JJOO

Llega el 'Superjueves' al que se agarra España para levantarse en el medallero con siete serias opciones de metal

Álvaro Martín y María Pérez serán los encargados de alzar el telón de la primera gran jornada para el deporte español en París.

Álvaro Martín y María Pérez tras colgarse el oro en Budapest./EFE
Álvaro Martín y María Pérez tras colgarse el oro en Budapest. EFE
José M. Amorós

José M. Amorós

La ausencia de medallas españolas en el inicio de los Juegos Olímpicos siempre provoca nerviosismo entre los aficionados que ven como se van cayendo algunas opciones y el medallero se queda estancado en un número reducido de podios. Hasta ahora, después de cinco jornadas, España solo suma una 'chapa' en su medallero: el bronce de Fran Garrigós en -60kg. de judo. Pero, llamamiento a la calma: por fín llegó el Súperjueves.

El día comenzará muy pronto, a las 7:30h. de la mañana en la plaza de Trocadero, donde se dará inicio a los 20 kilómetros marcha masculino con la presencia de tres españoles: el vigente campeón del mundo de la distancia Álvaro Martín, el subcampeón europeo Paul McGrath y Diego García Carrera. Martín aparece en todas las quinielas de favoritos por su nivel y porque ha centrado su preparación 100% de 2024 a esta cita, y McGrath es, sin duda, la gran sensación mundial de la marcha donde viene de dominar en categorías inferiores y empieza a deslumbrar ya en la élite.

Justo después, en el mismo lugar, llegará la segunda prueba con opciones para la delegación española: los 20 kilómetros marcha femenino. Con la presencia de María Pérez, doble campeona del mundo de marcha hace un año en Budapest, llega a París como uno de los grandes nombres de la prueba junto a la peruana Kimberly García León, italianas y asiática tras superar una dura lesión en el psoas. Habrá que estar atento al trato que le realizan los jueces tras, como desveló Relevo, ser señalada en un seminario como ejemplo de mal marchar.

María Pérez sobre aprender a sufrir. Relevo

A las 11:30 de la mañana, las opciones de medalla se trasladarán al Estadio Náutico Vaires-sur-Marne Nautical con la final del Doble Scull. Rodrigo Conde y Aleix García afronta una final igualada que, según lo visto en series y semifinales, se decidirá por unas pocas décimas. Con unos neerlandeses que parecen superiores, España luchará por los otros dos lugares del podio con los botes rumanos, irlandeses y estadounidenses.

También a media mañana, entrará en acción Niko Sherazadishvili. Tras su cambio de peso después de la decepción de Tokio donde se marchó de vacío a pesar de ser el gran favorito y una grave lesión de rodilla, se ha adaptado bien a los -100kg. Bronce mundial y europeo en los últimos meses, también ha sumado medallas en citas importantes con los mejores como el oro en el Grand Slam de Tbilisi y la plata en el de París. Los combates de medalla, a partir de las 16h.

A las 13:08h., puede llegar una medalla asegurada que tardará varios días en conocerse el color. El protagonista será Enmanuel Reyes Pla en los cuartos de final de la categoría de 92kg. ante el belga Schelstraete. Como todos los deportes de lucha menos la esgrima, el boxeo reparte dos bronces por lo que si 'El Profeta' vence y pasa a semifinales confirma que estará en el podio final.

Botín y Trittel durante la úlima regata en Marsella. Reuters
Botín y Trittel durante la úlima regata en Marsella. Reuters

Marsella tendrá el siguiente punto de interés con la vela. El 49er de Diego Botín y Florian Trittel llega en como líder a la Medal Race [regata que puntúa doble]. Con ser sextos de los diez barcos, asegurarían medalla al partir con 5 puntos de ventaja sobre Irlanda, 8 sobre Nueva Zelanda y 12 con Estados Unidos, los primeros fuera del podio provisional. Junto al 470 mixto de Xammar/Brugman, las grandes opciones de la vela y parece que no van a fallar.

Sin contar entre las opciones con alta probabilidad, pero para tener encuenta su disputa también aparece una opción más complicada en las aguas bravas con Pau Echániz. El hijastro de Maialen Chourraut superó a Miquel Travé en el selectivo nacional del K1 Slalom y buscará la última posibilidad de podio en las pruebas tradicionales del canal. Después llegará el estreno del kayak cross y su locura más parecida a 'Humor Amarillo'.

Para cerrar el día, otro plato fuerte. España pondrá sus ojos en uno de los centros neurálgicos de París 2024. La piscina de La Défense Arena y la natación acogen el 200 metros espalda con la presencia de Hugo González de Oliveira. El español es el actual campeón mundial de la distancia desde que venciera el pasado mes de febrero en Doha y llega a los Juegos con el segundo mejor registro de los participantes solo por detrás de su compañero de entrenamiento Ryan Murphy, que no estará en la prueba tras no ser uno de los ocho mejores tiempos en la semifinal. Saldrá por una de las calles laterales tras pasar el corte de los ochos mejores de manera muy justa, pero su calidad puede devolverle a donde le colocaban los registros antes del inicio de la competición.

Por lo tanto, este jueves, España se juega buena parte de sus opciones de quedar lo más alto posible en el medallero y empezar a cimentar el camino hacia un posible récord de las 22 medallas de Barcelona. Con cinco opciones muy serias, salir con menos de tres sería un duro golpe para los sueños de la delegación.