JJOO

Parece un coro en misa, pero es la Villa Olímpica: una canción de Fiji enamora todos los días a los deportistas en Paris

Las creencias religiosas del país han llegado al deporte, con cánticos de gospel cada mañana en el patio.

Los jugadores de Fiji posan con la medalla de plata./AFP
Los jugadores de Fiji posan con la medalla de plata. AFP
Jonás Pérez

Jonás Pérez

La Villa Olímpica es cuna de diferentes culturas y tradiciones. La diversidad siempre ha sido uno de los puntos fuertes de los Juegos, una forma de unir a atletas que llegan para competir y acaban hermanados con ciudadanos de otros países que jamás imaginarían conocer. En esta edición contamos, además, con el factor TikTok, más popularizado que nunca. Y precisamente esta red social nos ha presentado a Fiji y sus cantos de gospel para amenizar el despertar en París.

No se conocen muchos más detalles sobre la frecuencia, ni los horarios. Pero la delegación de Fiji, siempre aferrada a sus creencias religiosas, tiene un ritual de despertar con rezos, oraciones y su prodigiosa voz. Una presentación a ojos del mundo de su modo de ver la vida y de vivir su fe, que de paso ha encendido la alegría de todos desde primera hora.

Aunque esta imagen haya corrido ahora como la pólvora, no es nueva. Es más, ya se dio en los últimos Juegos Olímpicos. Concretamente, en Río de Janeiro, Fiji sumó el primer oro de su historia en la disciplina de Rugby 7 y lo celebraron por todo lo alto. Tanto que en el país se decretó fiesta nacional, les recibieron como absolutos héroes y hasta sacaron a circulación el único billete de siete dólares del planeta para plasmar su hazaña.

La selección, además de festejarlo como es debido a su llegada al país, montaron su particular fiesta en el podio con las medallas, el himno, los regalos... ¡y también el coro de gospel! No es una cosa, por supuesto, tradicional solo en el deporte, sino en todo el país. Los protagonistas de la mayor gesta de la historia del país no se iban a quedar al margen.

Ahí se posicionaron los 12, mano al pecho y voz al planeta. Un rasgo cultural que repitieron cinco años después en Tokio, como parte de su propia cultura. El cristianismo es la religión mayoritaria en Fiji y en torno a dos terceras partes de la población lo practican de forma activa. El canto lo dice todo: "Hemos vencido, hemos vencido. Por la sangre del cordero y por la palabra de Dios. Hemos vencido".

Quién sabe si por su manera de vivir la fe, un estudio estimó que los de Fiji eran las personas más felices de todo el planeta. Aun así, pasaron una pandemia especialmente complicada y tuvieron que viajar a los Juegos de Tokio en un avión repleto de pescado por la prohibición de los vuelos turísticos en el país.

El capitán de la selección de Rugby 7, Jerry Tuwai, quiso explicar los motivos de sus cantos: "Siempre empezamos con nuestras oraciones y canciones, y siempre terminamos con nuestras oraciones y canciones. Esa canción dice que nuestro Dios es un Dios amoroso, y que aunque siempre tendemos a desviarnos de lo que él espera de nosotros, él todavía nos ama y nos da cosas buenas".

@tillykearns

Being among all the different cultures is the best

♬ original sound - Tilly Kearns

En esta edición de los Juegos Olímpicos, la delegación de Fiji apostó no solo por mostrarlo tras sus partidos, sino también por hacerlo costumbre en la Villa Olímpica. TikTok desvela un espacio que es cuna de los deportistas, pero que a determinadas horas puede parecer el coro de la iglesia. Cosas de los Juegos Olímpicos, el lugar donde todas las culturas se unen formando un espíritu que sigue dando sentido al deporte que tanto amamos.