JUEGOS PARALÍMPICOS

El Comité Paralímpico deja sin Juegos a Mireia Cabañes: "La noticia me cayó como un jarro de agua fría"

El IPC excluye del programa de los Juegos de Los Ángeles 2028 el parasurf, disciplina en la que la 'conquistadora' esperaba participar. La paraescalada se estrenará.

La surfista Mireia Cabañes. /mimi_magu
La surfista Mireia Cabañes. mimi_magu
Andrea Robles

Andrea Robles

A 61 días para los Juegos Paralímpicos de París, se produce un salto en el tiempo hacia 2028 en el universo paralímpico. ¿El motivo? La inclusión de nuevos deportes en Los Ángeles 2028. El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha añadido la escalada al programa a la siguiente cita a la parisina. Una noticia que sin duda ha traído alegría a los escaladores españoles, pero que ha significado un duro golpe para la surfista más internacional de España: Mireia Cabañes, pues el surf se ha quedado fuera de los Paralímpicos de Los Ángeles, no así de los Olímpicos.

"La verdad es que la noticia me cayó como un jarro de agua fría, no me la esperaba. En un primer momento, me sentó regular, ya que tenía los planes hechos, pero enseguida cambié el chip y lo vi desde un punto de vista positivo", explica a Relevo la vigente campeona de parasurf de España, oro europeo en 2023 y plata mundial en 2022.

Como señala la deportista española, pocos lugares parecen más indicados para su debut que una ciudad que respira surf como Los Ángeles: "Justamente por el hecho de que fueran allí, la cuna del surf, estábamos superesperanzados. Nos sorprende que haya entrado la paraescalada y no nosotros".

De esta forma, Los Ángeles 2028 tienen ya 23 deportes en su programa, tras la propuesta de 33 deportes para ser incluidos en el programa paralímpico. En enero de 2023, el IPC aceptó 22 de ellos, dejando en la recámara a la paraescalada y el parasurf, deportes que inéditos en los Juegos. Según el organismo, la evaluación final tuvo en cuenta la popularidad mundial y local de los deportes, su alcance en otros grandes torneos y la viabilidad económica de las disciplinas.

"Felicitaciones a la Federación Internacional de Escalada Deportiva por la inclusión de la Paraescalada en los Juegos Paralímpicos LA28. La escalada es un deporte emocionante y de ritmo rápido que estoy seguro atraerá nuevas audiencias a los Juegos Paralímpicos; sólo hay que ver el impacto del deporte en el programa de los Juegos Olímpicos para entenderlo", destacó el presidente del IPC, Andrew Parsons, al hacer el anuncio.

Sin embargo, se desconocen todavía los motivos que han apartado al surf paralímpico de la cita, tal y como apunta la conquistadora —participó en el famoso reality televisivo de supervivencia El Conquistador—: "No sé las razones por las que no estaremos en Los Ángeles. Estamos esperando tener más noticias sobre ello y saber al cien por cien por qué no hemos entrado. La Asociación Internacional de Surf (ISA) hizo un comunicado oficial, pero no explica el porqué. Supongo que nos lo contarán en el próximo mundial o después del verano".

Aun así, los surfistas paralímpicos no pierden la esperanza y han iniciado una campaña a través de change.org con el objetivo de que el máximo organismo del deporte para personas con discapacidad se replantee su exclusión de la cita angelina.

"Yo creo que la cosa está difícil, creo que son procedimientos bastante cerrados y que no harán caso a las firmas, pero nosotros vamos a luchar hasta el final... que por nosotros no quede el intentarlo", cuenta Cabañes.

Mientras tanto, el Comité Internacional celebra la llegada de la escalada a su programa: "La paraescalada será el quinto deporte nuevo en el programa deportivo Paralímpico en los últimos 12 años, lo que subraya el deseo del IPC de mantener los Juegos Paralímpicos frescos y un escaparate de la diversidad del movimiento paralímpico". El surf paralímpico tendrá que esperar.