Quiénes son los comentaristas y narradores del waterpolo de TVE en los Juegos Olímpicos 2024
Los especialistas que siguen paso a paso a las dos selecciones españolas de esta disciplina, que aspiran a llevarse una medalla de París 2024.

El waterpolo, tanto en la categoría masculina como en la femenina, es una de las grandes esperanzas de España en estos Juegos Olímpicos de París 2024. Las posibilidades de conseguir alguna medalla están en el horizonte de las dos selecciones nacionales, que tienen pergaminos y un presente que autoriza la expectación.
TVE cubre minuto a minuto todo lo que ocurre con los equipos de España de la mano de una dupla que trabaja en el seguimiento de este deporte hace unos cuantos años: la que integran Joan Carles García y Dani Ballart.
Joan Carles García (narrador)
Periodista y narrador deportivo español, conocido principalmente por su trabajo en Televisión Española. Su carrera en la narración deportiva ha abarcado varios deportes, pero se ha destacado especialmente en la cobertura de deportes acuáticos, incluyendo el waterpolo y la natación.
Su estilo de narración es reconocido por su conocimiento profundo del deporte, su capacidad para transmitir emoción y su habilidad para explicar las tácticas y reglas de los deportes que cubre, lo que lo ha convertido en una figura respetada entre los aficionados.
Dani Ballart (comentarista)
Exjugador de waterpolo español y actual comentarista deportivo. Nacido en Barcelona en 1973, Ballart fue uno de los jugadores más destacados del waterpolo español durante la década de 1990 y principios de 2000. Fue parte fundamental del equipo nacional español que alcanzó el oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Además, también fue miembro del equipo que ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
En los últimos años, Dani Ballart ha trabajado como comentarista y analista en medios de comunicación, especialmente en Televisión Española. Su conocimiento profundo del waterpolo, combinado con su capacidad para analizar el juego y transmitir la emoción de los partidos, lo ha convertido en una voz autorizada y respetada en el ámbito deportivo español.
El waterpolo español vive un buen momento
La historia del waterpolo español en las competiciones olímpicas arrancó también en París, pero en los Juegos de 1924. Sin embargo, España no logró resultados relevantes en este deporte hasta la década de 1980.
El verdadero punto de inflexión para el waterpolo masculino español llegó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En esa edición, el equipo dirigido por el croata Dragan Matutinović alcanzó la final tras un torneo brillante y la perdió muy ajustadamente con Italia en la prórroga por 8-9. Se quedó con la medalla de plata y la certeza de que ese era el camino a seguir.
La revancha llegó cuatro años después, en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Con Manuel Estiarte como capitán y referente indiscutible del equipo, España llegó nuevamente a la final, esta vez contra Croacia. En un partido intenso y estratégico, España logró imponerse por 7-5, asegurando la primera medalla de oro olímpica en la historia del waterpolo español. Este triunfo consolidó a España como una potencia mundial en el waterpolo.
Desde el oro en Atlanta, la selección masculina ha mantenido un nivel competitivo en las siguientes ediciones de los Juegos Olímpicos. A lo largo de los años, ha logrado clasificarse consistentemente para las fases finales, aunque sin repetir el éxito dorado de 1996. El equipo que está en París 2024 llega con el incentivo de haberse consagrado campeón europeo y es candidato a llevarse alguna medalla.
La selección femenina cuenta con su primera participación olímpica en Londres 2012 (el torneo femenino fue incluido oficialmente en los Juegos Olímpicos en Sídney 2000). Y con Miki Oca como entrenador, el mismo que sigue al frente de la selección en París 2024, España sorprendió al mundo al llegar a la final del torneo. Perdió por 5-8 con el poderoso combinado de Estados Unidos, pero esa medalla de plata también marcó el inicio de una nueva era para el waterpolo femenino español.
En los Juegos Olímpicos de Río 2016, el equipo no logró repetir la hazaña de 2012 y quedó eliminado en los cuartos de final, pero en Tokio 2020 (Juegos celebrados en 2021 debido a la pandemia), España volvió a demostrar su nivel al llegar nuevamente a la final. El verdugo fue de nuevo Estados Unidos, que ganó el oro gracias a un contundente 14-5. Pero España se consolidó como referente del waterpolo femenino a nivel internacional, un estatus que hoy mantiene.