JJOO | PIRAGÜISMO SLALOM

El 'Superjueves' trae una sorpresa: ¡bronce para el inmenso Pau Echaniz!

El palista donostiarra se coló en la final del K1 y completó una extraordinaria bajada que lo llevó hasta el podio con emoción.

`Pau Echaniz, en la competición de piragüismo slalom en los Juegos Olímpicos de París. /GETTY
`Pau Echaniz, en la competición de piragüismo slalom en los Juegos Olímpicos de París. GETTY
Marc Mosull

Marc Mosull

El 'Superjueves' del olimpismo sigue dando alegrías a España. Tras el bronce de Álvaro Martín y la plata de María Pérez en 20 km marcha masculina y femenina, respectivamente, también Carlitos Alcaraz alcanzó tras el mediodía las semifinales en el torneo de tenis, quedándose ya a las puertas de otro metal. También tiene asegurada la presea Emmanuel Reyes, pues el boxeador hispanocubano será, como mínimo, bronce.

No se esperaba, pero también llegó un metal en piragüismo. Y no de Maialen Chourraut, que no tuvo una buena bajada en la final hace algunos días, sino del palista Pau Echaniz. El de San Sebastián, en la misma prueba que la deportista de Lasarte-Oria, el K1 en eslalon, accedió de las semifinales a la final con el peor tiempo de todos los clasificados. Fue duodécimo y, claro, salió el último en la ronda decisiva tras un tiempo de 96.11.

La bajada de Echaniz fue excelente, mucho mejor que en las semifinales. El piragüista español detuvo el crono en… ¡88.87! Una marca verdaderamente estratosférica para el palista vasco, que no estaba llamado a colgarse una medalla. Hasta entonces, la mejor marca del día se había dado en la semifinal con un tiempo de 89.51. Y la segunda mejor era un 91.24, lo cual da un poco la medida de la hazaña que supone el tiempo de Echaniz.

Una espera eterna

Pese a la magnífica marca, tuvo que esperar Pau Echaniz, de 23 años, que bajaran los otros once rivales. Todos ellos, a priori, estaban llamados a quedar por encima del guipuzcoano. Sorprendidos por el crono del español, se la tuvieron que jugar para superarlo, que esperaba, con muchos nervios, en la silla caliente.

Solo lograron mejorar el tiempo de Echaniz, Giovanni de Gennaro, que fue oro y detuvo el crono en 88.22, y Titouan Castryck, plata con un tiempo de 88.42. El último en descender fue el británico Joseph Clarke, favorito tras hacer la mejor bajada en las semifinales y quinto en la final.

Hasta la fecha, en piraguïsmo todas las medallas las había acaparado Maialen Chorraut, que había conseguido oro, plata y bronce. Ahora Echaniz alcanza la cuarta medalla de la historia para esta disciplina. Y asegura la quinta medalla para España, cuyo 'Superjueves' incluso trajo agradables sorpresas.