JUEGOS OLÍMPICOS

Tres paralímpicos franceses portaron la antorcha olímpica en la inauguración de París 2024

Alexis Hanquinquant, Nantenin Keita y Marie-Amélie Le Fur formaron parte del selecto grupo de relevistas que sujetaron la llama olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.

Alexis Hanquinquant, Nantenin Keita y Marie-Amélie Le Fur, relevistas en París 2024. /GETTY
Alexis Hanquinquant, Nantenin Keita y Marie-Amélie Le Fur, relevistas en París 2024. GETTY
Andrea Robles

Andrea Robles

El Louvre fue testigo del guiño de los Juegos Olímpicos de París 2024 a los Paralímpicos, que arrancarán el 28 de agosto en la capital francesa. En el tramo final de la ceremonia de apertura, Amelie Mauresmo, plata olímpica en Atenas 2004, y la exestrella de la NBA y la selección de baloncesto francesa, Tony Parker, le dieron la llama olímpica a tres deportistas paralímpicos franceses en la emblemática explanada de uno de los museos más famosos del mundo.

Estos tres relevistas no eran otros que los dos abanderados franceses en los próximos Juegos Paralímpicos, Alexis Hanquinquant y Nantenin Keita, y la también campeona paralímpica Marie-Amélie Le Fur.

Al grupo se le fueron uniendo estrellas históricas del deporte francés hasta que llegó a las manos de la atleta Marie-José Perec y el judoca Teddy Riner, dos triples campeones olímpicos que se encargaron de encender ese increíble globo-pebetero para dar comienzo a los JJ.OO.

Alexis Hanquinquant, campeón en triatlón en Tokio 2020

Alexis Hanquinquant, el hombre que quiso calmar las aguas y se bañó en el Sena con la ministra francesa de deportes para terminar con los rumores de insalubridad del río parisino, fue uno de los relevistas en París 2024.

Es el vigente campeón paralímpico de triatlón PTS4, una de las esperanzas en el medallero francés en los próximos Juegos Paralímpicos, sus segundos. Sufre una amputación después de que, en su época de albañil, una maquinaria le aplastara la pierna.

Nantenin Keita, campeona en 400m en Río 2016

Nantenin Keïta fue la primera francesa en portar la llama olímpica de estos Juegos cuando la antorcha olímpica llegó a suelo francés. Nació en Bamako y es hija del músico maliense Salif Keita y, por tanto, descendiente directa del fundador del Imperio de Malí, Sundiata Keita. 

Disputará sus quintos Juegos en París tras ser cuatro veces medallista paralímpica entre Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016. Es especialista en 400m T13, prueba en la que se colgó el oro en la cita brasileña. Su albinismo le provoca una discapacidad visual.

Marie-Amélie Le Fur, tricampeona paralímpica

Marie-Amélie Le Fur es la presidenta del Comité Paralímpico Francés desde 2018. Su primer oro paralímpico llegó en Londres 2012 en los 100m T44. En Brasil se proclamó doble campeona, y con récord mundial en sendas pruebas, en salto de longitud T44 y los 400m T44. Además, suma otras siete medallas de plata y dos de bronce.

Le Fur llegó a ser campeona francesa en su etapa juvenil, pero perdió su pierna izquierda, justo por debajo de la rodilla, después de un grave accidente de motocicleta en 2004.

París 2024, una ceremonia inclusiva

Media hora antes, la Torre Eiffel había sido escenario de un espectáculo musical y lumínico adaptado con varios intérpretes de lengua de signos. Pero fue en la recta final, a un par de relevos del encendido del pebetero, cuando el deporte paralímpico tuvo su momento en la ceremonia deportiva por antonomasia del deporte mundial: Hanquinquant, Keita y Le Feur tomaron la antorcha olímpica en una imagen que quedará grabada para la posteridad.