cinco años después, de nuevo la revelación de su identidad ha sido un acontecimiento, pero esta vez de un evento mucho más importante. Pérec ha sido la elegida para encender el pebetero de los Juegos Olímpicos de París 2024, junto al judoca Teddy Riner, aún en competición.

La identidad de la persona protagonista de ese momento es uno de los secretos mejor guardados de cada edición de los Juegos Olímpicos. También en los de París, aunque Emmanuel Macron ya había dejado caer el nombre de Pérec y era una de las opciones que se barajaban.

La ceremonia fue de lo más emocionante. Tras el intercambio entre Zidane y Rafa Nadal, el balear se subió a un barco junto a las leyendas Carl Lewis, Serena Williams y Nadia Comaneci. Cedieron la antorcha a Amélie Mauresmo y esta a Tony Parker. Los abanderados franceses de los próximos Juegos Paralímpicos, Alexis Hanquinquant, Nantenin Keita, además de la también campeona paralímpica Marie-Amélie Le Fur, continuaron el camino. Se les unieron la leyenda de balonmano Michaël Guigou y el esgrimista Jean-François Lammour. Aparecieron en escena Alain Bernard y Laure Manaudou hasta la etapa final de Teddy Riner y Marie José Perec.

Riner es un judoca icónico en Francia y competirá por su tercer oro olímpico, tras los conseguidos en Londres y Río de Janeiro. Junto a Pérec, portaron la llama hasta el pebetero, un globo aerostático que voló al cielo para recordar al mundo que el espíritu olímpico nunca debe apagarse.

Tres medallas olímpicas de oro

Leyenda del atletismo, Pérec es una de las deportistas francesas más laureadas. Nació en mayo de 1968 en Guadalupe y logró sus mayores éxitos durante la década de los 90. Entre 1990 y 1996 ganó tres medallas de oro olímpicas, dos mundiales y dos europeas, a las que sumó también un bronce europeo. Marie-José Pérec es, junto a la ciclista Félicia Ballanger, la única francesa que ha ganado tres medallas de oro en los JJOO.

Era especialista en los 400 metros, aunque en Atlanta 1996 también ganó el 200. Ese doblete solo tenía el precedente de la estadounidense Valerie Brisco-Hooks en Los Ángeles 1984.

Marie-José Pérec participó en tres Juegos Olímpicos: Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996. También estaba prevista su participación en Sídney 2000, donde iba a enfrentarse a la local Cathy Freeman, plata cuatro años antes. Pero estando ya en Australia, denunció haber recibido amenazas y abandonó el país.

Teddy Riner, a por la gloria

Teddy Riner, nacido en 1989, es bicampeón olímpico y ocho veces campeón del mundo en la categoría de más de cien kilos. Es considerado el mejor judoka de la historia y estuvo hasta diez años imbatido. De hecho, es el que más tiempo ha conseguido estar sin perder un solo combate, superando el registro de Yasuhiro Yamashita. Un total de 162 triunfos de forma consecutiva.

En Río fue el abanderado francés y ahora ha encendido el pebetero, un momento que ya forma parte del olimpismo. Tras los Juegos de Brasil, se tomó un año sabático. Compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021, pero cayó en cuartos de final. Ahora, ante su gente, persigue su tercer oro.