El día que Djokovic plantó a su compañera y renunció a una medalla para Serbia
Se retiró, "destruido", después de perder el bronce y Stojanovic perdió una oportunidad para conseguir una medalla.

París.- Hay algo de lo que Novak Djokovic, patriota serbio, no habla: del día en que pudo ganar una medalla para su país, decidió no disputarla y se fue a su casa.
Djokovic sigue ganando, sigue sonriendo y sigue tocando el violín para su hija Tara. Lo hizo tras derrotar al alemán Dominik Koepfer (7-5 y 6-3) y avanzar a cuartos de final, donde se medirá al griego Stefanos Tsitsipas.
París trata bien al serbio, todo un contraste con la tensión de hace tres años en Tokio 2020, cuando Alexander Zverev lo alejó del oro, primero, y Pablo Carreño Busta le quitó el bronce, luego. Esos Juegos de dientes apretados, obsesionado con un "Golden Slam" como el de la alemana Steffi Graf en 1988, fueron escenario de una de las situaciones más inexplicables en la carrera del serbio.
Campeón en Australia, Roland Garros y Wimbledon, Djokovic buscaba ya convertirse en un "Über-tenista". Roger Federer había dejado de ser un problema hacía tiempo, y Rafael Nadal estaba en una de sus reiteradas bajas por lesión. Ambicioso, no le alcanzaba con ganar el Abierto de Estados Unidos en septiembre para lograr el Grand Slam, algo que el tenis no había visto desde 1969 con Rod Laver.
No, Djokovic quería el Golden Slam, y para eso debía ganar el oro olímpico en agosto, en la pandémica Tokio, unos Juegos de tribunas vacías y espectadores confinados al televisor.
Glad our epic rivalry is still a blockbuster, @RafaelNadal. Good luck in the doubles. Idemooo Srbija! 🇷🇸 Слава Богу 🙏🏼🙏🏼 pic.twitter.com/A6T5OJIxRn
— Novak Djokovic (@DjokerNole) July 30, 2024
Con las derrotas consecutivas ante Zverev y Carreño Busta, el serbio se quedaba sin nada. O no... Djokovic tuvo en su mano ganar una medalla olímpica, pero no quiso jugar el partido por el bronce del dobles mixto junto a su compatriota Nina Stojanovic.
"Física y mentalmente, Novak estaba destruido. Físicamente no podía más. Emocionalmente murió después del partido con Zverev", explicó esta semana al sitio CLAY el capitán del equipo olímpico serbio, Vicktor Troicki.
Stojanovic, que estaba ante la oportunidad única en su vida de ganar una medalla olímpica, se enteró minutos antes del partido de que se quedaba sin compañero, de que la obligaban a dar "walk over", a no jugar. El posible bronce, todo indica, no significaba nada para Djokovic, pero hubiera sido una de las cumbres de la carrera de Stojanovic, por entonces de 25 años.
"Su actitud en aquellos Juegos Olímpicos fue de tensión y ansiedad"
"Aquí es un jugador diferente. Está muy motivado y ahora se nota la diferencia en la pista. Hace dos meses, cuando jugó el Abierto de Francia, no tenía tanta hambre ni estaba tan motivado como ahora. Esa es la diferencia". ¿Y la diferencia respecto de Tokio 2021? "Hacía mucho calor allí y aquí sólo está centrado en el título individual y está haciendo todo lo posible para conseguirlo. Aquí tiene a su familia, sus hijos están con él. Así que creo que en París se siente mejor mentalmente y eso es lo más importante para él en este momento".
"Aquí es un jugador diferente, está muy motivado y ahora se nota la diferencia en la pista"
Entrenador de SerbiaEn aquel verano pandémico, Stojanovic sufrió por partida doble: ya antes de enterarse de que su compañero le quitaría la posibilidad de luchar por la medalla olímpica, una legión de trolls pro Djokovic comenzó a atacarla. La acusaban de ser la responsable del agotamiento de la gran estrella del deporte serbio y de que no lograra el oro en individuales.
"No fue una sensación agradable leer esos comentarios", dijo Stojanovic recientemente al Podcast Reketiranje. Pero Troicki coincide en que jugar el mixto fue un error: "Perdió energía jugando dobles mixtos sin motivo". Pasaron ya tres años, y Stojanovic sigue sin haber recibido una explicación de Djokovic.
"No he hablado con él desde entonces, no tuve la oportunidad, lo vi dos o tres veces. Creo que esa conversación sucederá algún día, y espero que suceda", añadió a la radio serbia B92.
El éxito de Djokovic en los Juegos es modesto: Del Potro, un culpable
En comparación con Nadal y Federer, sus dos históricos rivales, el éxito de Djokovic en los Juegos Olímpicos es modesto. Tiene solo un bronce del individual de Pekín 2008, donde Federer logró el oro en dobles junto a Stanislas Wawrinka. Nadal, dueño del oro en individuales en esa cita china, se llevó el oro en dobles en Río 2016 junto a Marc López, y busca otro más en París 2024 junto a Carlos Alcaraz.
Hay un gran responsable de la escasez de éxito de Djokovic en los Juegos, y es el ya retirado Juan Martín del Potro. El argentino lo derrotó en el partido por el bronce en Londres 2012 y lo eliminó en la primera ronda de Río 2016. Cinco años más tarde, Djokiovic tuvo en su mano derrotar a los australianos Ashleigh Barty y John Peers, pero eligió no jugar.
Jugar por las tres medallas en Tokio "es uno de los muchos errores de los que aprendió", dice Troicki. "Él es así. A veces es tozudo. Incluso si todo el mundo le dice que no debe jugar, si él cree que debe jugar, lo hará. Y tratará de probar que todos están equivocados".
¿Cómo se tomó Stojanovic que su compañero la abandonara a las puertas de la medalla? "Por supuesto que ella estaba decepcionada, pero no la vi mucho. Yo estaba allí con los chicos, no con las chicas. Lo entiendo completamente y esto es parte del juego a veces. Es duro". ¿Le explicó Djokovic a ella directamente su decisión? "No estoy seguro de los detalles. Creo que hablaron, pero no conozco los detalles".