Qué países tienen más medallas olímpicas
Cada cuatro años, todos los países del mundo compiten por las codiciadas medallas de oro, plata y bronce.

Oro, plata y bronce. Las medallas olímpicas son, con toda probabilidad, los trofeos deportivos más famosos del mundo. Por lo tanto, también los más codiciados. Cada cuatro años, cada país envía a sus mejores deportistas a los Juegos Olímpicos con la intención de coleccionar cuantas más preseas mejor. El resultado final deriva en el medallero. Una suerte de clasificación general que sirve como fotografía del deporte de un país respecto a los demás.
También históricamente. A lo largo del tiempo, varias son las potencias que han dejado su huella en los Juegos Olímpicos. Algunas de ellas ya no existen, sobre todo a raíz de los cambios geopolíticos que experimentó el planeta tras el fin de la Guerra Fría. Sin embargo, sus logros deportivos quedan ahí. Como la muestra más palpable de un mundo que ya no existe, pero que en su día encontró en el deporte el mejor espejo en el que proyectarse al exterior.
Qué país tiene más medallas olímpicas
El país que más medallas olímpicas posee es Estados Unidos. Desde la creación de los actuales Juegos Olímpicos en 1896, y hasta el inicio de los Juegos de París 2024, la potencia norteamericana ha conseguido un total de 2.655 medallas (1070 de oro, 841 de plata y 744 de bronce), según los datos de Olympedia. Hablamos siempre de Juegos de verano, pues en los Juegos de Invierno poseen una segunda posición histórica con 330 medallas en total.
Evidentemente, en el caso de Estados Unidos confluyen varios factores que explican su dominio histórico en los Juegos Olímpicos. Más allá del alto nivel de sus deportistas, que es un hecho, tampoco se puede desechar el hecho de que se trata de un país gigantesco, con más de 333 millones de habitantes. Esto implica una fuente de capital humano casi inagotable. Además, se trata de un estado estable históricamente. El país de las barras y estrellas solo ha faltado en una ocasión a los Juegos, fue en Moscú 80 como parte del boicot llevado a cabo por la delegación estadounidense al hecho de que la cita se celebrase en un país comunista.
El caso de Rusia en el medallero olímpico
Curiosamente, la segunda posición en el medallero históricos de los Juegos Olímpicos corresponde a un país que ya no existe: la Unión Soviética. En total, la antigua URSS logró 1.010 medallas durante sus varias participaciones en los Juegos Olímpicos de verano. Seguramente la muestra más palpable de lo que importante que era el deporte como herramienta de propaganda política durante la era de los bloques.
De hecho, el caso de Rusia es muy curioso ya que ha acudido a los Juegos con varias identidades diferentes. De esta manera, la Federación Rusa, que no estará en París 2024 como parte de su castigo internacional por la invasión de Ucrania, ha logrado un total de 431 medallas en los Juegos de verano (148 oro, 130 plata y 153 bronce). Mientras que el Equipo Unificado, la denominación que utilizaron los países que acudieron a Barcelona 92 durante el desmembramiento de la Unión Soviética, consiguieron un total de 112 medallas.
Cuántas medallas ha ganado España en los Juegos Olímpicos
Hasta Barcelona 92, a España no se le podía considerar una potencia olímpica ni mucho menos. Tampoco es que actualmente acostumbre a estar en el top del medallero, aunque la mejora es sensible. El ejemplo más claro es que en Seúl 88, la delegación española consiguió un total de cuatro medallas, mientras que cuatro años más tarde, jugando como locales, se llevó 22 preseas. En total, hasta la celebración de París 2024, España ha ganado un total de 169 medallas olímpicas, que se dividen de la siguiente manera: 48 de oro, 72 de plata y 49 de bronce. Un conteo que le permite aparecer en la posición número 28 del medallero histórico de los Juegos.
Qué países tienen más medallas olímpicas
- 1. Estados Unidos: 2.655 medallas (1.070 oro, 841 plata, 744 bronce)
- 2. Unión Soviética: 1.010 medallas (395 oro, 319 plata, 296 bronce)
- 3. Reino Unido: 930 medallas (292 oro, 323 plata, 315 bronce)
- 4. China: 636 medallas (263 oro, 199 plata, 174 bronce)
- 5. Alemania: 797 medallas (239 oro, 267 plata, 291 bronce)
- 6. Francia: 773 medallas (231 oro, 257 plata, 285 bronce)
- 7. Italia: 632 medallas (222 oro, 195 plata, 215 bronce)
- 8. Hungría: 515 medallas (182 oro, 156 plata, 177 bronce)
- 9. Japón: 499 medallas (169 oro, 150 plata, 180 bronce)
- 10. Australia: 541 medallas (162 oro, 170 plata, 209 bronce)
- 11. Alemania del Este: 409 medallas (153 oro, 129 plata, 127 bronce)
- 12. Suecia: 507 medallas (149 oro, 177 plata, 181 bronce)
- 13. Rusia: 431 medallas (148 oro, 130 plata, 153 bronce)
- 14. Finlandia: 310 medallas (104 oro, 86 plata, 120 bronce)
- 15. Países Bajos: 329 medallas (98 oro, 106 plata, 125 bronce)
- 16. Corea del Sur: 287 medallas (96 oro, 91 plata, 100 bronce)
- 17. Rumanía: 308 medallas (90 oro, 97 plata, 121 bronce)
- 18. Cuba: 235 medallas (84 oro, 69 plata, 82 bronce)
- 19. Polonia: 306 medallas (75 oro, 91 plata, 140 bronce)
- 20. Canadá: 326 medallas (70 oro, 91 plata, 140 bronce)
- 28. España: 169 medallas (48 oro, 72 plata, 49 bronce)
Nótese que el medallero histórico da una mayor preponderancia al número de oros conseguidos que al número total de medallas que posee un país. Por ejemplo, China está considerada cuarta actualmente, pese a que Alemania o Italia tienen un número superior de preseas total. Sin embargo, la delegación china ha conseguido más oros a lo largo de la historia. Además, el top 20 incluye varios países que ya no existen en la actualidad como la Unión Soviética o Alemania del Este.