JJOO | TENIS

Rafa Nadal, agotado de que le pregunten por la retirada: "Lo que tenga que decidir lo decidiré después de los Juegos"

El balear aparca cualquier decisión sobre su futuro, cansado de las especulaciones sobre su posible retirada.

Rafa Nadal se despide de la Phillipe Chatrier./Efe
Rafa Nadal se despide de la Phillipe Chatrier. Efe
Sebastián Fest

Sebastián Fest

París.-Rafael Nadal, que todo lo ve, todo lo escucha y nada deja pasar si cree que merece una respuesta, se frena al escuchar una pregunta a sus espaldas.

¿Te vas conforme?

La ceja izquierda da un respingo: "6-1, 6-4, ¿qué te parece?".

No, Nadal no puede estar conforme, no solo por su clara derrota de hoy ante el serbio Novak Djokovic, sino porque esa caída, inédita por la contundencia y el escenario, le dio renovada fuerza a la pregunta que circula desde hace tiempo: ¿hasta cuándo, Rafa?

"Cuando termine de aquí voy a tomar las decisiones que tenga que tomar, en base, lo primero, a las ganas que yo tenga y a las sensaciones que yo tenga", dijo el 14 veces campeón de Roland Garros, que pidió una tregua a la prensa.

"Lo que tenga que decidir lo decidiré después de los Juegos. No puedo estar pensando todo el día eso. ¿Sabéis lo que pasa?, que vengo aquí y me preguntáis cada día lo mismo y al final, ¿sabéis lo que pasa? Que es muy difícil recuperar un nivel óptimo si estoy cada día pensando si me retiro o si no me retiro, ¿no? Con lo cual yo intento vivir mi día a día".

"¿Sabéis lo que pasa? Que es muy difícil recuperar un nivel óptimo si estoy cada día pensando si me retiro o si no me retiro"

"Vengo de dos años muy difíciles, con muchos problemas físicos, no he sido capaz de tener una continuidad, me he dado un tiempo extra. Las resoluciones que tenga que tomar o aprender de esto o tomar decisiones pues lo haré después".

Nadal debe jugar mañana junto a Carlos Alcaraz por la segunda ronda del torneo de dobles. Tras la derrota de 6-1 y 6-4 este lunes en la segunda ronda ante Djokovic, el dobles es la única posibilidad de medalla para el tenista de 38 años en su cuarta y última participación olímpica.

El mallorquín no se engaña acerca de lo que sucedió hoy en el escenario en el que, hasta este mediodía, llevaba ganados 113 de 117 partidos en individuales.

""Ha habido un jugador mucho mejor que el otro y hay que aceptarlo. Durante una hora ha sido duro de digerir todo"

"Ha habido un jugador mucho mejor que el otro y hay que aceptarlo. Durante una hora ha sido duro de digerir todo lo que estaba pasando, aunque lo he hecho, no es un problema, he intentado estar con la actitud y con la mentalidad adecuada para aceptar. Sabía que había una posibilidad de que fuera así y bueno, lo he hecho, no he sido capaz de jugar al nivel que necesitaba para crearle problemas, él tampoco me ha regalado prácticamente nada, está bastante inspirado durante mucho rato, y yo no he tenido la calidad de bola continuada como para crearle problemas".

Nadal esbozó una sonrisa irónica en el siguiente comentario: "Tampoco tengo las piernas de hace 15 años, o sea que sin calidad de bola y sin las piernas de hace 15 años, no vas a crear problemas al mejor jugador de la historia. A partir de ahí, fácil análisis, no he estado a mi nivel, el otro sí, la reacción no ha sido completa, he conseguido recuperar hasta el punto de darme una opción y tener una opción en ese juego para ponerme 5-4 arriba, pero tampoco he sido capaz de convertirla y se acabó".

"Tampoco tengo las piernas de hace 15 años, o sea que sin calidad de bola y sin las piernas de hace 15 años, no vas a crear problemas al mejor jugador de la historia"

¿Enseñanzas que deja el partido de cara al futuro? Con esa pregunta, Nadal comenzó a subir su temperatura.

"Creo que a estas alturas poco hay que aprender, tengo la experiencia suficiente como para saber que hay situaciones y situaciones, sé cuando uno no es capaz de dar el nivel que necesita, yo no he sido capaz, y a estos altos niveles, pues pequeñas diferencias hacen que haya mucha diferencia en el cómputo global del juego. Las resoluciones que tenga que tomar o aprender de esto lo haré después de aquí, hoy yo estoy en competición, me queda el doble. No es momento de venirse abajo, es momento de aceptar una derrota dura".

¿Puede haber sido la despedida de París? A esa altura, los grados en el termómetro nadaliano crecían con fuerza.

"Te lo juro que no puedo estar pensando todo el día eso. No puedo vivir cada día pensando si es el último o no es el último, porque si no es imposible. Estás con una mosca detrás de la oreja que no te deja desarrollar lo que tengas que desarrollar para darte la opción real, con lo cual también se me hace difícil a veces olvidarme de eso, porque cada día que vengo tengo que responder a esta pregunta. Intento mirar hacia adelante".

"Evidentemente si siento que no soy competitivo, no tengo capacidad de ser competitivo, voy a tomar la decisión de irme, pero he jugado poquito la verdad"

"Creo que de alguna manera, aunque para muchos tenga poco sentido, llevo dos años sufriendo. La cadera, he estado mucho tiempo de recuperación, me voy sintiendo mejor físicamente. Evidentemente si siento que no soy competitivo, no tengo capacidad de ser competitivo, voy a tomar la decisión de irme, pero he jugado poquito la verdad, he jugado muy poquitos torneos desde que me he operado la cadera, una operación de cadera, pues importante, no es fácil de recuperar. Llevo un poquito más de un año desde la operación. La regeneración de todo eso no es tan rápida".

¿Conclusión? "Que yo intento hacer lo que puedo para intentar disfrutar y para darme la opción de ser competitivo. Si después de aquí no tengo más ganas de jugar, pues os lo comunicaré y ya está. Pero dejarme un poquito el día a día y elegir lo que tenga que hacer cuando lo tenga que hacer".