TELEVISIÓN

Aratz Lakuntza y cómo un campeón del mundo de OCR se desvivió preparando 'El Conquis': "Ayunaba 48 horas y me metía al mar con pantalón largo y zapatillas"

El donostiarra, medalla de oro en el Mundial de carreras de obstáculos (25-29 años) en 2024, repasa en Relevo su aventura en el programa.

Aratz Lakuntza, durante su aventura en 'El Conquistador del Fin del Mundo'./CEDIDA
Aratz Lakuntza, durante su aventura en 'El Conquistador del Fin del Mundo'. CEDIDA
June Lavín

June Lavín

Aratz Lakuntza (Donostia, 25 años) no sabe todavía cómo gestionar las miles de muestras de cariño que ha recibido en los últimos días. No son baladí y él mismo lo reconoce: "Ha sido una locura, de verdad, una absoluta locura". Su nombre copó infinidad de titulares el pasado lunes cuando el donostiarra, campeón del mundo de carreras de obstáculos en corta (3 kilómetros) y larga (15 kilómetros) distancia en la categoría de 25-29 años, resultó eliminado de El Conquistador del Fin del Mundo. El programa, que consiste en sobrevivir en condiciones extremas, cuenta con tres equipos (rojo, amarillo y azul) y se emite en la ETB2, recibió incontables críticas con motivo de lo ocurrido en el último duelo. "Robo" y "tongazo" son sólo algunos ejemplos de los mensajes en X, antiguó Twitter, donde también han tenido cabida explicaciones matemáticas que ponen en entredicho la viabilidad de la prueba.

El equipo amarillo, denominado Guabán y capitaneado por Xabi Osa, perdió a tres integrantes de una tacada después de quedar en segundo lugar en el juego de inmunidad, algo inédito (el equipo que quedó tercero sólo perdió a un participante) que no tardó en levantar ampollas entre la audiencia. El duelo en el que participaron el propio Aratz, Filete y Ekhi estuvo marcado por la extrema dificultad de la prueba (consistía en levantar a pulso una viga de 4 metros de largo y entre 15 y 20 kg. de peso sobre un poste para trazar un camino) y pasó a convertirse en objeto de críticas en cuanto finalizó décimo capítulo. "Aunque la prueba estuviera testeada, creo que estuvo mal planteada... No estuvo reñida. Sentía que competía contra un trozo de madera", explica el donostiarra en una entrevista a Relevo, realizada en medio de su meticulosa y exigente preparación para el Europeo de OCR que se disputará en unos meses en Portugal y, también, para el Mundial de esta misma modalidad que acogerá Suecia en septiembre.

"Me curré la preparación para El Conquis un montón: ayunos de más de 24 horas, 48 horas, me metía tres veces a la semana al mar vestido, con camiseta, pantalón y zapatillas, y hacía una transición por la arena, simulando una prueba del programa", añade, preguntado por cómo se preparó para pasar alrededor de un mes entre mosquitos ("te mueres con los jejenes") y fango. Pese a su temprana eliminación, está orgulloso de su aventura, no se arrepiente de haberse expuesto ("no va conmigo ir de tapado") y no descarta volver "ni como concursante ni como capitán, porque nunca se sabe". El de Aratz Lakuntza es, ahora y sin ningún tipo de duda, uno de los nombres propios de la vigesimoprimera edición del reality.

@relevo_deportes 😡 Las redes sociales se ensañan con 'El Conquis'. ▪️ La eliminación de tres amarillos de golpe por la dificultad del duelo ha indignado a su audiencia. ▪️Aratz, el gran favorito, ha caído en una prueba que expertos en la materia catalogan como "físicamente casi imposible".  #deportesentiktok #tiktokdeportes #conquis #conquistador #aratz #filete #Ekhi #prueba #paisvasco #elconquistador #vasco ♬ sonido original - Relevo

Tu dirás, Aratz, por dónde empezamos...

Uf. No me arrepiento de haber ido, pero es que las muestras de cariño de esta última semana... No sabes la de mensajes que he recibido, de verdad. No me imaginaba que esto [refiriéndose a El Conquistador del Fin del Mundo] iba a mover a tanta gente... [resopla] Es que el bombo que se le ha dado esta semana es increíble. Cuando me pasó eso allí [la temprana y, para muchos, injusta eliminación], sentí que la gente iba a empatizar mucho, que a la gente le iba a doler porque creo que lo estaba haciendo muy bien, tanto yo como mi equipo. Somos a los que más cariño se les ha cogido y ha sido una locura, de verdad. Una absoluta locura.

Estaba claro, ¿no? Al final, a los que os exponéis y vais a duelos, destacáis y lo hacéis bien siempre os acaba penalizando tanto desgaste.

*Los tres equipos (rojo, amarillo y azul) disputan pruebas de inmunidad que determinan la localización y, consecuentemente, las condiciones en las que van a dormir (campamente muy pobre, pobre y rico). En el duelo participan dos integrantes del equipo que quede último y uno del segundo.

Sí, sí. Sin duda. Creo que, además, yo también entré un poco fichado, por decirlo de alguna forma. Entré por Gaztea [el público vota y decide quién participa en El Conquis] por un videocasting y, entonces, la gente que iba al concurso ya sabía quién era más o menos. Sabían que el pasado agosto quedé campeón del mundo en mi grupo de edad en Costa Rica en OCR (carreras de obstáculos). Era una tontería ir de tapado, aunque se me pasó por la cabeza, obviamente.

"Me curré un montón mi preparación e hice tremendas barbaridades... Sabes que vas a pasarlo muy mal"

Aratz Lakuntza Concursante de 'El Conquis' y campeón del mundo de OCR 25-29

Pensé: "Voy al primer juego y me dejo". Pero es que también el primer juego era de cuerdas, de muros... Al final eso es lo mío. Y ya cuando el presentador dijo que el que lo ganase tenía premio gordo pues dije: "Esta es la mía, me la tengo que jugar". Fui con todo y no me arrepiento, aunque sí que es verdad que los perfiles tapados a la larga llegan mucho más lejos, se libran de los duelos, en los juegos no tienen un papel tan importante y no se desgastan. Yo me he ido desgastando mucho en los juegos, en los duelos poco a poco y, al final, llega un día en el que por mala o buena suerte pues te ponen una prueba difícil y te acabas yendo.

Si quieres empezamos por lo meramente deportivo antes de hablar sobre el programa... Descubrí hace muy poco lo que eran las OCR.

Normal [risas]. En mi caso, empecé como cualquier otro chaval jugando al fútbol y he estado muchos años compitiendo en ligas altas. Siempre me ha gustado mucho el deporte, siempre me lo he currado mucho y siempre le he dedicado mucho tiempo. Lo que pasa es que llegó un momento en el que echaba de menos competir conmigo mismo, que dependiese sólo de mí, porque los deportes de equipo están muy bien, tienen sus cosas buenas y malas, pero el cuerpo me pedía algo más. Y empecé en las OCR, porque había mucha gente que había ido al Conquis y había hecho OCR. Entonces me fui a mi primera Spartan Race en Madrid sin haber hecho nada de OCR ni nada. Me puse con ello a tope, porque yo no me sé poner a medias, me flipó y me busqué un entrenador, en este caso Asier Landart, que fue campeón de España de OCR y es el mejor para eso, y ya te digo que en menos de un año logré clasificarme para el Europeo y para el Mundial. Conseguí la medalla de oro en corta y larga distancia.

O sea que las OCR han sido una muy buena preparación para 'El Conquis'.

Sí. A ver, yo siempre he sido superfán de El Conquis y llevaba años apuntándome al casting. Nunca me he rendido y siempre he dicho que este era mi año. Deportiva y físicamente me veía superfuerte y mentalmente creo que llevaba tantos años queriendo entrar que era como que cada vez me preparaba todavía más. Después del Mundial de OCR de Costa Rica sí que quise tomármelo un poco más en serio y la verdad es que me salió un muy buen casting y ahí empezó todo. Cuando me llamaron para decirme que estaba preseleccionado fui con todo y dejé un poco la temporada de OCR de lado. Para mí fue una decisión difícil, porque al final nosotros empezamos la temporada cuando empieza El Conquis, que es entre septiembre, octubre y noviembre, y fue un poco pues sacrificar la primera parte de la temporada, porque no se puede compaginar. No puedes correr tanto, por ejemplo, porque para el programa también tienes que coger unos kilos de más que en las OCR no te sirven... Al final El Conquis para mí era un sueño que quería cumplir. Desde que me dijeron que estaba preseleccionado no paré.

Aratz coge el banderín después de un salto espectacular en una prueba de inmunidad. CEDIDA
Aratz coge el banderín después de un salto espectacular en una prueba de inmunidad. CEDIDA

¿Es tan difícil como siempre dicen la preparación para entrar al programa?

Sí, sí. Mira, de hecho, tengo pensado sacar alguna serie o algunos vídeos de mi preparación para El Conquis, porque tengo todo grabado y en verdad fue una locura. Me lo curré un montón e hice tremendas barbaridades: hacía un montón de ayunos de 24 horas, de 48 horas para simular un poquito lo que era eso... También nadaba. Me metía tres veces a la semana al mar con pantalón largo, camiseta y zapatillas, simulando una prueba, y seguido hacía una transición en la arena, como si fuera también una prueba, y corría.

También creo que el tema de competir en las OCR me ha servido mucho, porque estamos acostumbrados a competir con las pulsaciones altas, que yo creo que es un poco la diferencia que he visto con la gente que no compite. Hay que saber llevarlo con los nervios y las cámaras y todo. Al final, en las OCR estás todo el día compitiendo y me hice una preparación brutal, porque ya te digo que simulaba un montón de pruebas que luego allí [en la aventura] me han salido. Me iba al gimnasio a hacer autoascensión, que justo fue uno de los duelos que gané, estaba todo el día practicando tirolinas, que también fue uno de los juegos en los que remonté, y practiqué un montón de cosas. Me pasaba el día haciendo equilibrio, algo que también demostré en las pruebas, y me cogí un nutricionista, Aitor Ugalde, con el que llevo las OCR y es también muy fan de El Conquis. Él me ayudó mucho con el tema de los ayunos, porque entrenaba en ayunas, y todo eso lo notas en la aventura.

Ibas bien preparado entonces, eh.

Claro, claro. Y nosotros antes de empezar la aventura ya estamos en un hotel todos. En mi caso, los chicos estuvimos juntos, entonces pues más o menos te vas conociendo en el hotel. Yo vi que los chicos fueron sinceros en todo momento y me dijeron que iban a ir a por mí. Ahí ya cogí confianza y todos me decían: "Voy a ir a por ti". Agradecí un montón que me lo dijeran así, tan sinceros, porque yo también ahí pues decidí ir a por todas desde el principio.

El tema de las cámaras hay que saber llevarlo, porque es como un shock. Tú estás ahí en el hotel, tampoco te esperas nada y de repente el día que llegas a la aventura y vas a la primera prueba, en mi caso fue la del muro infernal que gané, y ves tres cámaras allí, cuatro cámaras arriba, te graban, te ponen el micrófono, ves a Patxi y Lur [los presentadores], ves al otro... Son un montón de estímulos de repente y eso hay que saber gestionarlo no sólo en el día a día, sino también en las pruebas, porque si estás mirando a las cámaras o estás pendiente de si te están grabando... Son estímulos que tienes que intentar evitar para centrarte en competir y en ser tú mismo. Si no lo haces, no vas a disfrutar la aventura, y El Conquis hay que disfrutarlo en todo momento con los compañeros. Para mí es un sueño, una experiencia que vas a vivir una vez en la vida.

¿Cómo le explicarías a alguien que no sabe lo que es 'El Conquis' que tanta gente se desviva por participar? Es que hasta deportistas o exdeportistas profesionales...

Tengo que decir que me ha sorprendido mucho todo lo que mueve este programa y a toda la gente a la que llega. Yo creo que la clave está en que los vascos somos muy burros y este tipo de programas no se pueden ver en muchos sitios. Es muy real todo, mucho. Todo lo que se ve en la tele es muy real. Y si pasas hambre de verdad vas a pasar hambre, y si hay mosquitos te vas a morir con los mosquitos. Es todo muy real. Yo también creo que a los que competimos mucho nos gusta saber dónde están nuestros límites.

Aratz y el éxito del Conquis.RELEVO

Yo lo veía desde casa, veía muchas pruebas y decía: "Si yo estuviera ahí, ¿cómo lo haría? ¿Cómo se quejan de los mosquitos? ¡Qué pesado!". Pero es que luego quieres vivirlo, porque nos pica un poquito ese gusanillo de estar allí, de intentar saber cómo lo harías tú, de saber cuál es el límite de tu cuerpo, de tu mente... Porque al final El Conquis te lleva a lo más extremo. Lo vas a pasar muy mal y es muy mental todo. Físicamente tienes que estar preparado, pero mentalmente también. Y yo creo que a la mayoría nos gusta esa parte de competir, porque piensas: "Ojalá vaya a un duelo contra una chica y contra un chico que físicamente estén bien, que lo vayan a hacer bien". En mi caso era como que me apetecía un montón, y a todos los que nos gusta competir también nos gusta saber hasta qué punto podemos llegar y dónde está nuestro límite. Ese es un poco el gusanillo que nos pica a todos: saber hasta dónde podemos llegar.

Háblame más de toda esa parte mental. Tu compañero Ekhi, por ejemplo, lo pasó muy mal en ese sentido.

Es que es un shock, porque para cuando te enteras estás en Loiu [aeropuerto de Bilbao], te quitan el móvil y luego ya de repente estás en Los Haitises, en República Dominicana, haciendo la primera prueba. Entonces sí que tienes que ir muy preparado mentalmente. Yo ese trabajo sí lo hice y llegué muy, muy, muy preparado a nivel mental. Tengo que decir, además, que no lo he pasado tan mal; también tengo la suerte de que los mosquitos no me picaban, no sé el porqué, pero me picaban muy poco comparado con Ekhi, por ejemplo, que llegó aquí [a España] que parecía un abuelo, y tenía la piel superbién, la verdad. Así que no lo pasé tan mal. Conseguí comida el primer día después de ganar la prueba del muro infernal y eso ayudó. Me lo he ido racionando bien día a día, aunque había veces en las que sólo comías una lata... El tema de los ayunos o de nadar en el agua en noviembre, algo que ya ves tú lo que me apetecía, porque el agua está fría, fría, fría, ha ayudado.

Lo que está claro es que si quieres cumplir eso, cumplir tu sueño, tienes que echarle huevos. Y yo cogía e iba a nadar, y creo que eso mentalmente te hace superfuerte. Sí es verdad que tuve momentos malos: lluvias, tormentas... Es que duermes 20 minutos al día, no más, porque tenías 50 mosquitos ahí alrededor y era imposible dormir más. El cansancio lo notas mucho y físicamente estás destrozado. La gente se piensa que es todo tema físico, y tienen parte de razón, pero se sorprenderían de la importancia de la parte mental, que es fundamental en El Conquis.

Mencionaste en algún momento de la aventura que apuntaste en un cuaderno atajos para superar las pruebas.

Sí, el gran cuaderno. Antes de ir al Conquis me vi muchísimos capítulos. Bueno, yo me he visto casi todas las ediciones, pero antes de ir estuve viendo las pruebas, los juegos de inmunidad, los duelos... y me iba apuntando tips. Era algo simple. "En esta prueba lleva pantalón largo, porque si llevas corto la cuerda te roza", "en esta prueba llega guantes porque si no te resbalas" o "en esta otra intenta coger este carril porque está más cerca". Son detalles que igual al principio parecen sin más, pero luego son superclave. Al final te ayudan a analizar cada prueba y yo me lo apuntaba todo en un cuaderno. A las noches, cogía y me lo leía. Se me olvidó el tema de hacer fuego, porque gané un pedernal y no conseguí hacer fuego hasta que vino otra compañera, Marcela, y lo conseguimos. Pero ese cuaderno me ayudó bastante y es que me lo curré un montón.

Luego sí es verdad que cambian muchas pruebas, cambian dinámicas o hacen algo diferente, como este año en el laberinto [una de las pruebas más conocidas que consiste en reptar por el lodo sin ver y sin utilizar las manos], que íbamos todos sueltos y no juntos. Pero esos detallitos o saber qué carril coger ayudan y mucho.

Vamos a lo que ocurrió el lunes pasado. En el momento en el que os explican la prueba, inédita en 'El Conquis', ¿te sientes favorito?

A ver, es que en verdad me gustó, porque a mí me gustan los retos y fue como ver un duelo nuevo y decir: "Guau... ¡Qué guapo, qué guapo!". A mí me encantó y después de la explicación de la prueba de Patxi y Lur yo me sentía bastante ganador porque creo que tengo bastante equilibrio, bastante fuerza, y era una prueba de fuerza en la que había que mover la tabla, y es que son cosas que se me dan muy bien. Me veía capacitado. No sabía si podía ganar o quedar segundo, pero no me veía quedando último. Antes de empezar el duelo, hablándolo con Santa [otro concursante y su ayudante en el duelo] cuando nos apartan para que nos preparemos, yo le decía: "Es que último no voy a quedar". Yo estaba como superseguro de eso.

En mi cabeza en ningún momento entró que ninguno pasásemos el duelo. También es verdad que tampoco habíamos cogido la tabla y no sabíamos cuánto pesaba... Pero es que creo que en torno a 20 kilos más o menos por lo que yo calculo. ¿Qué pasa? Que cuando llego al primer tronco me doy cuenta de que la tabla hay que cogerla a pulso y ya se me empezaron a complicar las cosas. Al final era un duelo nuevo y tenía que improvisar, pero no sabía ni cómo había que hacerlo, así que intenté improvisar un montón de métodos, intenté ponerme encima de la tabla, sentarme... Los presentadores, sobre todo Lur, me dicen que no puedo sentarme, que no puedo tumbarme y que tengo que hacerlo de pie. Entonces me van parcheando las cosas que voy haciendo y me toca improvisar de nuevo y ahí ya sí que se me complica.

Desde casa era imposible no frustrarse.

Claro, yo también me empecé a frustrar porque siempre intento que las cosas me salgan bien y veo que no salen, que no avanzaba ni un tronco, porque el duelo como tal era coger tres banderines, tenías que ir y volver [pasando de un poste a otro y utilizando únicamente la viga]... Y pasó una hora y no había avanzado ni dos troncos para coger el primero. Es que estaba flipando [risas]. Y yo decía: "¿Qué estoy haciendo mal?". Porque necesitaba coger tres banderines y no llegaba ni al primero. Entonces estaba flipando. Pasaban los minutos y no decían nada y yo pensaba: "Ojo, pues igual en algún momento dirán que los ayudantes pueden echarnos una mano en algún momento o el que más avance se puede quedar o algo". Pero no, aunque yo seguí intentando mis métodos.

Y lo acariciaste...

Sí. Al final encontré un método con una especie de palanca que me costó su tiempo pillarlo. Y lo que pasó es que llegué al último tronco y la palanca que había utilizado no me servía, porque los troncos estaban al mismo nivel de altura y no podía hacerla. No me funcionaba. La gente cuando llegué al último tronco igual pensó: "¿Por qué empieza a llorar?". Pero es que yo cuando llegué al último ya sabía que no podía pasar y me derrumbé porque vi que estaba fuera. O sea, cuando Patxi dice que quedan 10 minutos, llego al último tronco y veo que no puedo... Empecé a llorar. Patxi me dijo: "Joder, Aratz, ¿qué te pasa si te queda un tronco?". Pero es que yo ya había analizado que no me valía esa técnica. Y empecé a llorar como un poseso. Dije: "Aquí me he quedado". Y no pude, no pude. O sea es que ya te digo que no podíamos ni a pulso. La tabla esa pesaba un montón, eran cuatro metros de largo... Lo que hice al principio de tumbarme creo que era una buena manera de pasar a los troncos, pero nos dijeron que no podíamos hacerlo.

Aratz se emociona después de no conseguir el mínimo de un banderín. CEDIDA
Aratz se emociona después de no conseguir el mínimo de un banderín. CEDIDA

La organización dice que hay una forma de pasarla, que yo les creo porque si no no pondrían ese duelo, pero la realidad es que no lo encontré. Y no tengo ninguna excusa porque yo físicamente estaba perfecto. Había comido bien, veníamos del campamento rico, había descansado bien... Es que estaba en mi mejor momento físico de la aventura, porque ya había perdido los cuatro o cinco kilos que había cogido de más. Estaba perfecto, o sea que por esa parte no tengo ninguna excusa y la realidad es que no llegué ni al primer banderín.

¿Y entonces?

Creo que era un duelo que, aunque esté testeado, no supieron plantearlo bien porque en verdad un duelo tiene que estar reñido para que haya competición entre los tres duelistas. Yo sentía que estaba compitiendo contra la madera, contra el palo y contra el tronco y no podía pasar de ahí. Me frustró un poco porque no estaba disfrutando el duelo... No llegué a hacerlo porque no podía competir, no podía avanzar, no podían competir mis compañeros y sentía que estaba luchando contra la tabla, nada más. No lo disfruté.

"Creo que hay una manera de hacer el duelo, pero está mal planteado"

Aratz Lakuntza Concursante de 'El Conquis' y campeón del mundo de OCR 25-29

Cuéntame cómo fueron los minutos de después, cuando ya sabes que estás eliminado.

Fue superduro. Yo me frustré un montón porque veía que no lo hacía, veía que pasaban los minutos y no lo conseguía... Entonces me estaba frustrando y no estaba disfrutando del duelo porque es que no llegué ni a competir. Estaba compitiendo conmigo mismo, ya ni con mis compañeros. Estaba compitiendo con quedarme en la aventura y fue duro porque veía que no me salían las cosas... Además, soy una persona que, bueno, que sé qué hay que hacer en cada momento y sé qué improvisar, porque casi siempre me suele salir bien, y estaba viendo que no me salían las cosas. De verdad que creo que hay una manera de hacer ese duelo porque, como te digo, si no no lo pondrían.

¿Pero te crees que sea un duelo realizable? Tú lo viviste allí, levantaste la viga, comprobaste el espacio para moverte en los postes...

Creo que está testeado, sí, pero creo que no está bien planificado, porque al final yo estaba en plenas condiciones y tenía que coger tres banderines y no llegué ni al primero, porque luego tenía que volver. Es que es algo que yo debería haber conseguido... Mínimo uno o dos. ¿Que al tercero no llego? Vale, pero es que no llegué ni a coger el primer banderín. Igual no conseguí hacer la técnica correcta y por eso no llegué y, si es así, ojalá alguno lo haga. Le daría la enhorabuena, pero es que se tardarían muchísimas horas porque tienes que ir y volver, y es un duelo muy, muy, muy difícil. Ahí sí que no lo hicieron muy bien.

¿Te esperabas el conflicto que tu expulsión ha ocasionado? Ha habido hasta explicaciones matemáticas que resumían la prueba como imposible.

A pesar de no terminarlo, sí que tenía un poco de esperanzas. De hecho, Patxi y Lur les dicen a Ekhi y a Filete que no se van a quedar, que se tienen que ir, y dejan como una pausa conmigo. Patxi me dice: "Bueno, Aratz, tú sí que has llegado a algo más, casi llegas a coger el primer banderín...". Y ahí al final lo que te sale es confiar, porque fui el que más lejos llegué y creía que bastante había hecho en hora y media. Pero es que habíamos quedado segundos en el juego de equipos... No habíamos quedado ni últimos. Entonces, quedamos segundos y nos vamos los tres. Es muy injusto... Tú confías en que te puedes quedar, pero en el momento en el que Patxi me dice que no me quedo pues es un golpe de realidad y te das cuenta de que de verdad estás fuera del programa. Fue muy, muy, muy duro.

Aratz, durante el duelo de autoascensión que ganó. CEDIDA
Aratz, durante el duelo de autoascensión que ganó. CEDIDA

El momento en el que sabes a ciencia cierta que estás fuera es un momento muy duro, pero me di cuenta de que la gente iba a empatizar mucho conmigo porque venía haciendo muy buena aventura, había conseguido ser yo mismo y había demostrado bastante. Sabía que la gente iba a empatizar... pero no me imaginaba que tanto. O sea lo de estas semanas, el apoyo que he recibido, todos los mensajes... También creo que la gente se ha pasado mucho, porque una cosa es que des tu opinión, ¿no?, pero tampoco hay que llegar a límites de insultar al programa ni nada. El mínimo era un banderín y yo no llegué. Más allá de que el duelo esté mal planteado o sea difícil, tengo que agradecer el apoyo porque es que ha sido brutal. No me imaginaba que esto llegaría a tanta gente pero ni de lejos. Conseguí el 95% de aprobado de la audiencia e hice récord esta edición. Ha sido una locura.

¿La gente que te vio desvivirte preparándote cómo se lo tomó?

Si no me cogieron el teléfono [risas]. Cuando salí me dejaron un teléfono para llamar a un compañero, a un amigo, a un familiar... Y recuerdo que salí y ninguno me cogió. Claro, yo decía: "No se esperan que salga tan pronto o algo". Era un lunes a la tarde, a las siete de la tarde, y llamé a un montón de gente para grabar luego el vídeo y tal y no me cogió nadie. Al final me cogió un amigo que estaba con una cerveza en un baño metido de mala manera y me eché una risa de la leche, pero es que no me cogía nadie.

"Esperaba llegar a la final o a la unificación, pero estoy superorgulloso de mi aventura"

Aratz Lakuntza Concursante de 'El Conquis' y campeón del mundo de OCR 25-29

Luego hablándolo con la cuadrilla y con la familia y todo... Nadie se esperaba que saliese tan pronto, porque todo el mundo tenía las expectativas muy altas conmigo. Eso en ningún momento ha supuesto presión para mí, porque yo tenía las expectativas también muy altas conmigo, pero todo el mundo me decía: "Joder, tienes que ganar...". Yo me esperaba llegar a la final o al menos a la unificación, pero no me esperaba irme en el programa 10. También te digo que salí supercontento, o sea salí diciendo: "Estoy superorgulloso de mi aventura porque lo he vivido todo desde el primer día en el que gané el muro a todos, a 35 personas, hasta el tercer capítulo en el que fui capitán de un equipo o cuando conseguí el banderín con un salto increíble, que fue un momentazo, o cuando remonté a Gorka en la tirolina... Hasta en el tronkoala [otra prueba], que estuve supervivo y metí algún aro". Al final son un montón de detalles y pruebas. Viví la experiencia de El Conquis al máximo. Gané dos duelos, el de autoascensión y los cubos al cielo, y yo estoy muy orgulloso. Me hubiera gustado ganar, pero he luchado un montón. Le he puesto un montón de pasión a cumplir mi sueño.

¿Es injusto? Al final, quedasteis segundos y se fueron tres del equipo amarillo. Los azules quedaron terceros y sólo perdieron a uno.

Sí, de hecho yo estuve mucho más enfadado por el hecho de quedar segundos y que tuviésemos que ir tres a un duelo que por el duelo en sí. Estuve muchísimo más enfadado y creo que lo veía muchísimo más injusto, porque al final tenemos la opción de hacer el duelo, tenemos la opción de quedarnos o no quedarnos, y creo que ya es más cosa nuestra, pero es que no entendía el hecho de que quedásemos segundos y, por ejemplo, que me pinten la cara [el equipo que queda primero pinta la cara y nomina de manera directa a un concursante de otro equipo, en este caso del amarillo]. Creo que nunca se ha visto que a alguien de un equipo que ha quedado segundo se le pinte la cara.

Que luego El Conquis al final innova y hace cosas nuevas, y también es un poco la gracia que tiene, que cada año no sabes por dónde va a salir, pero creo que también hay límites, ¿no? Puedes hacer cosas que innoven, pero el hecho de que los que han quedado segundos salgan perdiendo por muchísimo más que los que han quedado terceros no lo entendía. Y creo que ahí sí que me frustré y me enfadé muchísimo más, que luego, cuando me fui en el duelo. Al final yo soy una persona que sabe perder y dije: "Mira, no he llegado al primer banderín, es lo que hay, ese era el límite y me voy y no soy digno de seguir porque es lo que hay". Si lo hubiésemos sabido nos habría salido mucho más rentable perder ese juego y quedar terceros porque solamente se iría una persona. En este caso nos hemos ido tres y creo que no es justo.

¿Volverías a 'El Conquis'? Tiene su riesgo, porque te puede pasar como a Huido [un concursante de la edición pasada, también de los más aclamados, que volvió y se fue en el segundo programa] y nadie te asegura aguantar más o menos que en esta edición.

Mucha gente me está haciendo esta pregunta y no lo sé. No lo sé. Creo que ha sido todo muy reciente. Todavía lo estoy asimilando y me lo tengo que pensar. Al final esto ha sido mi sueño. Mi sueño era ganar El Conquis y esta vez no lo he podido conseguir. Todo el mundo está pidiendo la repesca, pero creo que me voy a tomar un tiempo, voy a pensarme las cosas y no sé si volveré como capitán o como concursante... Puede que haya alguna sorpresa.

Aratz, ante una posible vuelta al Conquis.RELEVO

No tengo miedo, la verdad. O sea si vuelvo como concursante volvería a ir con todo, como este año. Y si me voy al segundo duelo o en el segundo capítulo es por algo y ya está. Pero creo que confío muchísimo en mí y si vuelvo, volvería a ir con todo a ganar El Conquis. Pero también creo que me he quedado muy satisfecho con la aventura que he hecho, que me he quedado muy contento... Creo que lo he vivido al máximo. No sé si podría quedarme con un mal sabor de boca en el caso de volver y hacerlo mal, pero creo que tampoco es la actitud que hay que tener. Si voy no tengo que pensar en eso, tengo que pensar en que voy a ganar. Y tengo claro que si voy al Conquis, tengo que ir mentalmente 100% preparado y físicamente también. Y el tema de tener miedo de que me pase como a Huido... Él tuvo la mala suerte de irse en el segundo programa, pero no puedes tener ese miedo, porque si no vas a ir un poquito condicionado.

Y ya la última sobre 'El Conquis': dime quién crees que va a ganar.

Tengo que ir con Santa con todo mi alma. Al final es una persona que me ha apoyado desde el principio, me lo he llevado a todos mis duelos, ha estado siempre ahí conmigo. Y yo en verdad muchas veces le decía a Santa que sabía que ganar este año iba a estar difícil, porque al final me estaban pintando la cara [nominando] todo el rato, estaba yendo a los duelos y sabía que alguno podía caer. Yo a los duelos les tengo mucho respeto y siempre le he dicho a Santa: "No sé si me voy a ir o no, pero el día que me vaya te las vas a comer tú todas, entonces voy a intentar hacerte el camino más llano en la medida de lo posible". El día que me fui llorando le dije: "Santa, lo siento mucho, pero te dejo el marrón y ahora te toca demostrar a ti". Confío muchísimo en él, así que yo voy con Santa. Confío en que lo va a hacer bien.

Imagino que todo lo de 'El Conquis' no te ha hecho olvidarte de las OCR, ¿no?

No, no. Al final no me ha condicionado tanto El Conquis. Perdí seis o siete kilos que ya he conseguido recuperar y ya ha empezado la temporada. Ya vamos a por la tercera OCR Series, la liga de OCR de España, y mis dos principales objetivos vuelven a ser el Europeo y el Mundial. Tengo en junio el Europeo aquí cerquita, en Portugal, y en septiembre si todo va bien y me clasifico, el Mundial en Suecia, que ya creo que es el objetivo a batir.