Ana Alonso y Oriol Cardona, la gran esperanza española en los JJOO de invierno
La pareja se proclama subcampeona en relevos mixtos de la Copa del Mundo de esquí de montaña. Apenas pudieron preparar la prueba.
Cuando el pasado sábado dos equipos de España se colaron entre los doce finalistas de los relevos mixtos de esquí de montaña en Val Thorens (Francia), el foco principal se poso sobre dos nombres: Oriol Cardona y Ana Alonso. El primero es el número uno a nivel nacional desde hace años. La segunda, triple campeona de España esta temporada y referente de esta modalidad de esquí. Y ambos no defraudaron. 24 horas después, la dupla se alzó con el segundo puesto del podio en la primera prueba de relevos mixtos de esquí de montaña de la historia de la Copa del Mundo, creada para el debut olímpico de esta disciplina en los Juegos de Milán de 2026. "La verdad es que no era el objetivo", reconoce Ana Alonso a Relevo, pues ambos no habían podido preparar de forma conjunta la prueba. "Oriol y yo confiamos muchísimo el uno en el otro", declara la esquiadora granadina tras la gesta. Y ahí estuvo la clave de la que ya es una plata histórica para España.
"Oriol vive en el Pirineo y yo en Granada. Él ha estado también haciendo carreras de montaña hasta hace muy poco, así que era difícil. Aprovechamos las concentraciones del equipo nacional para hacer los entrenamientos conjuntos, pero para esta primera Copa del Mundo, como ha empezado tres semanas antes de lo normal, nos lo queríamos tomar con calma", asegura Alonso. Por su parte, el esquiador catalán Oriol Cardona considera que "saber gestionar las fuerzas" y el hecho de que el pasado año compitiesen juntos "en los relevos de los Europeos", también fue fundamental. Quizá en esa ausencia de presión, unida a la buena conexión entre ambos sobre los esquís, estuvo la clave del éxito.
Confianza, la clave del éxito
"Tenía claro que Oriol es un gran especialista, que estaba muy fuerte y que podía marcar los mejores tiempos en masculino. Así que yo iba a tener que aguantar bien la posición que él ganara", confiesa la esquiadora. Así fue. Ella mantuvo el pulso con sus rivales y Cardona remató con una increíble remontada, siendo el hombre más rápido en ambas rondas con unas transiciones absolutamente veloces. Tan solo los superaron los vigentes campeones de Europa -fue ahí donde se hizo la prueba por primera vez el año pasado-, los franceses Emily Harrop y Thibault Anselmet.
"Es una carrera en la que sales compitiendo solo y al pasar el relevo das el trabajo a tu compañero. Cada uno hizo su carrera lo mejor que pudo. Ana lo hizo súper bien y en mi caso, también fue así", explica Cardona. "Estratégicamente creo que lo hicimos super bien. Nos compenetramos al máximo y la confianza del uno y al otro nos hizo creer que podíamos estar en el podio y conseguirlo", matiza Alonso.
Con los Mundiales en el punto de mira
Esta plata es una inyección de optimismo de cara al futuro. "Para nosotros es muy importante vernos competitivos y en posiciones de podio en esta modalidad porque, aunque todavía faltan varios años, va a ser una de las pruebas olímpicas. Estar aquí arriba es un gran objetivo y hay que intentar mantenerse", relata la esquiadora, que pone el foco en los Mundiales de Boí Taull. Lo mismo le ocurre a Cardona, que asegura que "la temporada es muy larga y de cara a los Mundiales sí que vamos a hablarlo más y trabajarlo mejor y a ver qué se puede hacer, qué se puede mejorar o qué no. A ver si podemos llegar en buena forma y en buenas condiciones y se puede lograr algo similar".
"A ver qué tal se nos dan los Campeonatos del Mundo y luego, por supuesto, seguir soñando con los Juegos Olímpicos y conseguir las plazas. Ojalá podamos estar allí representando a España", reconoce la granadina.
Y es que tras el éxito en la Copa del Mundo, el sueño dorado parece más asequible si se trabaja un poco más. "Después de haber conseguido este podio, creo que nos hemos dado cuenta de que sin haberlo trabajado específicamente, hemos conseguido medalla. Si podemos trabajar y hacer más entrenos juntos, con más equipo y técnicos ayudándonos, y ser más cuidadosos y detallistas, quién sabe si no podemos conseguir el oro", asegura Alonso. Ambos llegarán a la cita olímpica con 31 y 32 años, pero, como defiende la esquiadora, "creo que todavía estaremos en buena edad para ser competitivos".
De igual modo piensa el esquiador catalán, que explica que "primero, a ver cómo podemos quedar este año y a medio plazo los Juegos Olímpicos son un objetivo muy bonito. Al final, para cualquier deportista es la prueba más importante que puede haber y tenemos la suerte de que será dentro de tres años y dos o tres meses. Tampoco queda tanto".
Lo que está claro es que la gesta lograda ya ha pasado a formar parte de la historia de este deporte. Ahora, habrá que esperar para ver qué depara el futuro en una modalidad en la que España, visto lo visto, apunta alto.