Cuáles son los tipos de tiros con arco que hay
El tiro con arco fue practicado por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 1900.
En la actualidad, el tiro con arco es un deporte olímpico. Fundamentalmente, se trata de un concurso de puntería para el que se emplea una herramienta cuyo uso primigenio ha quedado completamente obsoleto. La invención del arco y las flechas es uno de esos misterios que todavía quedan en torno a la historia de la humanidad. Se cree que una serie de piedras puntiagudas encontradas en lo que hoy es Sudáfrica podrían ser las primeras evidencias del uso de flechas, hace unos 64.000 años. En lo que no hay duda es cuál era su uso: como arma fundamentalmente para la caza.
Desde entonces el sistema se fue perfeccionando, claro. Hasta la invención de las armas de fuego, que rápidamente ocuparon su lugar. Desde entonces, el tiro con arco pasó a ser fundamentalmente recreativo. Un camino que han seguido otras artes bélicas tradicionales, como por ejemplo la esgrima. Ya como competición, el tiro con arco no solo resistió el paso del tiempo, sino que se convirtió muy popular en varias civilizaciones. De esta manera, en 1900 fue incluido por primera vez en unos Juegos Olímpicos. Si bien es cierto que se ausentó de la cita desde 1924 hasta 1972, en la actualidad vuelve a ser uno de los deportes incluidos en el programa olímpico.
No obstante, más allá del tiro con arco olímpico, que sería el estándar si hablamos de deporte, lo cierto es que existen varios tipos de tiros con arco más. Estas son las modalidades reconocidas por World Archery (la federación internacional de tiro con arco).
Tiro con arco sobre diana al aire libre
El tiro con arco sobre diana al aire libre es la modalidad de tiro con arco más popular. Aquella que todo aficionado posee en la mente cuando se habla de lanzar flechas. No en vano, es la única que se mantiene en la actualidad dentro de los Juegos Olímpicos, sin duda el evento en el que el deporte posee una mayor repercusión internacional. El objetivo, como su propio nombre indica, es clavar las flechas lo más cerca del centro de la diana que sea posible.
Evidentemente, el hecho de que se dispute al aire libre es muy relevante. La flecha es un proyectil muy ligero, por lo que para calcular la trayectoria un buen arquero ha de tener en cuenta el viento. Esto, obviamente, añade un grado de dificultad al hito. La distancia a la que se sitúa la diana puede variar según la competición. En los Juegos Olímpicos, la diana se coloca a 70 metros y posee 122 centímetros de diámetro. Además, los arqueros deben utilizar un arco recurso. En total, los participantes poseen dos rondas en las que lanzan 36 flechas en cada una. La puntuación de la diana va de 1 al 10, según la proximidad al centro que se consiga. En los JJOO, además de los torneos individuales, también se disputan por equipos, tanto masculino y femenino, como mixto.
Tiro con arco en sala
Se trata de la misma modalidad de campeonato, aunque se celebra bajo techo. Una circunstancia que la convierte en ideal para principiantes, pues es mucho más seguro al estar el entorno más controlado. Se diferencia del tiro con arco sobre diana al aire libre en que el objetivo está mucho más cerca. La distancia oficial son 18 metros, algo lógico si se tiene en cuenta que debe poder realizarse en un recinto cerrado. A consecuencia, la diana del tiro con arco en sala también es más pequeña: 40 centímetros.
Tiro de campo
El tiro de campo es una competición de tiro con arco en la naturaleza. Generalmente, en un recorrido en el que se van colocando diferentes objetivos. Al tratarse de un paraje natural, la distancia y altura a la que están situadas las dianas puede ir variando. También su tamaño. Por norma general, las dianas que se emplean en tiro de campo pueden ser de 80 cm, 60 cm, 40 cm y 20 cm de diámetro. Se trata de dianas amarillas y negras, cuya puntuación van de 6 a 1 punto.
Tiro con arco de larga distancia
En la modalidad del tiro con arco de larga distancia, el objetivo es lanzar la flecha lo más lejos posible. Es la única modalidad, por tanto, que no busca impactar en un objetivo concreto. Por norma general, los participantes son capaces de superar los 900 metros.
Carrera con arco
La carrera arco, como su nombre indica, se trata de una disciplina que aúna el tiro con arco con las carreras a pie. Esto es, una suerte de biatlón que aúna puntería y resistencia física. Durante todo el momento, los arqueros deben portar su arco. Las dianas poseen 16 centímetros de diámetro y estás situadas a 18 metros de distancia. Para puntuar no es necesario acertar con el centro, sino simplemente alcanzar el objetivo. El ganador es el que finaliza el circuito el primero.
Las carreras con arco se pueden celebrar en dos distancias. Las carreras al sprint constan de un circuito de 400 metros, al que los participantes deben dar tres vueltas. Se comienza corriendo y, al término de la distancia, poseen seis flechas para acertar cuatro dianas. Cada fallo supone una penalización de 60 metros corriendo. Por otro lado, la modalidad de 4K consta de cuatro vueltas a un circuito de 1 kilómetro de distancia. En esta ocasión, los arqueros solo poseen cuatro flechas para lograr las cuatro dianas por vuelta. Las penalizaciones por fallo son una vuelta de 150 metros. En ambos casos, los lanzamientos impares se realizan de pie, mientras que el segundo se hace de rodillas.
Esquí con arco
El esquí con arco es muy similar al biatlón. Igual que sucede en la carrera con arco, las dianas poseen 16 cm de diámetro y están situadas a 18 metros. La gran diferencia, además de el desplazarse sobre esquís, son las distancias. En esta ocasión, los participantes deben completar un recorrido de 12 kilómetros en la prueba masculina y 8 km en la femenina. Cada 4 km, poseen cuatro flechas para acertar cuatro dianas. Por cada fallo, deben dar una vuelta de penalización de 350 metros. Además, el segundo lanzamiento se realiza de rodillas y los participantes no se pueden quitar los esquís para ello. El primero que llega a la línea de meta gana.