JJOO | NATACIÓN

El invento de unos auriculares rompen un muro insalvable en la natación y España puede beneficiarse: "Pasará como en el ciclismo..."

El biomecánico Andreu Roig ha conseguido darle información en tiempo real a los nadadores y su hallazgo levantó expectación.

La piscina de París 2024, en una natación que empieza este sábado. /GETTY
La piscina de París 2024, en una natación que empieza este sábado. GETTY
Alberto Martínez

Alberto Martínez

La natación abre los Juegos Olímpicos de París este sábado con un cartel de lujo, repleto de pruebas emocionantes, héroes locales como Léon Marchand, récords que están por caer y nuevos iconos de un deporte que nota como pocos el paso del tiempo. Y también que se sumerge siempre en innovaciones técnicas que le ayudan a mejorar los procesos de entrenamiento. El último invento se ha creado en el CAR de Sant Cugat, en el despacho del biomecánico Andreu Roig, quien ha roto con unos auriculares una brecha comunicativa entre los nadadores y los entrenadores.

Los nadadores se ponen estas gafas que están conectadas a un velocímetro y se registran 333 datos por segundo. Los entrenadores pueden establecer la velocidad a la que deben ir sus nadadores y configurar un sonido que ellos escuchan cuando están en el agua y que les advierte de si van por encima o por debajo de lo que necesitan para hacer los tiempos de entrenamiento. Roig lo sintetiza así: "Al final lo que damos es información al nadador para que tenga un feedback. La diferencia es que ahora le aportamos una inmediatez para el aprendizaje sea mucho más efectivo. Ya no les llega al acabar, sino durante la prueba".

Ningún otro país cuenta con este invento de Roig del que han disfrutado los nadadores que se entrenan en el CAR de Sant Cugat y los jóvenes que en algún momento serán olímpicos. Uno de los entrenadores que ha disfrutado de ello es Jordi Jou, conocido por entrenar al finalista olímpico Joanllu Pons y a la medallista mundial Jessica Vall, así como otros nadadores que estarán en París como por ejemplo África Zamorano. "Tiene muchas funciones. Una de ellas es que el entrenador se puede también comunicar con el nadador en tiempo real. Creo que con el tiempo pasará como con en el ciclismo, que los nadadores lo llevarán, especialmente en pruebas de larga distancia", explica.

De hecho, en el Congreso de Biomecánica y Medicina de Natación que se celebró en Alemania recientemente, Roig presentó el invento y se armó revuelo entre los biomecánicos internacionales y todos los presentes. En estos Juegos de Tokio, no obstante, no se podrá utilizar porque no ha llegado el momento y por ahora este artilugio representa "una distracción" para los nadadores, teniendo en cuenta que en las carreras lo importante es que sigan su estrategia y que se centren en sus sensaciones, aunque todo está cambiando como explica Jou: "World Aquatics ya ha permitido nadar con parches que te controlan la temperatura, la glucosa... Cada vez hay más avances".

La tecnología de Andreu Roig, diseñada por él, en el CAR de Sant Cugat.  ANDREU ROIG
La tecnología de Andreu Roig, diseñada por él, en el CAR de Sant Cugat. ANDREU ROIG

Muy útil en las primeras fases del aprendizaje y la braza como ejemplo

"El aprendizaje motor es mejor con la inmediatez. Le doy feedback mientras lo hace, y cómo es un deporte cíclico, puedes rectificar rápidamente. Por otro lado, distrae, por lo que no puedes hacerlo siempre. Pero creo que en las primeras fases del aprendizaje es clave que se sepan evaluar, les ayudas", reflexiona Roig, acostumbrado a hacer todo tipo de trabajos en ayuda de los nadadores, incluso estará de "guardia" en estos Juegos para hacer los análisis y el scout de los nadadores y rivales.

Roig pone un ejemplo práctico en el que este invento puede ayudarle al nadador en tiempo real a entrenarse con más calidad. "Podemos verlo en la braza. Cuando acabas la brazada y empiezas la siguiente, hay momentos que la velocidad disminuye a 0,2m/s. Si quieres que sea de 0,3 como mínimo, puedes ponerle un sonido, así es menos invasivo y te ayuda a mejorar un tramo que te hará hacer mejores tiempos", añade el propio biomecánico, quien lleva toda una vida en el CAR de Sant Cugat.

Otros trabajo como el 'scouting', que dio medallas en Mundiales

El trabajo de Roig no se queda solo en este invento, sino que forma parte de un trabajo global en el que el objetivo es darle información a los nadadores, como por ejemplo con los vídeos de las pruebas que le ayudan a corregir movimientos como ocurrió con Jessica Vall en el Mundial de Kazán de 2015, cuando modificó algún elemento en la final de los 200 braza y le ayudó a ser bronce con un final 50 estratosférico.

En el caso de los auriculares, Roig lleva cuatro años trabajando en ello y mejorando la tecnología hasta alcanzar una versión casi definitiva. En su pequeño despacho de Sant Cugat guarda el tesoro. Herramientas que no estarán en París, pero que han ayudado a algunos nadadores y, especialmente, lo seguirán haciendo en el centro de alto de rendimiento.