Skateboarding en los Juegos Olímpicos 2024: cómo funciona y quién está en España
La delegación española se presenta en París 2024 en sus filas con seis deportistas en esta moderna modalidad que debutó en Tokio 2020.

El deporte evoluciona, innova o muta, y en este caso, una tabla sobre cuatro ruedas saltando y danzando sobre una "U" ha irrumpido en los Juegos Olímpicos. Modalidades y disciplinas centenarias con una amplía historia comparten espacio y medallas con el skateboarding desde Tokio 2020. En París, se prepara para asentarse y protagonizar una película de acción acompañada de la mística de la Plaza de la Concordia. Este emblemático lugar en la capital francesa acogerá a patinadores de todo el mundo que competirán en las modalidades de park y street.
España, como no puede ser, no se ha quedado atrás en esta nueva variedad deportiva y se presentará con un equipo formado por seis representantes. El recorrido y el escenario de la primera de las dos modalidades, la street, es urbano en su totalidad, como el lugar del que procede. La pista estará formada por elementos comunes y visibles en la calle, como escaleras, rampas, vallas, bancos y muros. Una maravilla visual para los aficionados motivada e inspirada por el surf, pero en vez del mar, el terreno es callejero.
El desarrollo del ser humano y de sus costumbres afecta a todos los ámbitos de la vida y la atracción de los jóvenes por este tipo de divertimiento lo ha impulsado a su certificación en los Juegos Olímpicos. Saltos aéreos con trucos en el aire impresionantes brindarán al público piruetas propias de un surfista sobre una tabla cogiendo una ola. Y, es que en la segunda modalidad, la park, la estructura de la pista es crucial. Su diseño debe permitir al deportista fluir de lado a lado para mantener la velocidad sin detener el impulso. Se desarrolla en un sólo terreno, como si fuera una piscina vacía.
Cómo funciona el skateboarding
En la primera modalidad, park, cada patinador debe hacer tres carreras de 45 segundos en las que su principal obligación es demostrar pleno control del movimiento en el monopatín y una gran creatividad en la selección de trucos. Los jueces evalúan los movimientos basándose en su dificultad, creatividad y originalidad. Los atletas con esas instrucciones danzan sobre la pista enlazando movimientos entre las distintas secciones del parque. La altura y la velocidad también son factores importante para le evaluación. Si llegas más alto y rápido, será mejor que si lo haces despacio y bajo.
En la segunda modalidad, street, la ejecución y la precisión sumado al factor del aterrizaje después de saltar desde obstáculos urbanos con movimientos innovadores serán piezas fundamentales para la puntuación final. Ésta se calculará sumando la mejor calificación de los dos intentos que tienen y los dos mejores trucos que realicen y eso acumulará para determinar la nota definitiva del competidor.
Los españoles que están en skateboarding
España cuenta con 6 representantes. La opción de medalla está en el aire, es atrevido decir que se puede aspirar a ella, pero no se puede pensar que es imposible. Natalia Muñoz, con 15 años, participa en la modalidad de street junto a Daniela Terol. Realizarán su debut el próximo domingo 28 de agosto. Y para la modalidad de park habrá que esperar hasta el 6 y 7 de agosto en las que participarán el resto de skaters españoles: Naia Laso - también tiene 15 años -, Danny León, Julia Benedetti y Alain Kortabitarte.
- Natalia Muñoz y Daniela Terol: modalidad street
- Naia Laso: park
- Danny León: park
- Julia Benedetti: park
- Alain Kortabitarte: park