JUEGOS OLÍMPICOS

Quién es María Relaño, la sustituta de Paloma del Río en TVE en los Juegos Olímpicos

Los de París 2024 son los primeros Juegos en los que Paloma del Río no retransmite las competiciones de gimnasia.

María Relaño en una conexión en RTVE./Captura de una imagen de X (@mariarelano)
María Relaño en una conexión en RTVE. Captura de una imagen de X (@mariarelano)
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Para los aficionados de varias generaciones en España, los Juegos Olímpicos y Paloma del Río son prácticamente sinónimos. En total, la veterana periodista madrileña ha cubierto nueve Juegos de verano y siete de invierno. Ligando su voz casi siempre a la gimnasia, tanto rítmica como artística, aunque a lo largo de su trayectoria también le ha tocado poner palabras a otras disciplinas muy diferentes. Por ello, cuando en 2023 anunció su retirada de los micrófonos para afrontar su jubilación, en Televisión Española se abrió un reto muy importante: encontrar una sustituta a la altura.

Desde luego, no iba a ser fácil. Del Río cuenta con el reconocimiento casi unánime del público, pero también de los deportistas. De ella se suele destacar dos aspectos. El primero: sus amplios conocimientos en un deporte técnicamente muy complejo como lo es la gimnasia. Para un ojo no entrenado, resulta muy complicado anticipar la puntuación que puede recibir un ejercicio gimnástico. Por ello, la figura del narrador es tremendamente importante a la hora de acercar la gimnasia a un público masivo, como el que se concentra frente a la tele durante unos Juegos.

Además, Paloma del Río también se destacó a lo largo de su carrera por su independencia absoluta. La madrileña siempre criticó aquello que no consideraba correcto, de la misma forma que alabó lo que sí. "La vida me ha ido colocando en sitios en los que he podido hacer de manera libre, con ímpetu y vehemencia lo que más me gustaba y especializarme en deportes que no quería mucha gente y donde yo he encontrado mi salón de estar", dijo en una entrevista con El País.

Quién es la sustituta de María Relaño en Televisión Española

Televisión Española ha confiado en María Relaño para ser la voz de la gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de París 2024. De esta manera, toma el testigo de Paloma del Río, aunque sea de manera indirecta. Igual que su antecesora, Relaño es una periodista de plantilla de RTVE, que en los últimos años se ha especializado en la información deportiva.

Licenciada por la Universidad Carlos III, entró en el ente público en 2014, aunque inicialmente ocupó otras áreas. De hecho, en 2019 fue reconocida por la Guardia Civil por una serie de reportajes en los que repasaban las diferentes labores llevadas a cabo por la Benemérita. "Para los periodistas que hacemos información de seguridad el premio de la Guardia Civil es muy especial, o al menos así lo siento yo", expresó Relaño en una publicación de LinkedIn.

Ya reconvertida en periodista deportiva a tiempo completo, Relaño ha ocupado varias tareas fundamentalmente en Teledeporte. En 2024 fue la encargada de narrar el Europeo de gimnasia rítmica junto a las exgimnastas Lourdes Mohedano y Almudena Cid. En retrospectiva, aquello fue una prueba previa a París 2024. Finalmente, en la capital francesa está acompañada por Cid, probablemente la mejor gimnasta española de la historia. Además, la cuatro veces finalista de unos Juegos Olímpicos posee una amplia experiencia en la cabina de comentaristas, ya que fue la pareja profesional de Paloma del Río en sus últimos años en activo.

De hecho, en su despedida en el Europeo de gimnasia rítmica de 2023, Cid protagonizó uno de los momentos más emocionantes al explicarle la importancia que Del Río había tenido, no solo para los telespectadores, sino también para los propios deportistas. "Los deportistas creo que hemos podido enseñarte, desde nuestra humilde opinión, el difícil proceso, e inevitable, de la jubilación a través de nuestras carreras deportivas y la importancia de ser conscientes. Tú, a cambio, nos has regalado tu voz, que es la banda sonora de nuestras vidas y de nuestras carreras deportivas, que nos recuerdan quienes fuimos y quienes somos", le dijo.