AJEDREZ

Una ajedrecista iraní compite sin hiyab y desafía de nuevo al régimen

La ajedrecista Sara Khadem ha disputado un torneo internacional en Kazajistán sin el hiyab.

La ajedrecista iraní Sara Khadem. /Instagram/Sara Khadem
La ajedrecista iraní Sara Khadem. Instagram/Sara Khadem
Agencia Reuters

Agencia Reuters

Una jugadora de ajedrez de Irán ha participado en un torneo internacional sin el hiyab, en lo que es el último desafío de los deportistas iraníes contra el régimen desde que comenzaron las protestas hace ya cuatro meses.

Los medios Khabarvarzeshi y Etemad informan de que la jugadora Sara Khadem ha competido en los Campeonatos Mundiales de Ajedrez Rápido de la FIDE sin el hiyab. El torneo, que se disputa hasta el 30 de diciembre, está organizado por la Federación Internacional y se está celebrando en la ciudad kazaja de Almaty.

En sendas informaciones aparecen fotos de la deportista disputando una partida sin la prenda, obligatoria para las mujeres según la ley islámica. Khabarvarzeshi también publicó una foto de la ajedrecista con hiyab, aunque no especifica si se trata de mismo campeonato.

Khadem no se ha pronunciado al respecto en su cuenta de Instagram y tampoco ha respondido a un mensaje directo enviado por Reuters. Nacida en 1997 y también conocida como Sarasadat Khademalsharieh, Khadem ocupa el puesto número 804 del ranking mundial, según la página web de la federación internacional.

La escaladora Rekabi prendió la mecha

Irán ha sido escenario de varias manifestaciones desde mediados de septiembre, después del fallecimiento de Mashsa Amini, una mujer de 22 años que murió presuntamente torturada por la Policía de la Moral, que la detuvo por no llevar su hiyab correctamente. Según HRANA, una agencia de noticias especializada en derechos humanos, 507 manifestantes han sido asesinados en los últimos meses, entre ellos 69 menores.

En octubre, la escaladora Elnaz Rekabi compitió en Corea del Sur sin el velo, aunque después aseguró que fue "por accidente". Un mes más tarde, una arquera indicó que no se dio cuenta de que se le cayó el hiyab durante una ceremonia de premiación en Teherán, después de que su vídeo se viralizara como una muestra de apoyo a las protestas contra el régimen.

En unos comentarios publicados en noviembre por medios estatales, el viceministro de deportes de Irán, Maryam Kazemipour, aseguró que algunas deportistas iraníes estaban actuando contra la ley islámica y que después pidieron disculpas.

Pero las mujeres no son las únicas. La selección masculina de fútbol se negó a cantar el himno nacional durante su primer partido en el Mundial de Catar, mientras que el futbolista Nasr-Azdani ha sido condenado a muerte por defender los derechos de las mujeres.