ATLETISMO

Mari Carmen Paredes se enfrenta a la lógica del maratón con 61 años y tres Juegos: "Me paré en varias ocasiones en París, pero estaba obsesionada por terminar"

La atleta suma tantos hijos y nietos como Juegos Paralímpicos... pero no descarta competir en Los Ángeles 2028.

Mari Carmen al final del maratón de París con Lorenzo.</p><p> /MARI CARMEN PAREDES
Mari Carmen al final del maratón de París con Lorenzo.</p><p>  MARI CARMEN PAREDES
Alex Pintanel

Alex Pintanel

En 2007 le diagnosticaron una degeneración muscular, una enfermedad que afecta a la visión. "Es como si tuviera una mancha delante y veo borroso. Cuando camino por la calle puedo hacerlo. El problema es la velocidad. Cuando corro, los objetos pasan muy rápido y necesito ayuda para orientarme", explica la atleta paralímpica Mari Carmen Paredes en una entrevista con Relevo.

Ha disputado tres Juegos Paralímpicos (Río 2016, Tokio 2020 y París 2024). En la ciudad del amor desafió los límites del cuerpo humano. Con 61 años, tres hijos y tres nietos, logró acabar octava la maratón, con un tiempo de 3h10:48. "Tuve momentos complicados. Me tuve que parar en varias ocasiones por un dolor abdominal intenso. Caminaba y bajaba el ritmo, pero estaba obsesionada en acabar la carrera y por eso la celebración con Lorenzo Sánchez". Su marido es su guía. "Me agarré al deporte porque él estaba metido ahí; si no, me hubiera quedado en casa y me hubiera perdido muchas cosas que he vivido durante todo este tiempo", revela.

"La cabeza es básica. Crees que no puedes, pero llevas el ritmo en las piernas porque lo has entrenado. A veces te dice que dejes de sufrir, pero tienes que olvidarlo y ser capaz de superar ese momento de debilidad". En Londres consiguió la victoria con un tempo de 2h59:22, registrando una nueva plusmarca mundial para atletas con discapacidad visual de la clase T12.

Este fin de semana, Mari Carmen Paredes, nacida en Badajoz, pero residente en Cornellá de Llobregat, correrá la edición récord (se han inscrito 30.000 atletas) de la eDreams Mitja Marató Barcelona por las calles de la ciudad. "Siempre es especial correr en Barcelona. Es una fiesta. Se me hará larga. Ahora estoy entrenando mucho pero poco volumen. Entreno seis días a la semana y cinco hago clases dirigidas en el gimnasio y sesiones de fuerza, pero no estoy acumulando kilómetros y no suelo pasar de la hora de entrenamiento", se sincera.

Con 62 años se considera una privilegiada. "Yo era enfermera en el Hospital Clínico de Barcelona y cuando me diagnosticaron el problema fue un palo. Necesité ayuda psicológica durante un año. En la primera cita me hicieron un test y me detectaron un 96% de ansiedad. El deporte me dio otra vida que no hubiera conocido si no me hubiera sucedido esto", relata a Relevo poco antes de salir a entrenar con Lorenzo a pesar de la lluvia.

Después de la eDreams Mitja Marató Barcelona, el plan de entreno será más específico de cara al campeonato de Catalunya para poder participar en el Campeonato de España en la distancia de 5.000 metros, que es la más larga después de la maratón. En el horizonte, los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles en 2028. "Me planteo el futuro con el día a día. Pienso en el corto plazo y que el cuerpo me responda cuando llegue el momento de alcanzar las mínimas y entonces veré cómo estoy. De momento iré compitiendo, pero ¿por qué no pensar en Los Ángeles? No lo descarto", dice con una sonrisa.