JJOO | TENIS

La historia de película de Rajeev Ram, la piedra en el camino de Alcaraz y Nadal que suspiraba por un pasaporte

El jugador estadounidense de origen indio es toda una eminencia en el mundo de los dobles y sigue ganando títulos a sus 40 años.

Ram, a la izquierda, y Krajiceck, a la derecha, hablan antes de un punto en su partido de los JJOO/Reuters
Ram, a la izquierda, y Krajiceck, a la derecha, hablan antes de un punto en su partido de los JJOO Reuters
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El aficionado español se pondrá frente al televisor esta tarde noche confiado en que Alcaraz y Nadal superen un trámite más o menos plácido para llegar a semifinales de los JJOO y entrar definitivamente en la lucha por las medallas. No en vano, al otro lado de la red se encontrarán a los estadounidenses Rajeev Ram y Austin Krajicek, dos auténticos desconocidos para la gran mayoría de los espectadoras. El problema es que la realidad es bien distinta. Los españoles, gran sensación popular de estos JJOO, se topan con su primera gran piedra en el camino. De hecho, es una piedra que bien podría apearles de una lucha por el metal.

Krajicek, de hecho, es actualmente el número 18 del mundo, pero esta historia está centrada en Ram. Detrás de este especialista en dobles de 40 años hay un currículum envidiable: número 5 del mundo, tiene en sus vitrinas cuatro títulos de Grand Slam en dobles (el último conseguido en el US Open de 2023), otros dos en dobles mixtos y una plata olímpica en los Juegos de Río 2016.

El interés de Ram, no obstante, trasciende lo deportivo, porque las causalidades y el destino de la vida han querido que el tenista esté representando a EE.UU. en vez de la India. Ram nació en Denver, pero sus padres, de nacionalidad india, emigraron desde Bangalore para establecerse en el estado de Indiana antes de tener a Ram. La realidad es que el doblista, a pesar de haber pasado toda su vida en suelo estadounidense, no ha negado que durante mucho tiempo quiso competir por India en vez de EEUU, pero nunca pudo conseguir el pasaporte del país asiático.

El compromiso de Ram con India no se queda en las intenciones y ha aportado su granito de arena creando desde 2010 una fundación benéfica con la que da becas a niños de Indiana, algunos de ascendencia india, que se quieren dedicar al tenis y no tienen recursos para hacerlo. Su relación con su ascendencia ha tenido también encuentros de infortunio.

El destino quiso, por ejemplo, que en 2016 le 'robara' una medalla a la propia India tras dejar fuera de la final de dobles mixtos de los Juegos Olímpicos a la pareja india formada por Rohan Bopanna y Sania Mirza. "Voy a ser la persona más odiada de India hoy", dijo entonces un poco en tono de broma. Ram terminaría perdiendo la final junto a Venus Williams frente a los otros estadounidenses, Bethanie Mattek-Sands y Jack Sock.

Desde aquel 2016 Rajeev Ram no puede quejarse de cómo le han ido las cosas desde entonces. Llegó a ser número 1 del mundo de dobles en 2022, ha ganado más de nueve millones de dólares en premios y ha levantado en total 31 títulos de dobles. Le queda un objetivo: el oro olímpico. Y en el camino están Nadal y Alcaraz.