Quién creó el taekwondo y qué significa
A diferencia de otras artes marciales de origen oriental, el taekwondo es una creación relativamente reciente.

El taekwondo es el arte marcial nacional de Corea. De las dos coreas, cabría matizar en la actualidad. De hecho, como todo lo que tiene que ver con cuestiones nacionales en la península, se trata de un elemento que bien podría ser utilizado como puente entre los dos países. Aunque, en muchas ocasiones, se emplea como arma arrojadiza en su lugar. El taekwondo es una disciplina relativamente moderna, ya que conocemos tanto la identidad de su creador como el año de su fundación. Algo no especialmente habitual en un método de combate personal, algunos de ellos milenarios.
Quién creó el taekwondo
El creador del taekwondo es el general Choi Hong-hi. Se trata de un militar con una historia personal muy peculiar. Nació el 9 de noviembre de 1918, durante la ocupación japonesa de la península coreana. De hecho, a los 12 años fue expulsado del colegio por sublevarse contra las autoridades niponas. Aquello supondría su entrada en los movimientos independentistas. En esa misma época, comenzó a formarse en Taekkyon, un estilo de arte marcial tradicional de Corea.
A pesar de sus antecedentes contrarios a la ocupación de Japón, en 1937 fue enviado al país nipón para continuar su educación. Allí, Choni Hong-hi inició su formación en karate-do, unas enseñanzas que serían cruciales para su futura creación. De hecho, el militar coreano lograría alcanzar el cinturón negro segundo dan de kárate, convirtiéndose en todo un maestro de la especialidad. No solo eso, cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, Hong-hi se vio obligado a enrolarse en el ejército japonés. Sin embargo, terminó encarcelado acusado de rebelión y conspirar contra el Imperio Japonés. En la cárcel dio forma al que sería su nuevo invento: el taekwondo, aunque por entonces todavía no se llamaba así.
La liberación de Corea por parte de los Aliados en 1945 libró a Choni Hong-hi de la cárcel. No solo eso, le dotó de una nueva carrera militar, en esta ocasión como subteniente del recién creado ejército surcoreano. Fue en esta etapa cuando el militar comenzó a formar a sus hombres en el nuevo estilo de lucha que había estado creando, y que fundamentalmente mezclaba conceptos del taekkyon y el kárate. Se trataba todavía de una forma de lucha embrionaria, que poco a poco iría cogiendo forma respecto al taekwondo que conocemos en la actualidad.
Choi Hong-hi llevó el taekwondo allá donde fue destinado. Al mismo tiempo, iba progresando en la pirámide militar, hasta que alcanzó el grado de general tras la guerra de Corea. Oficialmente, el taekwondo fue creado el 11 de abril de 1955, fecha en la que fue registrado con dicho nombre. Desde entonces, su creador se embarcó en la misión de establecerlo como el arte marcial coreano por excelencia, viajando por todo el mundo para hacer demostraciones y enseñar su nueva metodología. Incluido Corea del Norte, la zona del país en la que nació cuando el país todavía estaba unificado y en la que falleció el 15 de junio de 2002. Para entonces, su creación era un deporte practicado globalmente, e incluso había tenido apariciones en los Juegos Olímpicos previas al kárate, disciplina en la que está fuertemente inspirado.
Qué significa taekwondo
Propuesto por el propio general Choi Hong-hi, el nombre de taekwondo significa "arte de lucha de pies y manos". Se conforma de los fonemas tae, luchar con los pies, kwon, luchar con las manos, y do, camino espiritual. El nombre fue adaptado el 11 de abril de 1955, previo a su registro como nueva arte marcial. Para aquel entonces, el militar coreano ya había perfeccionado la fórmula lo suficiente como para diferenciarla del kárate, su influencia más directa. De hecho, durante los primeros años, el estilo de combate había sido conocido popularmente como kárate coreano, una etiqueta de Choi se encargó de ir disuadiendo poco a poco en sus diferentes viajes por todo el mundo.