BÁDMINTON

Carolina Marín aspira a todo en París 2024: "Lo que me mantiene en pie es otro oro olímpico"

La campeona olímpica y mundial de bádminton asegura que luchará por estar en los Juegos, tras superar su grave lesión de rodilla.

Carolina Marín, en una imagen de archivo. /EFE
Carolina Marín, en una imagen de archivo. EFE
Agencia EFE

Agencia EFE

Carolina Marín (Huelva, 1993) tiene claro lo que quiere. Y su objetivo tiene acento francés. La campeona olímpica y mundial de bádminton ha destacado este jueves en Ceuta que va a seguir "luchando" por cumplir su "sueño" de estar en París 2024 y conseguir "otra medalla de oro olímpica". Todo ello después de superar la grave lesión de rodilla que sufrió en mayo de 2021. Y es que, según la deportista onubense, eso es lo que la mantiene en pie.

En declaraciones a los periodistas en Ceuta, donde ha acudido para la Gala del Deporte que se celebra este jueves, Marín ha dejado claro que "si no tuviera fuerzas después de esta segunda lesión" se habría retirado en el momento en el que supo que se "había roto la rodilla".

La campeona olímpica ha destacado que es "muy cabezona" y que cuando se propone algo en su vida quiere "luchar y trabajar por intentar conseguirlo, pero está claro que a día de hoy nadie regala nada, las rivales están muy fuertes y el bádminton "también ha cambiado mucho" en el periodo en el que ha estado "fuera de la alta competición".

"Lo que me mantiene en pie es querer conseguir otra medalla de oro olímpica. Si no hubiera sido por eso hubiera sido muy complicado levantarme de esa segunda lesión", dijo la volantista onubense, quien se perdió los Juegos Olímpicos de Tokio después de sufrir una rotura del ligamento cruzado anterior y los dos meniscos de la rodilla izquierda tras su oro de Río de Janeiro.

"Lo importante es volver al nivel mental que tenía antes porque cuando te rompes una rodilla o te operas de algo es imposible a estar físicamente igual porque siempre hay un dolor diario, que una tiene que aceptar porque no queda otra, pero me siento afortunada ya que me permite seguir entrenando y compitiendo a un alto nivel, con lo cual, me doy con un canto en los dientes", apuntó.

La seis veces campeona de Europa y tres veces campeona del Mundo ha asegurado que actualmente está ya en fase de preparación de las competiciones del próximo año, que arrancarán en el mes de enero.

"El 1 de enero me voy a Malasia y estaré todo el mes compitiendo allí, en India y en Indonesia, por lo que estoy en un momento de preparación para ese año. Mi objetivo más inmediato quizás esté en marzo cuando tenemos el All England, que es como un Wimbledon para nosotros, ya que es el torneo de categoría más alta que tengo", indicó.

Previamente, afrontará otros torneos "ya que el primero del año es una especie de Grand Slam porque es un Master 1.000 en Malasia, pero hay un calendario muy exigente durante todo el año y hay unos ciertos picos de forma porque es imposible estar al cien por cien todo el tiempo".