DEPORTE PARALÍMPICO

El deporte español paralímpico celebra la reforma del artículo 49 de la Constitución, pese a la oposición de Vox

El partido de ultraderecha ha sido el único partido que ha votado en contra de sustituir el término "disminuido" por "persona con discapacidad" en la Carta Magna.

Varios diputados aplauden a representantes de los colectivos de personas con discapacidad que asisten a la votación de la reforma del artículo 49./EUROPA PRESS
Varios diputados aplauden a representantes de los colectivos de personas con discapacidad que asisten a la votación de la reforma del artículo 49. EUROPA PRESS
Andrea Robles
Agencia Europa Press

Andrea Robles y Agencia Europa Press

El de hoy ha sido un día histórico para la Constitución, para las personas con discapacidad y también para el deporte paralímpico español. El Congreso de los Diputados -que se ha celebrado en el Senado, por la reforma de la Cámara Baja- ha aprobado la reforma del artículo 49 de la Constitución Española para sustituir el término "disminuido" por "persona con discapacidad".

Un cambio que corresponde a una petición de hace más de 20 años por parte de los organismos de personas con discapacidad y que ha supuesto primera corrección de la Carta Magna en 12 años. Sin embargo, y a pesar que varias organizaciones pidieron a los grupos parlamentarios que apoyaran la reforma "por unanimidad" y "sin fisuras", entre ellas, el Comité Paralímpico Español, Vox ha votado en contra. En la toma en consideración de la iniciativa el pasado martes la formación tampoco apoyó la iniciativa, pero decidió abstenerse.

A pesar de la nota discordante de una medida necesaria en aras de conseguir la verdadera inclusión, la aprobación del cambio ha sido celebrada en la Cámara Alta por los partidos políticos y los portavoces de los colectivos de personas con discapacidad que han asistido a la votación, quienes han recibido un cálido aplauso de los representantes del Congreso y han manifestado su satisfacción por lo sucedido hoy.

"Histórico. El pleno del Congreso de los Diputados aprueba de forma mayoritaria la reforma constitucional para sustituir la palabra "disminuidos" por "personas con discapacidad" en su artículo 49. ¡Estamos de enhorabuena!", publicaba el Comité Paralímpico Español en sus redes nada más conocerse la noticia.

Su presidente, Miguel Carballeda, también máximo dirigente del Grupo Social ONCE, ha señalado que la reforma "es una cuestión de dignidad y justicia" y ha agradecido el apoyo de la sociedad española a la iniciativa.

"La unidad de la discapacidad, unida bajo la plataforma CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), ha logrado un cambio y un consenso que no es consecuencia de razones políticas, económicas o ideológicas; nace del espíritu de la ciudadanía que ha impulsado esta primera reforma social de la Constitución", ha destacado en una nota de prensa, con lo que se podría ver como una alusión indirecta a la oposición del partido de ultraderecha al cambio.

"Somos, por encima de todo, personas, que vivimos de nuestro esfuerzo y de tratar de salir a la calle cada día, codo a codo, junto al resto de ciudadanos y ciudadanas, a ganarnos el futuro y el respeto de la sociedad. Porque las personas con discapacidad, somos capaces de todo", ha remarcado Carballeda.

El presidente de CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno ha trasladado que la posición de Vox ha causado "extrañeza" e "incomprensión". "Deberá ser ese partido el que explique su posición, el porqué está detrás de lo que siente la generalidad de la ciudadanía española en este punto", ha precisado para añadir que "es triste que una parte del arco parlamentario no haya salido".

Siguientes pasos

Ahora la Cámara Baja remitirá el texto al Senado, donde previsiblemente se aprobará de forma definitiva tras el acuerdo de PSOE y PP de no aceptar enmiendas de otros grupos parlamentarios.

Esta reforma constitucional fue impulsada por CERMI en 2018 y, junto al apoyo de la entonces vicepresidenta del Gobierno, la socialista Carmen Calvo, llegó al Congreso con un acuerdo unánime para sustituir el artículo por un nuevo texto "más acorde a los nuevos tiempos".

Actualmente, el artículo 49 de la Constitución está redactado de esta manera: "Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos".

Esta reforma pretende cambiar la redacción a "las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas". "Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio", se añade.

Además, en el segundo punto constará: "Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad".