MÁS DEPORTE

Concha Velasco, impulsora del deporte, madridista y amiga de Bernabéu: "No soportaba que sus jugadores salieran con artistas"

La actriz vallisoletana falleció en Madrid a los 84 años de edad. Socia del Real Madrid, rodó varias películas en el feudo blanco y su nieto jugó en la cantera blanca.

Concha Velasco saluda a Sergio Ramos y Guti en el palco del Bernabéu./ABC
Concha Velasco saluda a Sergio Ramos y Guti en el palco del Bernabéu. ABC
Guillermo García

Guillermo García

El mundo del espectáculo se ha teñido de luto en la mañana de este sábado 2 de diciembre de 2024. Concha Velasco, una de las grandes actrices de la historia de España, fallecía a los 84 años de edad en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda a consecuencia de una complicación en su enfermedad", ha informado la familia en un comunicado.

Velasco sufrió un cáncer linfático en 2014, y tras la pandemia ella misma reconocía que su estado había empeorado. Fue en marzo de 2022 cuando su hijo Manuel anunció ante los medios de comunicación que su madre se encontraba ingresada en una residencia para que estuviese atendida durante las 24 horas del día.

Con más de un centenar de películas y protagonista de decenas de obras de teatro, Velasco ha sido galardonada con el premio Goya de Honor 2012. Ha recibido otros premios como la Medalla de Oro de la Academia de Cine en 2003, Medalla de Oro del Mérito en el Trabajo en 2008, Premio 'Toda una vida' de la Academia de Televisión en 2009, la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos en 2010, Premio de la Unión de Actores en 2012, Premio Valle-Inclán de Teatro en 2015, el Premio Corral de Comedias en 2016, y el Premio Nacional de Teatro 2016, entre otros.

Una carrera llena de éxitos en la que el deporte también jugó un papel importante. Concha Velasco fue imagen de una campaña de Televisión Española que quiso usar la figura de la actriz, una de las más influyentes de las décadas de los 60 y los 70, para promocionar el deporte entre la población con campañas como 'Contamos contigo'.

Sin embargo, si hay un aspecto deportivo que destacó de Velasco fue su madridismo. Una afición por el equipo blanco que nunca ocultó y de la que siempre hizo gala, aunque no le dolía en prendas admitir las bondades de jugadores rivales como podían ser Iniesta y Messi. "Ser del Madrid es lo más grande, pero no puedes ponerte orejeras", aseguraba la actriz en una entrevista concedida a El País en 2017.

El conjunto blanco, que emitió un comunicado lamentando el fallecimiento de la actriz vallisoletana, ha acompañado a Concha Velasco casi desde los inicios de su carrera. Concretamente desde 1959 con el rodaje de 'El día de los enamorados', su décima película, y que tuvo algunas escenas rodadas en Chamartín. Fue en ese momento cuando Velasco se convirtió en una madridista más gracias, sobre todo, al trato recibido por Santiago Bernabéu.

"Nos colmaba de atenciones", recordaba Velasco en esa misma entrevista sobre el trato de Bernabéu a los actores. "Pero no soportaba que sus jugadores salieran con artistas. Era encantador y muy cariñoso con nosotros, pero todo el mundo sabía que no le gustaba que sus futbolistas se relacionaran con las artistas. Gento tuvo que casarse muy tarde con su novia porque era artista".

Concha Velasco en la gala de los Goya de 2018. AFP
Concha Velasco en la gala de los Goya de 2018. AFP

La relación de Concha Velasco con el Real Madrid -era una invitada habitual en el palco blanco en la etapa de Ramón Mendoza- no termina en la etapa de Bernabéu. Su nieto Manuel estuvo en la cantera blanca como infantil y recibía los consejos de un mito del madridismo como Iker Casillas, que enviaba vídeos al niño con consejos para mejorar su rendimiento como portero.

Concha Velasco y Real Madrid, una relación con apellidos 'ye yé'. Primero fue la actriz la que en 1965 lanzó uno de los temas más conocidos del cancionero español como era 'La chica yeyé'. Un calificativo que un año más tarde, tras un partido de cuartos de final de la Copa de Europa ante el Anderlecht, acompañó al conjunto blanco tras un reportaje en El Alcazar . El adjetivo no gustaba nada a Santiago Bernabéu, pero terminó calando de la misma manera que lo hizo la canción de una madridista como era la eterna actriz vallisoletana.