La ajedrecista iraní Sara Khadem rompe su silencio: "Volveré a Irán en el momento adecuado"
La Maestra Internacional jugó el Mundial de ajedrez sin hiyab y trasladará su residencia a España.

La ajedrecista Sara Khadem, cuya imagen dio la vuelta al mundo tras decidir disputar el Mundial de ajedrez sin hiyab desoyendo las leyes del régimen iraní, ha querido pronunciarse para dar su versión de lo ocurrido y los motivos de su decisión. En sus primeras palabras tras ser noticia en medios de comunicación de todo el mundo y convertirse en un objetivo de las autoridades de su país, Khadem confirma que no volverá a su casa en Irán y cambiará su lugar de residencia, pero que "volverá a Irán en el momento adecuado".
La Maestra Internacional de ajedrez ha explicado los motivos de su decisión y, como contó Relevo hace unos días, las malas relaciones con la federación y las autoridades de su país por culpa de la prohibición de enfrentarse ante rivales israelíes ha sido una pieza clave: "Durante los últimos tres años, me he perdido algunos de los partidos importantes a los que he estado esperando asistir debido a la prohibición". En la misma línea, ha querido aclarar las noticias que han salido en los últimos días: "Hay rumores sobre que me convertiré en una refugiada. Quiero aclarar. ¡No me convertí en una refugiada de ningún país! Esto, en realidad, no era necesario y durante años, debido a mi éxito en el campo y también a la multinacionalidad de mi marido, nunca he tenido ninguna preocupación por obtener la residencia a través del asilo". Igualmente, esclarece que "es una decisión familiar, no política. Irán sigue siendo nuestro primer hogar y definitivamente volveremos a Irán en el momento adecuado"
En los últimos días, los medios iraníes han promovido una campaña contra Khadem, señalándole como traidora del país y recordando el dinero que su gobierno invirtió en ella. Por esto, la Maestra Internacional ha querido tener un mensaje contra los críticos: "Les recuerdo que he estado yendo a las competiciones desde que tenía ocho años con el trabajo duro de mi padre y con los premios que gané en competiciones internacionales. Yo, personalmente, pagué los enormes gastos de los entrenadores extranjeros. Pagué con mis ingresos y no tuve ninguna ayuda".
No hace oficial su nueva residencia
Como contamos en Relevo hace unos días, Sara Khadem está intranquila con la filtración de su traslado a España. En palabras de personas cercanas a la ajedrecista, "le preocupa que se haya filtrado su destino exacto donde vivirá después del Mundial. Eso no lo tenía planeado. Alguien de su entorno habló sin su permiso. Ella prefería que su destino se supiera cuando estuviera ya allí, segura y en su nueva casa. Está un poco intranquila". Ahora, tras terminar la cita mundialista, la Federación Española de Ajedrez ha mostrado su predisposición a acogerla en nuestro país y facilitarle cualquier necesidad a su llegada.
El gesto de mostrarse y jugar sin hiyab tiene su repercusión por hacerse en público, pero algunas de sus personas más cercanas detallan a Relevo que no era raro verla así fuera de su país: "Según terminaba de jugar y se iba al hotel, el velo era lo primero que se quitaba. Por si las fotos se publican en algún sitio o las imágenes llegan a las autoridades de Irán, tenía que ponerse el pañuelo cuando estaba sentada en el tablero. Era sin convencimiento ninguno. Antes y después de la partida, no llevaba puesto el hiyab. En los torneos internacionales, Sara pedía a los fotógrafos de las competiciones que no publicaran fotos suyas sin velo", dice un amigo de la ajedrecista. "Pedía colaboración con ese tema. Cuando comprobamos que había dado el paso de mostrarse públicamente sin velo aquí en Almaty, nos llamó la atención. Pero nos dimos cuenta de que había llegado el momento de Sara. El día de hacer un movimiento de rebeldía".