JJOO | SURF

Quién es Gabriel Medina, el surfista brasileño de la famosa foto de los Juegos Olímpicos

Sin duda alguna, la de Gabriel Medina es una de esas imágenes que se recordarán siempre que se hable de París 2024.

Gabriel Medina durante la competición de surf de París 2024./REUTERS
Gabriel Medina durante la competición de surf de París 2024. REUTERS
Javier Mercadal

Javier Mercadal

No hace falta ser fan del surf, o del deporte incluso, para haber visto la foto. Así, en singular, porque ya es una de las instantáneas más potentes del año. La imagen, captada por el fotógrafo Jerome Brouillet, ha dado la vuelta al mundo. En ella se observa a un surfista suspendido en el aire, erguido, con el brazo alzado y la mano realizando el gesto indudable del número 1. La tabla está aparte, también en el aire. Debajo, el mar. Desde el momento en el que se tomó, uno de los grandes iconos de París 2024.

El protagonista es Gabriel Medina, surfista brasileño de 30 años cuya leyenda está a la altura de la imagen. Si alguien merecía contar con un recurso visual tan potente para ilustrar su estatus probablemente sea él. Aunque no es menos cierto que la fotografía ha logrado propulsar su popularidad.

Quién es Gabriel Medina, el surfista de la foto viral

Gabriel Medina nació el 22 de diciembre de 1993 en Sao Sebastiao, un municipio costero situado en el estado de Sao Paulo. Es, por lo tanto, un hijo de la playa. Un elemento en el que ha pasado prácticamente su vida entera. No obstante, no se inició en el surf hasta que cumplió ocho años. Tras el divorcio de sus padres, Claudio de Jesus Ferreira y Simone Medina, fue criado por su madre y su padrastro, llamado Charles Serrano de Saldanha Rodrigues y conocido popularmente como Charlao.

Todo un entusiasta del surf, Charlao encontró en la tabla la mejor manera de tener un vínculo junto a su nuevo hijastro. Una pasión compartida que pronto se convertiría en algo más. A los 11 años, Gabriel Medina ganó su primera competición, la Rip Curl GromSearch celebrada en la localidad brasileña de Búzios. Sería el primero de una larga lista de títulos. Cada vez de una mayor importancia y alcance.

La historia tras la icónica foto del surfista Gabriel Medina

En total, Gabriel Medina ha sido campeón del Mundo de surf en tres ocasiones: 2014, 2018 y 2019. Además, cuenta con 18 triunfos en el WSL Championship Tour que le convierten en élite de su disciplina. Sin embargo, son los Juegos Olímpicos y, sobre todo, su ya icónica imagen levitando sobre el mar, la que le ha hecho trascender el mundillo de la playa y las olas para convertirle en una figura de primera línea mundial.

Pero, ¿por qué decidió realizar ese gesto nada más terminar su ejercicio? No se trató de un acto de suficiencia, sino de celebración. Al terminar el ejercicio, Medina estaba convencido que acababa de surfear una ola perfecta, por lo que esperaba la máxima puntuación. "Sentí que era un 10. He hecho otros 10 antes y estaba convencido de ello", dijo tras la actuación en declaraciones que han sido recogidas por EFE. Lo cierto es que el brasileño fue galardonado con un 9,90, la puntuación más alta en la historia de los Juegos Olímpicos. Le negaron el 10, eso sí.

Los de París son los segundos Juegos para Medina. En los primeros, Tokio 2020, que a su vez fueron la primera vez que el surf formó parte del programa olímpico, se tuvo conformar con la cuarta posición. La temida medalla de chocolate. Un sinsabor del que se repuso gracias a su ola perfecta.