Rusia recibe con optimismo la noticia de la elección de Coventry al frente del COI
Representantes rusos esperan un "diálogo constructivo" para la volver a las competiciones internacionales.

Rusia ha recibido con optimismo la elección de la exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), con la esperanza de que levante su exclusión de las competiciones internacionales impuesta por su antecesor, el alemán Thomas Bach, debido a la guerra en Ucrania.
"Coventry tiene una rica experiencia en la organización y disfruta de autoridad entre sus colegas, lo que se confirmó en las elecciones", dijo Oleg Matitsin, jefe del comité de Deportes de la Duma o cámara de diputados, a la prensa local.
El exministro de Deportes añadió que la flamante presidenta del COI "posee las cualidades necesarias para una exitosa gestión del COI".
En particular, destacó que como exjefa de la Comisión de Atletas del COI "entiende qué procesos requieren especial atención", por lo que deseó que defienda "los auténticos ideales olímpicos".
La jefa de la Federación Esquí de Rusia, Yelena Vialbe, muy crítica con el COI, se mostró encantada de que sea una mujer la que encabece el movimiento olímpico.
"Más aún una mujer del deporte cuyas declaraciones han tenido destellos alentadores. Por ejemplo, sobre que los atletas deben competir. Esperamos un diálogo constructivo", señaló.
El ministro de Deportes ruso, Mijaíl Degtiariov, felicitó el jueves por Telegram a Coventry, a la que deseó que bajo su mando el COI sea una organización "fuerte, independiente y próspera". "Y que Rusia vuelva al pedestal olímpico", señaló en Telegram.
El presidente ruso, Vladímir Putin, también envió un telegrama de felicitación a la zimbabuense.
"Los resultados de la votación prueban convincente su alto prestigio en el mundo del deporte y son un reconocimiento de vuestros destacados logros personales", señalaba la misiva.
Recientemente, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia aspira a participar con himno y bandera en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Italia en 2026.
En marzo de 2023, el COI recomendó autorizar la participación en los Juegos Olímpicos de París de los atletas rusos en las modalidades individuales -se excluyeron los deportes de equipo- exclusivamente bajo bandera neutral y solamente con las condiciones de no estar relacionados con las Fuerzas Armadas rusas.
Durante los Juegos de Verano de París participaron 15 deportistas rusos, en comparación con los 209 atletas que compitieron en los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín en 2022.
Anteriormente, Rusia había intentado organizar un torneo alternativo a las olimpiadas llamado Juegos Mundiales de la Amistad, que el presidente ruso, Vladímir Putin, decidió aplazar indefinidamente ante la falta de interés de los deportistas internacionales.
El deporte ruso se ha convertido en un paria internacional, primero debido al Dopaje de Estado y desde 2022 por la campaña militar en Ucrania.