La increíble historia del primer oro olímpico de Guatemala: dejó la gimnasia por una lesión en la columna y probó el tiro de casualidad
La guatemalteca Adriana Ruano logra la primera medalla de oro en la historia de su país tras una final apabullante.
Toda España se ha hecho la misma pregunta. ¡¿Quién es Adriana Ruano y por qué no falla una?! A sus 29 años, la guatemalteca se ha convertido en la primera campeona olímpica en la historia de su país. Lo ha conseguido, además, sin dar una mínima opción a sus rivales en la final de foso olímpico, entre ellas, las españolas Mar Molné, que ha finalizado cuarta, y Fátima Gálvez, quinta.
Lo increíble, no obstante, es el camino hasta alcanzar la cima de su disciplina. Ruano no disparó hasta los 17 años, cuando probó el tiro después de muchos esfuerzos dedicados a la gimnasia, donde llegó a formar parte de la selección nacional siendo todavía una niña.
Un año antes de empuñar el arma, con 16, la guatemalteca sufrió una durísima lesión en la columna vertebral, algo que, más allá de truncar su desarrollo físico, cortó de raíz las opciones de participar en las rondas clasificatorias para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
🇬🇹🇬🇹🇬🇹 GUATEMALA SE BAÑA EN ORO 🥇
— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) July 31, 2024
¡Adriana Ruano hizo historia de la grande y es campeona olímpica!
¡Y con récord olímpico! ¡Increíble! 👏👏👏#Paris2024 #JuegosOlímpicos I @COGuatemalteco pic.twitter.com/G5FFCXTbvt
Fue tal el varapalo, tanto físico como anímico, que Ruano decidió dejar la gimnasia. El deporte había pasado a mejor vida. Se acabó. O eso pensaba ella.
A finales de 2012, y por una invitación ciertamente casual, Ruano se animó a probar la modalidad de tiro con armas de caza. Solo un año después, e impulsada por un deporte en el que su quejosa espalda apenas sufriría, se apuntó a su primer club de tiro.
Tras años de entrega y disciplina, y enamorada cada vez más del silencio del foso olímpico, Ruano certificó en 2020 su clasificación para los Juegos de Tokio. Ahora, solo un ciclo olímpico después, ha convertido su historia en un ejemplo de superación, llevando a su país a la cima del deporte mundial.
Además de ser el primer oro olímpico de la historia de Guatemala, su triunfo, unido al bronce de Jean Pierre Brol Cárdenas, también en foso olímpico, suponen un hecho ciertamente insólito, y es que el país centroamericano ha conseguido más medallas olímpicas en las últimas 24 horas que en toda su historia previa, donde solo habían celebrado la plata de Erick Barrondo en los 20 kilómetros marcha de Londres 2012.
Por si fuera poco, Ruano ha completado su gesta particular estableciendo el récord olímpico de la disciplina: de los 50 platos que han volado frente a sus ojos, la nueva campeona olímpica ha destrozado 45. Espectacular.