Las reacciones y el miedo por nadar en las aguas del Sena no se detienen: "Aquello no sabía a Coca-Cola precisamente"
El Comité Organizador de los Juegos afirma que la calidad del agua era "muy buena" y sale al paso de casos como el del triatleta canadiense, Tyler Mislawchuk, que aseguró haber vomitado diez veces.

La prueba del triatlón del miércoles, prevista para el martes y aplazada un día por las dudas sobre el estado de las aguas del río Sena, donde se celebró, sigue dando que hablar. Esperemos, por la salud de los atletas participantes, que pronto sea un episodio olvidado, más allá de las medallas inolvidables de los triatletas, cuyos oros recayeron en el británico Alex Yee y en la francesa Cassandre Beaugrand.
El modo de resolver el problema, avisando a los atletas de la anulación en la madrugada previa, planteando incluso la posibilidad de convertirlo en un dutatlón y la preocupación por los efectos que pudiese tener en los atletas el hecho de meterse en unas aguas en las que el día anterior se habían detectado bacterias, provocó el malestar de las diferentes delegaciones presentes y participantes en París.
Voces autorizadas como Benjamín Piña, investigador del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) expresaron en Relevo las dudas sobre la autorización de la prueba, más si cabe después de que lloviese en los días previos en París. "Cuando la lluvia inunda el Sena, y esto pasa en París, en Barcelona y en cualquier otra ciudad, las alcantarillas rebosan y envían las aguas fecales al río. Claro, en Barcelona, esas aguas infectadas van a parar al mar y ahí aguantan unas horas. En París, sin embargo, todo queda estancado", explicaba.
Una vez terminada la prueba, interesaba conocer las sensaciones de los atletas y se han ido sucediendo. Uno de los más contundentes ha sido el belga Jolien Vermeylen, que terminó en el puesto 38, cuya preocupación, entre bromas, se palpaba. "Bebí mucha agua, así que pronto sabremos si estoy enfermo o no", aseguró. "No sabe a Coca-Cola o Sprite, obviamente", continuó.
"Solo les queda esperar que no haya muchos atletas enfermos"
Triatleta belga"Mientras nadaba bajo el puente, olí y vi cosas en las que no quiero pensar demasiado. El Sena ha estado sucio durante cien años, así que...", afirmó a los canales de televisión de su país. "Si la carrera no se hubiese celebrado, habría sido una vergüenza para la organización, para París, para Francia. Era hoy o nunca y tampoco podían cancelar completamente la carrera. Ahora, sólo les queda esperar que no haya muchos atletas enfermos. Tomé probióticos, bebí mi Yakult (yoghurt matabaterias). No pude hacer más. Tenía la idea de no beber agua, pero no pude", relató.
El belga no fue el único. Un triatleta francés que corre defendiendo a Rumanía desde 2019, Felix Duchampt, volvió a la noche del aplazamiento. "Fue una falta de respeto para los atletas", afirmó en referencia a ese hecho. "Me levanté a las 4 de la mañana, hice mi pequeña carrera para despertarme, almorcé, tomé mi café y después, cogí mi teléfono y leí: 'Se canceló la carrera'. Volver a dormir y fue complicado", detalló.

La argentina Romina Bagnioli, otra de las participantes calificó de "inexplicable" lo sucedido. "Quería probar cómo era la corriente, cuando me tiré me fijé que tuve que hacerlo por el medio, en los costados no había nada. Al volver me di cuenta de que era fortísima, no se avanzaba, fue durísimo. Tuve diez minutos para probarla, no me gustó no tener tiempo para probarla", afirmó, en una nueva queja contra la organización.
"La calidad es muy buena"
Según afirmó este jueves la portavoz del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos (COJO), Anne Descamps, las muestras tomadas a las 5.00 y a las 6.00 horas (3.00 y 4.00 GMT) mostraban niveles de concentración de la bacteria E. Coli de entre 192 y 308 unidades formadoras de colonias (UFC) por cada 100 mililitros de agua, según informa Efe.
Con esos datos, la calidad del agua está considerada como "muy buena" por World Thriathlon, subrayó Descamps en una rueda de prensa.
Esa federación internacional considera que las aguas son aptas para el baño por debajo del umbral de 900 UFC por 100 mililitros y que la calidad es muy buena cuando el nivel es inferior a 500 UFC/100 ml.
El COJO quiso atajar así las especulaciones desatadas especialmente después de que un triatleta canadiense, Tyler Mislawchuk, afirmara que vomitó diez veces tras finalizar la prueba en novena posición.
También se habían divulgado datos de mediciones privadas que arrojaban niveles de contaminación más altos, ya que inicialmente la organización no había desvelado los datos bacteriológicos y se limitó a anunciar de madrugada que el agua era apta y que las pruebas de triatlón se realizarían finalmente este miércoles.
En concreto, la empresa francesa Fluidion, dedicada a la monitorización del agua, obtuvo niveles de concentración de la bacteria E. coli de 687 UFC por cada 100 mililitros, según reprodujo la cadena pública France Info esa misma jornada.
En los días previos, tanto los entrenamientos como la competición masculina de triatlón, inicialmente prevista el martes, habían tenido que ser suspendidos debido a los efectos de las últimas lluvias.
Cuando eso ocurre, el agua de las cloacas se vierte al río sin pasar por las depuradoras, lo que aumenta la presencia de bacterias como la Escherichia coli (E. coli), que pueden generar enfermedades como fuertes gastroenteritis.
La apuesta por el Sena para celebrar la prueba de natación del triatlón, el relevo mixto y los maratones de aguas abiertas es un elemento clave de la estrategia de París 2024 para que los lugares más emblemáticos la capital acojan los eventos de los Juegos.
Las administraciones han invertido 1.400 millones de euros desde 2016 en un ambicioso plan para permitir el baño que ha incluido, entre otras obras, la construcción de depósitos gigantes.
El objetivo es que la limpieza del Sena -en cuyas aguas estaba prohibido nadar desde hace casi un siglo por razones sanitarias- sea una de las principales herencias de los Juegos, ya que a partir del verano de 2025 se abrirá el baño al público en cuatro puntos del río