Andrew Parsons da el visto bueno a su homónima en el COI: "Kirsty Coventry es una buena noticia para el movimiento paralímpico"
"No tengo miedo de Trump, es un aficionado al deporte", afirma el presidente del Comité Paralímpico Internacional ante el reto de Los Ángeles 2028.

El presidente del Comité Paralímpico Internacional (IPC, por sus siglas en ingles), Andrew Parsons, asegura que la designación de Kirsty Coventry como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) es "una buena noticia para el movimiento paralímpico".
Parsons, que ya visitó España el pasado diciembre, hizo esta consideración a periodistas españoles en Madrid coincidiendo con la 101ª reunión de la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional, que se celebra en la capital de España desde el pasado viernes hasta este domingo.
La zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida presidenta del COI el pasado 20 de marzo en Costa Navarino (Grecia). Coventry, de 41 años, logró siete medallas olímpicas como nadadora (dos de oro, cuatro de plata y una de bronce) entre los Juegos de Atenas 2004 y de Pekín 2008. Sucederá en el cargo al alemán Thomas Bach a partir del próximo 24 de junio, cuando se convertirá en la primera mujer y persona africana en dirigir el COI en sus 130 años de historia.
“El socio más importante”
Parsons indicó que el COI es "el socio más importante" del IPC y en la Sesión de Costa Navarino lanzó "un mensaje muy importante para el mundo" al elegir a "una mujer africana, campeona olímpica y joven" para dirigir "una organización que no solamente es deportiva, sino también política y un negocio de billones de dólares".
"Estamos contentos con su elección. Le deseo suerte y estaremos juntos porque somos parte de la familia del deporte. Creo que es una buena noticia para el movimiento paralímpico y que vamos a tener una buena relación", apostilló.
Parsons subrayó que conoce a Coventry "desde hace muchos años" y mantiene con ella "una relación muy buena". Durante la reciente campaña presidencial del COI, ambos conversaron sobre sinergias futuras entre los movimientos olímpico y paralímpico.
El COI y el IPC mantienen un acuerdo desde 2018 por el cual los Juegos Paralímpicos pueden celebrarse en la misma ciudad poco después que los Olímpicos con el compromiso de que el programa paralímpico tenga un máximo de 23 deportes y compitan como mucho 4.350 deportistas. Ese documento permanece en vigor hasta los Juegos de Brisbane 2032, aunque ambas instituciones mantienen un acuerdo específico para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno de Salt Lake City 2034, adjudicados en julio del año pasado por el Comité Olímpico Internacional.
"Este es precisamente el momento de empezar a hablar del futuro del acuerdo, que es muy grande. Hay números sobre Juegos, como deportes y deportistas, pero también cómo manejamos de manera conjunta nuestro programa de patrocinios. Es un acuerdo que define toda nuestra relación con el COI", comentó.
Parsons subrayó que su equipo y el de Coventry negociarán próximamente sobre la revisión de ese acuerdo conjunto. "Los países y las ciudades ya se posicionan para los Juegos de 2036, 2038 y 2040. Cada vez se otorgan los Juegos más pronto, así que tenemos que sentarnos y hablar de ese proceso de revisión", apostilló.
Elecciones en septiembre
Por otra parte, el IPC afrontará también en pocos meses su propia carrera presidencial en el marco de su 22ª Asamblea General, que tendrá lugar en Seúl (Corea del Sur) los próximos 27 y 28 de septiembre. Parsons fue elegido presidente del IPC en 2017, en sustitución de Phil Craven -quien abandonó el cargo tras 16 años-, y fue reelegido en 2021. El dirigente brasileño podría optar a un tercer y último mandato de cuatro años.
"Creo que será muy difícil que yo no sea candidato. Hay muchas cosas que quiero terminar y sería importante continuar cuatro años más. Pero la nominación es hasta junio y quedan dos meses de negociaciones y de mucha charla con muchos miembros del IPC", comentó.
Parsons podría postularse para un último mandato de cuatro años y la nueva Constitución exige que haya dos vicepresidentes, uno de cada género. "Por primera vez vamos a tener a una mujer vicepresidenta", destacó Parsons.
"Si me postulo y me eligen, me quedaré hasta 2029, que es cuando me tendré que ir. Eso hace que la elección para Vicepresidencia sea también muy atractiva porque mucha gente, ya pensando en el futuro, puede postularse", indicó el actual máximo responsable del IPC.
➡️ El primer día del Governing Board del Comité Paralímpico Internacional termina con la cena oficial, a la que asiste el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes pic.twitter.com/qqx8jNh840
— Comité Paralímpico Español (@Paralimpicos) April 4, 2025
“Cambiar América” en Los Ángeles 2028
Por otro lado, El dirigente brasileño indicó que, ante algunas decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre recortes sociales, científicos, laborales y en otros ámbitos, no tiene "miedo" ante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
"Trump apoyó al comité de candidatura de Los Ángeles de una manera muy decisiva. El Comité Organizador de Los Ángeles se reunió con el nuevo Gobierno durante la transición y después, con la formación del Gobierno", destacó.
Parsons subrayó que "lo más importante" para el IPC es "el éxito de los Juegos", aunque "la gente tiene miedo con muchos temas". "Pero vemos los Juegos como una oportunidad para aportar más información y trabajar mejor en temas de diversidad y de inclusión en la sociedad americana, en general", indicó.
A este respecto, añadió: "Queremos cambiar América. La América de hoy, la América de ayer o la de anteayer. Y eso vamos a seguir haciendo".
Además, Parsons señaló que "Trump es un aficionado al deporte" y agregó: "No creo que vaya a tomar medidas en contra del interés del Comité Organizador de Los Ángeles, del Comité Olímpico Internacional y del Comité Paralímpico Internacional".
El veto de Trump a las deportistas trans
Trump firmó el pasado febrero una orden ejecutiva que prohíbe a mujeres y niñas trans participar en competiciones deportivas femeninas, ante lo cual el líder del IPC indicó que ese asunto "lo deciden las federaciones internacionales".
"Cada deporte es diferente y creemos que la decisión tiene que ser de la federación internacional de cada deporte. Nosotros no vamos a poner una medida general en los Juegos de 'sí', 'no', 'tal vez', 'es así' o 'no es así'. Cada deporte tiene que buscar su respuesta", indicó.
Este asunto, según Parsons, tiene que estar "basado en la ciencia" y "no que el presidente de una federación 'x' haga algo por su opinión personal o religión, no, eso tiene que estar basado en la ciencia".
"Hay un ejemplo de un deporte que ya es mixto. La equitación es un deporte mixto. ¿Por qué no tener deportistas transgénero en este deporte, una vez que hombres ya compiten con mujeres? Es un ejemplo muy claro. Tener una regla general tal vez no sea la mejor cosa que tengamos que hacer nosotros. Cada deporte tiene que definir cómo va a tratar el tema de deportistas transgénero. La decisión está en manos de las federaciones internacionales", sentenció.