Hugo González cambia la Villa Olímpica por un hotel con comida a domicilio: "En el autocar podías reventar..."
El nadador mallorquín se mete en la final de los 200 espalda y se siente "confiado" después de poder ganar horas de descanso.

Si los espectadores madrugaron (o no se acostaron) para ver ganar el oro olímpico a Mireia Belmonte en los Juegos de Río, en 2016, este jueves todos ellos tienen una cita ineludible a las 20:38 (La1) para disfrutar con Hugo González (25 años), el mallorquín que se ha propuesto subirse a un podio olímpico en el Arena La Dèfense de París. Después de la sexta posición en los 100 espalda, es en los 200 donde tiene las mejores opciones. Fue campeón del mundo en febrero y llega a la final con la octava mejor marca (1:56.52). El pase a la final fue taquicárdico. En ella se quedaron fuera Thomas Ceccon y el campeón olímpico y mito de la especialidad Ryan Murphy.
🔥 ¡Otra final para @hglezoliveira!
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) July 31, 2024
🇪🇸 El español luchará por las 𝐦𝐞𝐝𝐚𝐥𝐥𝐚𝐬 en los 200 espalda después de ser el octavo mejor tiempo tras acabar tercero en su serie@Paris2024 | #Paris2024 pic.twitter.com/GuTd0vm2QV
"Está confiado. Ha ido cómo se esperaba. En los 100 fue el único que estuvo más cerca de su mejor marca. Y eso le ha dado más seguridad", explica Jose Ignacio Gonzalez, 'Taja', su entrenador en España en el Real Canoe. Dave Durban se encarga de su preparación en Estados Unidos, en aquella Atlántida acuática que es California.
Pero no todo ha ido cómo se esperaba en París. Hugo González se alojó en la Villa Olímpica cuando llegó a la ciudad francesa, pero hace cuatro días que, con la ayuda del Comité Olímpico Español (COE) y la Real Federación Española de Natación (RFEN), el nadador cambió su hospedaje y ahora se aloja en el Hotel Mercure, a apenas 11 minutos en coche de la piscina, lo que le reduce mucho desgaste porque la logística entre la piscina y la villa no es la mejor, como cuenta el propio Taja. "Además del calor en los transportes, el trayecto es de una hora o 45 minutos. Puedes ir incluso de pie. El otro día llegó a las 00:30. Puedes reventar...".
"El calor de los transportes, el trayecto de una hora o 45 minutos... Puedes incluso ir de pie"
Entrenador de Hugo GonzálezLa medida que tomó Hugo González lo iguala con sus rivales porque los nadadores estadounidenses también están en un hotel. Incluso David Popovici, el rumano campeón olímpico de los 200 libre, también decidió rehuir la Villa para escaparse del ruido, el foco y evitar esos transportes largos. Y el francés más popular en La Dèfense, Léon Marchand, hizo lo propio. "Hugo está tranquilo y le da seguridad poder estar en igualdad de condiciones. Y descansar", añade Taja.
El nadador, quien después de los Juegos regresará a Madrid a la espera de encontrar un nuevo lugar de entrenamiento, viaja de la piscina al hotel donde puede descansar y donde además recibe comida a domicilio. A través de una aplicación, al estilo UberEats o Glovo, desde la dirección técnica le piden la comida al nadador. El mallorquín está cien por cien focalizado en conseguir su primer podio olímpico. "El paso que ha dado Hugo es que se lo ha creído. Y eso es básico, tiene mucha confianza. Lo segundo que en estos dos o tres años con el nivel de entrenamiento que ha tenido. Si entrenas con los mejores, te subes al carro. Te apreta uno u otro. Mejoro cosas que le faltaban. Y por otro lado, lo veo tranquilo", explicó Jordi Jou, técnico de la RFEN.
🏊 Natación l #JuegosOlímpicos
— DEPORTE OLÍMPICO (@depominoritario) July 31, 2024
Hugo González 🇪🇦 A LA FINAAAAAAL EN LOS 200 ESPALDA
🔸Hugo cumple y estará en la final, mañana tendrá que nadar más rápido para luchar medallas ¡VAMOOS! #Paris2024 pic.twitter.com/BHV1vV0jnW
«Siempre verbalizó que con 24 o 25 años estaría en el mejor momento»
Uno de los entrenadores que conoce mejor a Hugo González, al margen de 'Taja, es José Antonio del Castillo, quien fuera director técnico del ciclo olímpico de Río, cuando Hugo González pasó de ser una promesa a un nadador olímpico. El análisis del ahora entrenador es exhaustivo y cirujano: "Debutó en 2016 y su manera de nadar era similar a la de ahora, pero sin experiencia. Era tranquilo, se centraba en lo suyo. Necesita estar en un buen ambiente, sin hablar de objetivos ni presión. Lo que se le veía de pequeño es lo que se le ve ahora. Lo ha verbalizado muchas veces: con 24 o 25 estaría en su mejor momento. Y así ha sido. Entrena y compite muy bien".
Hugo González no podrá disfrutar de toda la familia en la tribuna de París. Su hermano Rubén está en Estados Unidos, su hermana Nadia ha sufrido una operación reciente de ligamento cruzado y no podrá viajar, mientras que sus padres no podrán estar juntos porque las normas del Comité Olímpico Internacional solo autorizar que se le dé una entrada de pago a las familias. Es un evento de alta demanda. La otra la deberían comprar en otra zona de la piscina. "Ganará medalla seguro", dijo Jessica Vall. "Hugo lo hace genial, su actitud es muy buena. Sí, va a ganar a Murphy", añadió Carmen Weiler.
El húngaro Hubert Kos, campeón mundial en 2023, el suizo Mutkovic y el alemán Lukas Maertens serán los máximos rivales del español. Todas las miradas apuntan a Hugo González que irá agazapado por la calle 8. Crear sueños ya es un éxito.