De atletas a influencers: siete de cada diez españoles compran marcas recomendadas por deportistas según un estudio
Una encuesta revela que la sociedad percibe a los deportistas como una fuente de inspiración y asegura que su influencia en redes sociales ha provocado mayor interés del público joven en los Juegos Olímpicos de París.

En los últimos tiempos se ha generado el debate sobre la influencia que ejercen los y las deportistas profesionales en la sociedad. La discusión se centra en si su figura trasciende el mundo del deporte, y si son escogidos por la población como ejemplos a seguir en otros aspectos de la vida. Alrededor de esto se han establecido teorías de todos los tipos que, ahora, se han tratado de comprobar sociológicamente en España.
Miravia, la plataforma online especializada en moda y belleza, ha presentado un estudio con el título "El rol de los deportistas profesionales como influencers y creadores de contenido". En él, se explica cómo los atletas se han convertido en una referencia en cuanto a la creación de contenido en redes sociales, consiguiendo un alto grado de confianza por parte del 70% de los encuestados cada vez que recomiendan una marca.
Además, ejemplos de deportistas activos en este sentido, como Ana Peleteiro y Ray Zapata, han provocado que el público más joven se haya interesado por su actividad deportiva, centrada este año en los Juegos Olímpicos de París.
-U74845400442IcN-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
La mejor imagen para las marcas
Casi siete de cada diez españoles confían en los deportistas cuando estos prescriben una marca o un producto a través, sobre todo, de las redes sociales. Son los datos que refleja este estudio, que además señala a los atletas como una fuente de inspiración en lo referente a hábitos y estilo de vida.
Este pensamiento, pese a ser mayoritario, no es igual en todos los grupos de edad. Por un lado, el 70% de los encuestados de la generación zeta (personas entre 18 y 30 años) están de acuerdo con las afirmaciones anteriores, mientras que el porcentaje baja al 56% si hablamos de boomers (de 56 a 75 años). Por otro lado, los grupos de edad intermedios, millennials (entre 31 y 43 años) y generación X (entre 44 y 55), muestran un grado de aceptación del 67% y 61% respectivamente.
Otra conclusión que se puede sacar del estudio, es que la mayor parte de la sociedad considera que las marcas deberían apostar más por los deportistas como imagen (un 58%), ya que son percibidos como buenos creadores de contenido (un 60%). Esta idea viene directamente relacionada con los valores que promueven, como el esfuerzo, la superación y la resiliencia.
-U82611370320DKk-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Impacto directo en el e-commerce y en el deporte
Esta influencia de los deportistas profesionales se nota claramente en sectores como el comercio electrónico. Las categorías de compra donde más se centran las recomendaciones, sin contar el deporte, son las de bienestar/nutrición, moda y belleza. En este punto, vuelve a ser la generación Z la más impactada por las sugerencias de los atletas.
En cualquier caso, no es algo exclusivo de los jóvenes, ya que otro estudio de Miravia confirma que, casi la mitad de las personas encuestadas en España, revela haber comprado, al menos una vez, algún producto recomendado por un deportista en redes sociales.
Otro de los puntos sorprendentes de este estudio es el hecho de que la figura de los atletas como influencers, acerca a la gente a sus disciplinas. Más de la mitad de los participantes en la encuesta aseguraron que su interés en los Juegos Olímpicos ha crecido. La generación que más se caracteriza por esto, otra vez, vuelve a ser la Z, con un 61% de respuestas en esta línea.
Los deportistas, conscientes de esta nueva faceta
Esta situación no pasa desapercibida para los deportistas, que han convertido las redes sociales en una prioridad en lo referente a su actividad, ya que económicamente también resulta rentable.
"Estar en RRSS se ha convertido en una faceta muy importante de mi vida profesional y personal. Al fin y al cabo, gracias a mi presencia en redes puedo transmitir todo aquello que siento que es relevante para mi comunidad sin limitarme, ya sea en el ámbito deportivo, social, o en el de la moda y la belleza. Es una faceta que tienes que trabajar y que se ha convertido en una importante vía de ingreso para mí", confiesa la triple saltadora y medallista olímpica Ana Peleteiro.
"Para mí, mi rol como deportista profesional y creador de contenido me permite poder dedicarme a mi vocación. Es una forma de poder conectar con mis seguidores y con las marcas en un mismo espacio, y es algo que va más allá del deporte", destaca por su parte el gimnasta Ray Zapata, también ganador de una medalla olímpica.
Una visión compartida por Miravia
Esta unión entre los deportistas y las marcas es algo que caracteriza a Miravia. Por ello, esta plataforma de e-commerce, especializada en belleza y moda, es patrocinadora oficial de los servicios de comercio electrónico de los Juegos Olímpicos. En este contexto, ha lanzado también la campaña "Con la cabeza bien alta", relacionada con el esfuerzo que va asociado a la práctica deportiva que se ve en este tipo de citas.
Para esta campaña cuenta con embajadores de gran nombre en el mundo del deporte, cómo los ya mencionados Ana Peleteiro y Ray Zapata, además de otros como el futbolista Álvaro Morata; el nadador artístico Dennis González; el bailarín de break dance Juan de la Torre; el piragüista Marcus Cooper; el corredor de 400 metros y atleta paralímpico Gerard Descarreraga; la kitesurfista Gisela Pulido; y el nadador Hugo González.
La SVP Marketing, PR y Partnership de Miravia, Franchesca Musacchio, reivindica la influencia positiva de los atletas. "Está claro que la capacidad de influencia de los atletas trasciende del ámbito deportivo. Siempre han ocupado un espacio relevante en la sociedad por los valores que encarnan y, las redes sociales, no han hecho más que potenciar dicho alcance. Esto ha propiciado que se consoliden aún más como referentes, sobre todo entre las generaciones más jóvenes que buscan modelos que les inspiren a reivindicar quienes son y a mantener la cabeza bien alta", declara.